Noticias
América duda ante las reaperturas al superar los tres millones de contagios

NOTICIAS INTERNACIONALES
Por: Redaccion de la Agencia EFE Viernes, 5 de junio 2020
América superó este jueves los 3 millones de casos por coronavirus y algunas autoridades empezaron dudar sobre la reapertura económica puesta en marcha tras las semanas de confinamiento
Según la Organización Mundial de la Saluds (OMS), los 3.022.824 infectados a los que llegó el continente representan el 47 % de los 6,39 millones a nivel global, mientras que de las 383.872 muertes que ha dejado la pandemia a nivel global 168.553 (44 %) se han dado en América, la región de mayor incidencia de contagios.
Una situación preocupante de por sí que se agrava al ver cómo a medida que varias ciudades y países que están volviendo a la “nueva normalidad”, principalmente por las secuelas económicas que han dejado toques de queda y cuarentena, se están viviendo cifras récords de contagios o de fallecimientos por culpa del COVID-19.
MÉXICO, ¿»NUEVA NORMALIDAD» APRESURADA?
En México, la reapertura económica y social que ha ido implementando en los últimos días el Gobierno se estrelló con los 1.092 decesos del miércoles, no solo la mayor en el país sino la segunda mayor en todo el mundo ayer, solo detrás de otro país latinoamericano donde también hay un desconfinamiento progresivo: Brasil (1.349), que está a poco más de 1.100 muertes (32.548) de sobrepasar a Italia (33.689) en el tercer puesto mundial.
«Esto nos da un baño de realidad. Ahora lo que debemos analizar es la tendencia de la curva y caer en cuenta que estamos en el pico más alto de la emergencia», dijo a Efe Xavier Tello, médico y consultor en comunicación en salud, que agregó que aunque “desde el punto de vista científico es un error dramático el desconfinamiento” el país necesita “reactivar la economía”.
Coyuntura ante la cual el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, pidió que «no haya psicosis ni temor» y justificó las nuevas estadísticas por un «ajuste» de cifras oficiales”.
Sin embargo, y aunque el propio López Obrador retomó sus giras a nivel nacional y asegura que «la epidemia ya ha sido domada”, Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, ha asegurado que eso aún no ocurre «ni en México ni en el mundo”, por lo que Tello afirmó que por ahora no se puede volver a una «nueva normalidad» sin tener más certezas científicas.
RÉCORDS NEGATIVOS DE CENTROAMÉRICA A CHILE
Mientras tanto, la pandemia se acelera en Centroamérica, con cifras récord de contagios o muertes en los últimos días en Panamá, Costa Rica y Guatemala, precisamente cuando varios de los países del istmo han reiniciado actividades productivas en la región, donde hay por lo menos 29.802 afectados y 846 fallecimientos.
Por ejemplo, en Panamá, el país centroamericano más afectado, ayer se produjo un nuevo pico con 514 infectados en un solo día, tres semanas después de la apertura del primero de los seis bloques en que ha sido dividida la reactivación productiva del país, tras lo cual la ministra de Salud, Rosario Turner, afirmó este jueves que se anunciarán en las próximas horas medidas para garantizar el distanciamiento social.
Una situación que también se replica en otros sitios del continente, como en Chile, donde el pico todavía no se alcanza y en las últimas 24 horas vio crecer las cifras de muertes (84 nuevos, 1.356 en total), contagios (4.664 más, 118.292 totales) y de pacientes en ciudades intensivos (1.496 en total).
Situación compleja dado que el Gobierno, tras descartar inicialmente inicialmente el confinamiento total de la población, tuvo que cambiar el guion y decretar una megacuarentena en la capital, el foco nacional de la pandemia.
Además, Miami (EE.UU.) vio incrementar en casi 1.500 casos el número de contagios, además de 44 nuevas muertes, justo la víspera de que el estado de Florida, salvo tres condados del sureste, ingrese en la Fase Dos de la reapertura económica tras el confinamiento por la pandemia.
