Hackean base de datos de Migración dominicana

Santo Domingo, República Dominicana – 3 de junio de 2025
Un grupo de ciberdelincuentes, liderado por el ciudadano español José Luis Huertas Rubio, alias “Alcasec”, logró acceder de manera ilegal al sistema E-ticket de la Dirección General de Migración de la República Dominicana, según reportó el diario español El Mundo. Este ataque, que también afectó al sistema migratorio de Andorra, representa la primera incursión documentada de esta red fuera del territorio español.

El sistema E-ticket, implementado en 2021, centraliza los registros de entrada y salida de todos los ciudadanos extranjeros que visitan el país. Su vulneración ha generado gran preocupación a nivel internacional por la sensibilidad de la información comprometida.

De acuerdo con fuentes judiciales españolas, el objetivo del grupo era cruzar los datos migratorios dominicanos con información previamente sustraída de instituciones clave en España, como la Agencia Tributaria, la Policía Nacional, el Consejo General del Poder Judicial y el Registro Civil. El propósito: construir perfiles detallados de empresarios, políticos y personas con alto perfil financiero, para luego extorsionarlos.

La jueza María Tardón, de la Audiencia Nacional de España, encabeza la investigación y se espera que en los próximos días se notifique formalmente a las autoridades dominicanas sobre la intrusión, lo que podría derivar en una investigación local.

Según revelaciones del mismo medio, los datos extraídos estaban almacenados en un servidor ubicado en Zúrich, Suiza, bajo el nombre “Udyat”, en referencia al Ojo de Horus, símbolo egipcio de vigilancia. Esta conexión refuerza las preocupaciones sobre la seguridad de las bases de datos migratorias dominicanas y la necesidad urgente de reforzar los mecanismos de protección de información personal.

Aunque las autoridades dominicanas aún no han emitido un comunicado oficial, fuentes gubernamentales han informado que se están evaluando los sistemas de ciberseguridad en instituciones estratégicas del Estado y se están tomando medidas para prevenir futuras intrusiones.

La investigación continúa abierta, y no se descarta que emerjan nuevas ramificaciones internacionales a medida que se profundicen los hallazgos en torno a este grupo delictivo que, según versiones, estaría vinculado también a actividades como el blanqueo de capitales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *