Miembros de Narcóticos Anónimos conmueven al país con testimonios de lucha y recuperación en “Rebelde Informa”

Santo Domingo Norte, República Dominicana — En una entrega especial transmitida el miércoles 30 de julio de 2025, el programa “Rebelde Informa”, producido y conducido por Pablo Guillén a través de Tele Radio Norte, dedicó su espacio al testimonio de tres miembros activos de Narcóticos Anónimos (NA), quienes compartieron, en vivo, sus desgarradoras historias de adicción, desesperación, redención y servicio.

El programa, que se emite de lunes a viernes para toda la zona norte de República Dominicana, comenzó con un llamado enérgico a la reflexión nacional, destacando la crisis de violencia, feminicidios, desigualdad y descomposición social que atraviesa el país. En ese contexto, Guillén planteó la necesidad urgente de programas estructurados para atender la salud mental de la población: “Este país está de psicólogo. Necesitamos un programa nacional para atender la salud mental. Hay una podredumbre en esta sociedad que ya está tocando fondo”.

Como cada miércoles, el espacio fue dedicado a la confraternidad de Narcóticos Anónimos, una comunidad de recuperación sin fines de lucro, basada en principios de anonimato, servicio y espiritualidad, que ofrece ayuda gratuita a personas que padecen la enfermedad de la adicción.

Los testimonios presentados por los invitados Jane, Emil y Manuel Grullón ofrecieron un retrato crudo pero profundamente humano de lo que significa vivir con adicción, así como el proceso de transformación posible a través del acompañamiento y el trabajo dentro del programa de NA.

Jane, con 2 años y 7 meses en recuperación, narró su experiencia desde los inicios de su consumo a los 16 años en Estados Unidos, marcado por abandono emocional, traumas de la niñez y una búsqueda constante de anestesiar el dolor. “Yo vivía en Estados Unidos, y me acuerdo como ahora, en una nevada, con mi bebé de un mes, terminé en la calle con ella. Si no hubiera sido por el gobierno, me la quitan”, relató visiblemente emocionada. Agregó que una de las mayores bendiciones del programa ha sido recuperar el amor propio: “Este programa me enseñó a amarme. Ya no necesito estar con alguien que me maltrate por no estar sola. Yo valgo”.

Por su parte, Emil compartió que su consumo comenzó a los 14 años con alcohol, y que tras una fallida primera experiencia con el programa en 2004, duró 19 años en consumo activo, experimentando deterioro físico, emocional, ruptura familiar y una vida de caos. No fue sino hasta 2023 que decidió comprometerse con la recuperación. “No sé cuándo dejé de consumir. Solo sé que un día pasaron 24 horas, luego 48, luego 72… y se me cumplió la promesa del programa: que cualquier adicto puede dejar de consumir y encontrar una nueva manera de vivir”, expresó. Aseguró que lo más valioso que ha recuperado es la confianza en sí mismo, en su familia, y su dignidad como ser humano. Su mensaje a la juventud fue directo: “No toquen esa primera. Lo que comenzó por diversión terminó en infierno. No hay progreso en el consumo. Solo dolor”.

El tercer testimonio fue el de Manuel Grullón, quien relató cómo el consumo lo llevó a perderlo todo: familia, libertad, salud y dignidad. “Pasé por cárceles. Mi familia intentó ayudarme a través de la medicina, la religión, la psiquiatría. Pero no fue suficiente. La enfermedad siempre volvía más fuerte”, afirmó. Su ingreso a Narcóticos Anónimos ocurrió gracias a la insistencia de un familiar y a su esposa, y desde el primer día sintió algo distinto: “Llegué demacrado, sin esperanzas. Pero alguien en la reunión me dijo: ‘Bienvenido, siéntete en casa’. Me pidió que le sirviera agua. Eso me impactó. No me tenía miedo, me trató como persona. Ahí entendí que sí era posible cambiar”.

Manuel también explicó que NA no es solo un grupo de apoyo, sino un método probado de recuperación basado en el modelo de los Doce Pasos. Hoy en día, forma parte del equipo de información pública de la confraternidad y colabora llevando el mensaje a hospitales, cárceles, instituciones y barrios: “Estoy limpio porque otros me abrazaron sin juzgarme. Ahora yo hago lo mismo. Llevo este mensaje a donde me llamen”.

Durante el programa, se subrayó que Narcóticos Anónimos opera en todo el territorio nacional, con cerca de 100 grupos y más de 200 reuniones semanales. La confraternidad no cobra cuotas, no exige inscripción y no pertenece a ninguna institución política, religiosa ni estatal. Su único propósito es ayudar a otros adictos a mantenerse limpios y encontrar una nueva forma de vivir.

Para quienes necesiten ayuda, el número nacional de contacto de Narcóticos Anónimos es el (849) 228-6273.

El conductor del programa cerró con palabras de reconocimiento a los invitados: “Este programa no es teoría, es experiencia vivida. Aquí no hay palabras vacías. Aquí hay vida recuperada. Este país necesita ver que sí se puede salir del infierno del consumo. Que hay esperanza. Que hay dominicanos que hoy no roban, no atracan, no huyen, sino que sirven, aman y viven con dignidad”.

“Rebelde Informa” continuará brindando este espacio semanalmente todos los miércoles, con la intención de seguir mostrando a la sociedad que sí es posible vencer la adicción, y que en medio del dolor, aún existen caminos de transformación, recuperación y servicio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *