Opinion
CARTA A PAVEL ISA CONTRERAS

Guido insta a ministro de Economía abrir ojos a funcionarios en torno a pobreza vive RD
El dirigente político Guido Gómez Mazara envió una carta al ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Pavel Isa Contreras, en la que hace profundas reflexiones al tema de la inequidad y la desigualdad que vive hoy la sociedad dominicana, y el papel fundamental que juegan las miradas que se le puedan dar a esos fenómenos y falencias sociales que han creado “ciudadanos terriblemente pobres”.
Gómez Mazara en carta pública a Pavel Isa Contreras, ambos hijos de históricos dirigentes de izquierda, el primero de Maximiliano Gómez (El Moreno), y el segundo de Narciso Isa Conde, admite que él lee el comportamiento de la economía desde la óptica política con acento social.
“Debido a que a los ajetreos partidarios generan la ventaja (cuando se milita cerca de la gente) de estar en la primera línea de padecimientos y angustias de los sectores populares. Allá en el barrio, callejón, patio, loma, los ciudadanos-dirigentes tendrán todo tipo de aspiración, pero deben coexistir con falencias elementales”, le expresa Guido en la misiva.
Gómez Mazara definió a Pavel Isa como un excelente economista, que comunica con gracia y que posee la destreza de orientar sus conocimientos en dirección de leer los fenómenos de la desigualdad y la pobreza, materia disimulada por un alto porcentaje de sus pares”.
Aseguró que tanto él como Pavel Isa Contreras tienen la capacidad de poder aproximarse a un cuerpo de ideas en capacidad de crear las condiciones para analizar los fenómenos de la exclusión e inequidad, “sin creernos que es materia única de economistas”.
En la carta, en la que se destaca el tono amistoso, según el aspirante a la candidatura presidencial del Partido Revolucionario Moderno (PRM), resulta irónico para la generalidad hablar de que vamos bien o estamos mejorando, cuando hay sectores sin agua, sin energía, sin empleo, con escuelas deficientes y hospitales sin medicinas, altísimos niveles de embarazados en adolescentes”.
Reflexionó Gómez Mazara que el problemas de las estadísticas económicas reside en su frialdad y de que cuando se habla de lo macro ante la escasez del diario vivir.
Recordó que su designación como ministro de Economía generó una sensación de una aproximación de la gestión pública, en capacidad técnica, de hacer aterrizar un segmento del oficialismo con aspectos que trascienden la fascinación estrictamente matemática.
Criticó también los aderezos y los tintes que se les quieren dar a las finanzas púbicas desde distintos organismos académicos pero que no están cerca de los de abajo y de quienes padecen carestías.
“Si los números macroeconómicos sostienen que la nación anda bien, lo que percibo es que no es así para todos”, dijo para agregar que lo dramático de todo es creer que la mejor respuestas a la inequidad y desigualdad consiste en sembrar mejoría y bienestar en los medios de comunicación.
En la misiva a Isa Contreras que hasta tiene ribetes literarios, que ya circula ampliamente en distintos círculos, el dirigente perremeísta también señala con preocupación el alarmante endeudamiento y el incremento de la deuda consolidada y los pagos altísimos de los intereses, el cual costará el 26.4% de los ingresos tributarios.
Se lamentó Gómez Mazara de que el incómodo reclamo a las actuales autoridades siga siendo el mismo: lograr que el crecimiento económico alcance a todos y los bolsillos y el estómago sientan la mejoría, y situó como falso ejemplo de crecimiento los casos antiguos de Chile y México.
Instó al ministro Isa Contreras a que utilice sus conocimientos y competencias para convencer a sus compañeros de partido y miembros de la gestión gubernamental de lo injusto en no entender y empatizar con la realidad social, para así dar la espalda al bienestar mediático que no se expresa en el colmado, supermercado y almacén.
Noticias
Adalgisa Núñez llama a la juventud a continuar el legado de José Francisco Peña Gómez

