Connect with us

Noticias

CARIBBEAN CINEMAS Y ALTICE anuncian detalles de la ta tercera edición del Festival de Cine Fine Arts Hercho en RD

Published

on

Con una selecta lista de producciones nacionales, se llevará a cabo del 7 al 13 de septiembre en Fine Arts Cinema Café at Novo-Centro y Santiago

Santo Domingo. – Luego de dos exitosas entregas, la tercera edición del Festival de Cine Fine Arts Hecho en RD tendrá su apertura el próximo 7 de septiembre, en una nueva entrega dedicada 100% al cine dominicano, una industria que continúa en crecimiento y que acoge cada vez más historias y creaciones de renombre, lo cual honran Caribbean Cinemas y Altice con “Hecho en RD”.

Para dar a conocer los detalles e innovaciones para esta novedosa versión, ejecutivos de Altice Dominicana y Caribbean Cinemas destacaron que este año el festival se extenderá hasta el 13 de septiembre, proyectando en 3 de las salas de Fine Arts Cinema Café at Novocentro, Santo Domingo, y en la Plaza Internacional en Santiago, un total de 7 nuevas producciones dominicanas de diferentes géneros, y varios cortometrajes inéditos.

Además, contará con actividades para los seguidores, amantes y fanáticos del séptimo arte, estudiantes de las distintas casas de estudio del país, prensa, entre otros. La agenda incluye proyecciones especiales, competencia de cortometrajes, charlas educativas con destacadas personalidades del sector y paneles con líderes de la industria del cine dominicano de manera gratuita.

“Nos enorgullece llegar a esta tercera edición, esta plataforma que, con tanto esmero, hemos desarrollado para proyectar lo más reciente del cine dominicano, para deleite de cineastas, cinéfilos, estudiantes, público amante del buen cine, los grandes protagonistas de estas historias. Queremos celebrar con esta selección de producciones que distinguen nuestra cartelera y que agradecemos a sus productores por aceptar la invitación a ser parte de esta entrega, así como también mostraremos en exclusiva audiovisuales de importantes producciones locales que llegaran a la pantalla de cines en este último trimestre y 2024. Sigamos demostrando juntos que la industria del cine dominicano se fortalece cada vez más y es algo que estamos logrando juntos”, expresó Zumaya Cordero, Directora General de Operaciones de Caribbean Cinemas y del Festival.

De su lado, Soraida Soto, vicepresidenta de mercadeo y comunicaciones de Altice Dominicana agregó que “Con gran orgullo, una vez más, por tercer año consecutivo, somos patrocinadores oficiales del Festival de cine dominicano, Hecho En RD. Desde su llegada al país, hace 9 años, Altice ha respaldado de forma directa el desarrollo de la industria cinematográfica de la República Dominicana con una inversión acumulada de 500 millones de pesos, aportando con esta inversión a la realización de las más emblemáticas producciones de cine en nuestro país.
Una parte importante de esta inversión ha estado dirigida a otorgar financiamiento para los proyectos de cine, pero además a respaldar toda una plataforma de beneficios exclusivos para los clientes Altice, denominada Altice Cinema, que abarca beneficios como el popular y muy apreciado 2×1 de los jueves”.

Dentro de los beneficios exclusivos que Altice otorga a sus clientes durante el festival esta un 15% de descuento para adquirir sus taquillas los lunes, martes, miércoles y viernes, y por supuesto los jueves con su valorado beneficio del 2 x 1 de Altice, en todas las salas de Caribbean Cinemas.

Películas apertura y clausura

La apertura de esta tercera edición del Festival de Cine Fine Arts Hecho en RD será con la película dominicana “Croma Kid”, protagonizada por Nashla Bogaert, David Maler, Bosco Cárdenas Guzmán y Jaime Piña, una cinta de ciencia ficción del director Pablo Chea.

Mientras que la clausura estará a cargo del drama/thriller/comedia de David Maler “El Método”, la cual cuenta con las actuaciones de Nashla Bogaert, Hector Aníbal, Georgina Duluc, Pepe Sierra, Yasser Michelen, Dahiana Cordero y Roger Wasserman.

