Aún sin fecha de anuncios del Gobierno para el inicio del debate de los lineamientos que tendrá una nueva reforma fiscal, pero nada “más clara que el agua”, es la tarea que dejó el Fondo Monetario Internacional (FMI) luego de su visita por el Artículo IV, como es la de ponerse de acuerdo y comenzar la conversación y bajar la tasa del Impuesto Sobre la Transferencia de Bienes Industrializados y Servicios (ITBIS) y ampliar la base.
La tasa actual del ITBIS es de 18% y una menor cantidad bienes y servicios tiene aplicado un 16%.
Los hacedores de política fiscal entienden que bajando la tasa se contribuirá con la posición primordial que es ampliar la base de los contribuyentes para abarcar a los omisos y, de esa forma garantizar mayor equidad en la carga fiscal, al tiempo que suben los ingresos que necesita el Estado para obras sociales.
Ampliar la base del sistema tributario de República Dominicana, dejando fuera a los productos de la canasta básica; reducir los incentivos y eliminar subsidios generalizados, y cambiar el esquema de los anticipos en el Impuesto Sobre la Renta, de forma que en vez de cobrar en base al año anterior se haga tomando como base el año corriente, forman parte del proyecto en el cual se analizan varios escenarios.
Los juegos de azar no escaparán a la nueva base impositiva que ya se elabora en el Ministerio de Hacienda y Economía.
Artículo IV
La misión del Fondo Monetario Internacional (FMI) que visitó el país por 12 días en septiembre pasado dejó la recomendación de un personal fijo en Hacienda y Economía a cargo del diseño y la formulación de la reforma fiscal.