Coyuntura que lleva a diversas organizaciones a pensar en que toca seguir incrementando las medidas de protección. Así, Human Rights Watch (HRW) pidió esta jornada al Gobierno de EE.UU., el país más afectado de todo el mundo (más de 1,8 millones de casos y 106.876 fallecidos), parar durante la pandemia las deportaciones de inmigrantes detenidos para evitar que el virus se disemine aún más.
“Con estas temerarias deportaciones la Administración de Donald Trump está contribuyendo a la expansión del COVID-19 y poniendo en peligro la salud pública global”, denunció la ONG en un comunicado.
ECONOMÍA GOLPEADA
Sin embargo, además de la crisis sanitaria la situación de la economía sigue siendo el otro gran dolor de cabeza de las autoridades, como demuestran casos como el de Argentina, donde la industria (-33,5 %) y la construcción (-75,6 %) sufrieron en abril un derrumbe sin precedentes pese a los dos años de recesión que arrastra el país.
Y aunque la consultora Orlando Ferreres & Asociados espera ver en los próximos meses “una recuperación” dependiendo de “cómo se lleven a cabo el levantamiento de las restricciones», una encuesta entre los industriales difundida hoy mismo prevé que un 61,8 % prevé que la utilización de su capacidad instalada disminuirá entre mayo y julio y un 60,4 % proyecta una caída en la cantidad de horas trabajadas por su personal.
En Ecuador, el Banco Central proyectó un decrecimiento de la economía nacional entre el 7,3 % y el 9,6 p% para este año, en gran parte por la suspensión de actividades productivas a causa del coronavirus.
Sin importar este panorama, el Gobierno de Perú confía en la recuperación de su economía, tras soportar una caída del producto interno bruto (PIB) del 16 % en marzo, y después de perder 2 millones de empleos a causa de una larga y «severa» cuarentena, según estimó la ministra de Economía, María Antonieta Alva, el mismo día en el que se superaron a nivel nacional las 5.000 muertes por el coronavirus.
Noticias
Nelson Fulcar denuncia abandono de SDN por Guzmán

El profesor Nelson Fulcar precandidato a la alcaldía de Santo Domingo Norte por el Partido Revolucionario Moderno (PRM), visitó el programa Amaneciendo Con TRN, donde defendió los cuatro años del gobierno de Luis Abinader y criticó la labor del actual alcalde Carlos Guzmán.
Fulcar afirmó que el PRM tendrá el 98% de las alcaldías y la mayoría en el Senado y la Cámara de Diputados en las elecciones del 2024, ya que elegirá a los mejores candidatos para impulsar los grandes cambios que necesita la República Dominicana. Asimismo, dijo que su plan de gobierno municipal será rescatar Santo Domingo Norte del “infierno” en que lo ha convertido Guzmán, a quien calificó de “irresponsable” y aseguró que le cobrará en las urnas.
Entre sus propuestas para mejorar el municipio, Fulcar mencionó la construcción de un malecón y una biblioteca municipal, el remozamiento de los humedales del Ozama y el río Higuero, y la promoción del ecoturismo en la zona. Además, prometió estar a la mano con las comunidades y elevar su calidad de vida. Por otro lado, acusó a Guzmán de dejar morir la cultura de Santo Domingo Norte y no atender las demandas sociales.
Noticias
¿A quién beneficia la detención de Gonzalo, Peralta y Donald Guerrero?

Por Leonel Concha Junior
Nadie puede dudar de la independencia del Ministerio Público nuestro, más tomando en cuenta que a la cabeza está una mujer con historia y probada capacidad jurídica, la doctora Miriam Germán Brito.
El país amaneció con la detención de los ex ministros del gobierno del ex presidente Danilo Medina, José Ramón Peralta, Administrativo; Donald Guerrero, de Hacienda y Gonzalo Castillo, de Obras Públicas.
Pero, ¿a quién benefician, en términos políticos, estos arrestos inesperados en horas de la madrugada?
Muchos se adelantan a pensar que la oposición política al gobierno sería la más beneficiada, ya que estarían forzando a la reunificación de dos enemigos que hasta esta madrugada lucen irreconciliables: Leonel Fernández y Danilo Medina.
El presidente Luis Abinader, aunque no lo ha anunciado de manera oficial, se prepara para buscar un segundo periodo.