Películas participantes:

Croma Kid – Ficción – Lantica – Pablo Chea
La Hembrita- Ficción – Lantica – Laura Amelia Guzmán
El mundo que nos rodea Documental – Colective Production – Wendy P. Espinal
0+ – Drama – Pop Entertainment – Bruno Musso
Otra historia de crimen – Thriller/ drama/ humor negro – Elegido Comics -Jade Anne Humphreys
El Método – Comedia/ drama / thriller – Cacique – David Maler
Yaque – Documental – Filmicana – Oliver Olivo

El jurado oficial este año está compuesto por los críticos de cine, y cineastas Ariel Feliciano, Víctor Piñeiro, Marc Mejía, Alfonso Quiñones, José Rafael Sosa, presidido por Félix Manuel Lora, quienes evaluaran las películas y seleccionaran las premiadas en las siguientes categorías:
• Mejor actriz principal
• Mejor actriz secundaria
• Mejor actor principal
• Mejor actor secundario
• Mejor director
• Mejor guion
• Mejor película

Charlas/ Conversatorios

Durante el desarrollo del festival, se realizarán diversas charlas y conversatorios de manera gratuita para los estudiantes de cine, y público en general, impartidas por grandes profesionales de la industria, el acceso es vía reservación con cupo limitado.
• “Detrás del lente: el arte de la dirección de fotografía en el cine”, con Oliver Mota y Sebastián Cabrera, “Chelín”, el 7 de septiembre, 6pm.
• “El desdoble de la actriz en la narrativa cinematográfica”, con Fidia Peralta, Magdiel Ugaz y Judith Rodríguez el 8 de septiembre, 6pm.
• “¿Cómo armar tu proyecto cinematográfico? Artículo 34 y 39, con Esteban Martín y Laura Castellanos, el martes 11 de septiembre, 6pm.

Cortometrajes Dominicanos

Caribbean Cinemas realizó su acostumbrada convocatoria a nuevos cineastas de diferentes universidades a participar en el concurso de Cortometrajes Dominicanos durante el Festival. Fueron seleccionados varios cortometrajes inéditos de jóvenes talentos de nuestro país. Las universidades participantes son: UNIBE, INTEC, CHAVON y PUCMM, en adición de productores independientes.

Cortos participantes:
• UNIBE: “Cuando fui grande” | “Josefina”
• PUCMM: “Rêverie” | “1994” | “Güibia, La joya perdida” | “Taita”
• CHAVÓN: “Sol Azul” | “Raíces”
• INTEC: “Amadí” | “El viaje”
• “Vidillita”, de Manuela Hidalgo
• “In search of the blue heart” (En buca del corazón azul), de Amelia Deschamps
• “Un gavillero en la sierra”, de Ricardo Ariel Toribio
• “Carta Malva, Poniatowska y Dominicana conversan”, de Angélica Noboa
• “La niña de los dulces”, de Tony Bacigaluppe y Fidia Peralta

El Festival de Cine Fine Arts “Hecho en RD” es un evento de Caribbean Cinemas con el auspicio oficial de Altice Dominicana y su programa de lealtad Altice Cinema. También se hace posible gracias a sus patrocinadores: Banco Caribe, Johnnie Walker, Induveca y Franks. Además de contar con el apoyo de DGCINE.

A partir del 1ro. de septiembre estará disponible la venta de abonados en la boletería de Fine Arts, así como también la compra online de boletas en www.festivaldecinefinearts.com

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias

Dominicana, su esposo y su hijo de 5 años asesinados a puñaladas en El Bronx

Published

on

Una desgarradora escena se desarrolló en un edificio de apartamentos en El Bronx, donde una pareja y su hijo de cinco años fueron descubiertos muertos a puñaladas en la madrugada del domingo, según informaron las autoridades. Las víctimas fueron identificadas como Jonathan Rivera (37) puertorriqueño, Hanoi Peralta (33) dominicana y Kayden Rivera (5).

La tragedia fue revelada después de que los servicios de emergencia respondieran a una llamada al 911 en 674 East 136th Street en Mott Haven. Un hombre, de aproximadamente 20 años, fue encontrado con heridas de arma blanca en el pecho en el pasillo del primer piso a las 6:40 de la mañana, según fuentes policiales.

