Santo Domingo, DN – Luego de una intervención integral, Carolina Mejía inauguró el parque lineal Mata Hambre, un nuevo espacio que pasó de estar ocupado por un improvisado taller de pintura a ser un área de esparcimiento y recreación para los munícipes del sector.
Con su objetivo de continuar recuperando y remozando espacios públicos, la Alcaldía del Distrito Nacional construyó en esta área y zonas aledañas 1,396 metros cuadrados de aceras y 662 metros lineales de contenes.
Mejía, al expresar su regocijo por entregar este espacio, indicó que la recuperación de espacios es identidad fundamental para esta gestión, ya que esto se convierte en bienestar para todos.
“La idea es poder vivir en comunidad y acercarnos más sobre la base del respeto y el cariño. A mí me da muchísima alegría porque esto ahora es un rinconcito limpio”, expresó la ejecutiva municipal.
Este espacio está embellecido con un colorido mural, cuenta con bancos, zafacones y fueron colocados bolardos para evitar que los vehículos se estacionen sobre las aceras.
También fueron plantados 25 árboles de especies nativas como el aceituno y el guayacán en los alrededores del parque, aumentando la cobertura forestal del entorno recuperado y reduciendo islas de calor. De igual manera, las brigadas del cabildo realizaron poda a los árboles existentes en el entorno.
Además, gracias a esta recuperación integral, se instalaron 190 luces LED en diferentes calles de Mata Hambre y se organizó parte del cableado.
“Eso tiene la iluminación, que desde que tú la instalas y hay luz, la gente siente la seguridad y la paz de contar con esa iluminación; el impacto es inmediato”, dijo Mejía.
A través de espacios como este, en los diferentes sectores de la capital, ciudadanos de todas las edades tienen más oportunidad de tomar aire fresco, caminar con seguridad, pasear a sus mascotas con facilidad y compartir con amigos y familiares en un ambiente sano.
Francisco Regalado, en representación de los comunitarios, agradeció al cabildo y sus colaboradores por la transformación integral que hicieron en este sector.
“Yo solo quiero decirles a nuestros vecinos, amigos y hermanos que cuidemos estas obras que hoy se están entregando. Por esta acera que hoy se está entregando, yo tenía alrededor de 40 años que no caminaba por ella. Esto es calidad de vida para los que vivimos en Mata Hambre y va a servir para nosotros socializar y compenetrarnos más como vecinos”, apuntó Regalado.
Durante el acto de inauguración también estuvieron presentes la diputada Liz Mieses; el vicepresidente del consejo de regidores del Distrito Nacional, Junior “Nuno” Castillo; el general José Luis Frómeta Herasme, intendente del Cuerpo de Bomberos; los regidores María Laura Báez, Giancarlo Vega, María del Carmen Reynoso y Juan López; representantes de las juntas de vecinos Fundadores de La Feria, Solidaridad y Progreso, La Esperanza y del Club Orlando Martínez.
Es preciso destacar que recientemente la construcción y remozamiento de más de 200 por parte de la Alcaldía del Distrito Nacional, durante la gestión de Carolina Mejía, causó notable impacto en los participantes durante la celebración del Segundo Congreso Iberoamericano de Parques y Espacios Públicos, realizado en San Salvador bajo los auspicios de la Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas (UCCI).