¿Podrá lograrlo con un PLD y Fuerza del Pueblo unificados, más los partidos bisagras que pululan en el escenario político; el alto costo de la vida y la desbordada y la impopular inmigración haitiana?
Y también: La mayoría de las masas del oficial Partido Revolucionario Moderno (PRM) disgustadas.
Estos arrestos, en un año preelectoral, aparentan inapropiados, pero todo dependerá de como los reciba la población si le satisface la continuidad de la lucha anticorrupción en el gobierno.
Noticias
Jubilados dominicanos en el extranjero ahora pueden solicitar su pensión sin tener que venir a RD»

En una entrevista en el programa «Comentando la Actualidad» dirigido por Isabel Díaz, el director de la Dirección General de Jubilaciones y Pensiones (DGJP) afirmó que el número de jubilados bajo el gobierno de Luis Abinader ha aumentado a 178,000 y que cada año se otorgan 35,000 nuevas pensiones, en comparación con los 5,000 que se otorgaban en gestiones pasadas La Dirección General de Jubilaciones y Pensiones (DGJP) ha anunciado la apertura de tres nuevas sucursales en Nueva York, España y Puerto Rico, con el objetivo de llegar a cada dominicano en el extranjero.
Esto se ha hecho posible gracias a una disposición del excelentísimo señor presidente Luis Abinader, quien ha puesto un gran énfasis en la importancia de brindar un servicio de calidad a los ciudadanos La DGJP ha otorgado 78,453 nuevas pensiones y ha reajustado 196,000 pensiones a un valor de 10,000 pesos cada una, como parte del compromiso del gobierno de asegurar la estabilidad económica de los jubilados. En cuanto a las pensiones de sobrevivientes, estas pueden ser transferidas al cónyuge o hijos menores de 18 años siempre y cuando hayan sido solicitadas o están siendo cobradas. Que incluyen la evaluación del Sistema Único de Beneficiarios, La Junta Central Electoral y el Ceso del Mapa de la pobreza. El director general de la DGJP, Juan Rosa, asegura que el estado suministra medicamentos de alto costo y que el presidente ha triplicado su costo para garantizar que los jubilados y las personas en general tengan acceso a los cuidados de salud necesarios.
La Institución sigue comprometida con su misión de proporcionar servicios de calidad a los jubilados y pensionados de la República Dominicana, y se enorgullece de su papel en la promoción del bienestar económico y social de los ciudadanos. La Dirección General de Jubilaciones y Pensiones (DGJP) desea recordar al público en general que los trámites para la obtención de pensiones son completamente gratuitos. A través de su equipo de personal altamente capacitado y atento, la DGJP se esfuerza por proporcionar un servicio eficiente y eficaz a todos los ciudadanos que deseen obtener una pensión. Juan Rosa asegura que no se requiere de ninguna burocracia para realizar estos trámites. El personal de la DGJP está completamente identificado y no cobra ningún tipo de tarifa o comisión por sus servicios. Por lo tanto, insta a todas las personas que cumplan los requisitos para obtener una pensión a acercarse a sus oficinas y aprovechar la oportunidad de obtener el beneficio
-
Fashion6 años ago
These ’90s fashion trends are making a comeback in 2017
-
Noticias2 meses ago
Policía Nacional ocupa armas de fuego, chaleco Anti balas, tarjetas y dinero en efectivo a una supuesta banda que operaba en Bayaguana.
-
Entertainment6 años ago
The final 6 ‘Game of Thrones’ episodes might feel like a full season
-
Noticias1 mes ago
Guido Gómez Mazara presenta Coordinación General de Ultramar
-
Noticias2 meses ago
Hombre que le dió muerte a su hijo de varias estocada fue apresado en Yamasa.
-
Fashion6 años ago
According to Dior Couture, this taboo fashion accessory is back
-
Noticias4 semanas ago
Aspirante a diputación por el Distrito Nacional brinda soporte al Club María Auxiliadora
-
Noticias2 meses ago
Apresan mujer que supuestamente se robó niña en la maternidad San Lorenzo de los mina.