Durante la investigación, los oficiales observaron a través de la ventana de un apartamento cercano y, al entrar, descubrieron al niño sin vida. La mujer, cuya edad aún no se ha confirmado, fue encontrada dentro del apartamento con heridas mortales de arma blanca.

Las tres víctimas fueron declaradas muertas en el lugar por los servicios de emergencia. Un video de una cámara de seguridad de una tienda cercana muestra a la mujer comprando el sábado por la tarde, apenas horas antes del trágico incidente.

Dahan Ali, dueño de la tienda, compartió su conmoción: «Me siento muy mal. Muy triste. Ella estuvo aquí ayer a las 3 o 4. Estaba comprando algunas cosas como de costumbre. Mujer muy agradable. Su marido, su hijo, todos personas muy agradables. Los veo todos los días durante el último año».

Continue Reading

Educación

La ADP reveló estudio sobre el grave deterioro de la escuela pública durante este año escolar

Published

on

El sistema de educación pública de la República Dominicana pasa por un complicado momento en el que no se evidencian avances significativos entre los indicadores que respaldan su calidad, comparados entre un año escolar y otro.

De acuerdo con el estudio sobre las condiciones del inicio del año escolar 2023-2024, que expuso la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) ante el Listín Diario, existen diez medidores, cuantificados desde agosto hasta finales del mes de octubre, que involucran a los docentes, a los estudiantes y a la gestión de las escuelas, que poseen números en negativo al hablar sobre los atributos de la educación.

Entre los principales hallazgos está la escasez de cupo al inicio del año escolar, la falta de personal docente, las deplorables condiciones de las infraestructuras.

Asimismo, falta de mobiliario, equipamiento y mantenimiento de las mismas; la no disponibilidad de los registros de grado en los tiempos correctos, la provisión inadecuada de los libros de texto y la mala implementación del sistema de alimentación escolar, forman parte de las críticas repetidas que los maestros realizan para este período que está camino a cerrar ciclo.

Infraestructura escolar

Por lo que expresaron los miembros de la ADP presentes en un desayuno con el director del Listín, Miguel Franjul, está científicamente comprobado que se necesita el cumplimiento de ciertas condiciones en el proceso de enseñanza-aprendizaje para obtener resultados diferentes a los que cada año son reprendidos por las bajas calificaciones que sacan los estudiantes.

Según Eduardo Hidalgo, presidente del gremio de maestros; Juan Valdez, director del Observatorio Educativo Profesor Rafael Santos; Sixto Gabin, secretario de Educación Superior, Ciencia y Tecnología; y Marcos Cadet, asesor de comunicación estratégica de la ADP; el estado en el que se encuentran los diferentes planteles educativos es uno de los principales propiciadores de los efectos negativos en la educación dominicana.

“Uno de los hallazgos de este estudio sobre el inicio del año escolar 2023-2024, es que las condiciones infraestructurales de la mayoría de las escuelas públicas dominicanas, no garantizan la generación de situaciones significativas de aprendizaje ni de condiciones conducentes al aprendizaje”, expresó Juan Valdez en su exposición.

Agregó que este trabajo evidencia que, “en estos momentos, no existen en las escuelas públicas las condiciones infraestructurales, de convivencia y medioambientales que requiere el diseño curricular dominicano para el desarrollo de las competencias fundamentales y específicas que se aspira lograr en nuestros estudiantes.

Las explicaciones del maestro para sostener estos planteamientos de la investigación, indicaron que, a pesar de que las autoridades del Ministerio de Educación (Minerd) prometieron públicamente a toda la comunidad educativa que se podía sentir confiada porque todo estaría listo para el inicio del año escolar 2023-2024, hasta finales de octubre, cuando concluyó el estudio de campo, el 31% de los centros educativos públicos no había recibido el mantenimiento necesario.

A este dato se sumaría en el 24% de los centros en los que sí se habían realizado los trabajos de cuidado, fue después de que los estudiantes retornaron a las clases; que el 28% de los mismos aún no recibe agua de la llave en las áreas comunes, como inodoros, lavamanos, cocina y áreas de limpieza.

Con respecto a la falta de aulas, a las que el Minerd se ha referido en más de una ocasión, al señalar que para su subsanación no solo se ha trabajado para inaugurar cientos de escuelas que quedaban sin terminar del gobierno pasado, sino que han sido alquiladas unas “cuatrocientas aulas móviles”, a las que ADP llama aulas ensamblables, la entidad magisterial sostiene que aún se requieren unas 6,000 para las que no se han realizado los esfuerzos suficientes, sobre todo desde una gestión que tiene en su mano el poder de gasto de un 4% del producto interno bruto (PIB).

Estadísticamente, el 15% de las aulas habilitadas en los planteles de educación pública son en espacios improvisados, como salones de actos, comedores, bibliotecas y cocinas de las que ahora carecen las propias escuelas.

Para avalar estos mismos números, el Observatorio Educativo de la ADP afirmó que el 42% de las escuelas no tiene una biblioteca, 65% no cuenta con un salón para profesores, 74% no tiene un salón multiuso, el 31% carece de una cancha deportiva; y sólo el 43% tiene un patio en buenas condiciones ambientales y buen espacio para receso.

Mobiliario

“Es importantísimo, en un país como el nuestro, señalar que solo el 32% de las escuelas tiene abanicos en buen estado y el 14% no tiene”, manifestó Valdez, quien refirió haber realizado un estudio sobre cómo afecta la sudoración al proceso de aprendizaje.

El estudio refiere que el 58% de los centros educativos tiene un déficit de butacas en las aulas, en lo que destaca que sólo el 38% de las sillas que están en utilidad, se encuentran en buen estado.

En lo que a las pizarras se refiere, el 60% está en condiciones cuestionables, el 73% de los escritorios de los docentes no se encuentra en buen estado y el 86% de las computadoras, que se encuentran en las áreas administrativas, no funciona bien.

Continue Reading

Internacionales

Dominicano que asesinó a su esposa e hijastro confiesa que lo hizo «por celos»

Published

on

Luis Collado, el dominicano acusado de asesinar a su esposa Rosa Acevedo de 52 años y a su hijastro, Gustavo Devora Acevedo de 26, ambos dominicanos, confesó a los fiscales de la ciudad de Nueva York, que cometió el delito en medio de un ataque de celos.

Collado de 52 años, fue atrapado en una bomba de gasolina en Brooklyn, cerca del apartamento donde cometió el crimen, con toda su ropa bañada en sangre, horas después de haber huido de la escena del crimen.

«Este acusado hizo declaraciones de que sospechaba que su esposa le era infiel y lo engañó, que le disparó y que también le disparó al hijo de ella», dijo el fiscal adjunto de distrito de Brooklyn, David Ingle, en la lectura de cargos contra Collado ayer en el tribunal, según reportó el New York Daily News.

El medio también resaltó que, en su confesión, parte de la cual fue grabada en las cámaras corporales usadas por los oficiales que lo arrestaron, Collado afirmó que sólo le disparó a su hijastro después de que se abalanzó sobre él con un cuchillo, según los fiscales.

El trágico suceso ocurrió el sábado a las 7:00 p.m. cuando las autoridades encontraron a Rosa y a su hijo con múltiples heridas de bala en su residencia, según reportó el New York Post.

La mujer de 52 años falleció en el lugar de los hechos, presentado heridas de bala en la cabeza y el cuello, mientras que su hijo falleció en el Centro Médico del Hospital Brookdale un día después del suceso.

El crimen cometido por Collado fue presenciado por un pariente de su esposa, identificado como Miguel Acevedo, cuyo nombre figura en el expediente acusatorio.

Avecedo indicó que el dominicano también apretó el gatillo para dispararle, pero se había quedado sin balas. Fuentes policiales dijeron al periódico New York Daily News que Collado tenía antecedentes de problemas domésticos.

El juez Devin Robinson ordenó que se le pusiera bajo vigilancia de suicidio, a pedido de la defensa. Collado quedó detenido sin derecho a fianza y debe regresar a la corte este miércoles.

Continue Reading

Trending