Santo Domingo Norte. – Este lunes 6 de marzo, se cumple el 86 aniversario del natalicio de José Francisco Peña Gómez, uno de los líderes más importantes que ha tenido la República Dominicana.
En este contexto, la Lic. Adalgisa Núñez, una joven con un destacado liderazgo social y político en el Municipio Santo Domingo Norte, aprovecha este aniversario del natalicio de Peña Gómez, a quien define como su maestro y guía ideológico para hacerle un llamado a los jóvenes del municipio Santo Domingo Norte y el país, a que “tomen como referencia el compromiso y la entrega demostrado por Peña Gómez, durante toda su vida. Quien, a pesar de nacer en las condiciones más desfavorables, no fue un obstáculo para salir adelante, prepararse y dar lo mejor de sí, en pro de las mejores causas de la Republica Dominicana”.
Como parte del compromiso asumido por Adalgisa Núñez, y un conjunto de jóvenes que coinciden en con ella en estos planteamientos, esta semana estarán realizando una serie de actividades para promover la vida y trayectoria de José Francisco Peña Gómez, los cuales estará anunciando a través de su cuenta en todas las redes sociales @adalgisa_nfer.
Peña Gómez nació en una familia humilde en Loma de El Flaco, Valverde, el 6 de marzo de 1937. Fue profesor de alfabetización a los 15 años en 1952, vocación que mantuvo hasta llegar a ser maestro de educación primaria en su comunidad. Se doctoró en derecho en la UASD, en 1970.
En 1959 se trasladó a Ciudad Trujillo, hoy Santo Domingo, para estudiar locución en Radio Televisión Dominicana y matricularse en la Universidad de Santo Domingo, a la par servía de profesor del politécnico Loyola en San Cristóbal, donde fue designado como docente por las excelentes recomendaciones que sobre él hicieron sus maestros.
Fue tres veces candidato presidencial del PRD, en el 1990, 1994 y 1996. Ocupó la secretaría general y la presidencia de dicha organización política. También fue alcalde del Distrito Nacional (1982-1986).
Peña Gómez murió el 10 de mayo de 1998 en su residencia de Cambita, Garabito, provincia San Cristóbal, seis días antes de las elecciones congresuales y municipales, donde se postulaba como síndico de Santo Domingo por segunda ocasión. El presidente del país en ese entonces, Leonel Fernández, decretó tres días de duelo nacional en reconocimiento a sus méritos personales y aportes a la democracia.
En su honor, el Aeropuerto Internacional Las Américas (AILA) pasó a llamarse Aeropuerto Internacional Las Américas Dr. José Francisco Peña Gómez.
Noticias
Guido Gómez insta funcionarios y dirigentes del PRM tomar licencia si apoyan o buscan candidaturas

13 de febrero de 2023
Santo Domingo, D.N.
Doctor
José Ignacio Paliza
Presidente del PRM
Licenciada
Carolina Mejía
Secretaria General del PRM
Estimados Compañeros:
Luego de extenderles un afectuoso saludo, me dirijo a ustedes apelando al carácter institucional y por los ámbitos jerárquicos que desempeñan para presentarles algunas reflexiones que entiendo oportuno compartir. Como es de su conocimiento, el ordenamiento electoral pauta una serie de eventos que hacen crucial el año 2023 y que requieren del cumplimiento de obligaciones esenciales para el funcionamiento de la organización. En ese sentido, deseamos hacer extensivo el contenido de esta comunicación a la Dirección Ejecutiva, con el interés de que el mismo sea interpretado como un aporte de algunas sugerencias, propuestas y observaciones constructivas para su ponderación en el marco de la ruta de eventos fundamentales dirigidos a fortalecer la salud democrática del PRM.
El escenario ideal para estructurar una cultura del disenso interno tiene de obstáculo la escasa disponibilidad de actores que, en su condición de servidores públicos, humanamente no disponen de las horas necesarias para escuchar sugerencias e ideas relacionadas con la gestión, tanto partidaria como gubernamental, remitiéndonos a la lógica de obediencia pura y simple ante las instancias directivas, y de paso, liquidando la noción originaria que provocó el desplazamiento masivo desde el viejo partido: renuencia a liquidar años de democracia, suplantados por el interés de instaurar un dueño de la organización. Por eso, en ocasiones, enviamos señales inconsistentes, olvidándonos del compromiso con los auténticos hábitos democráticos, pasando a etiquetar de insurrecta toda expresión de inconformidad, estableciendo de única vía para validar mandos directivos la exclusión de la abrumadora mayoría, formulando códigos de requerimientos en el ingreso a las tareas administrativas con carácter discriminatorio, desequilibrando el sentido arbitral de la responsabilidad partidaria y convirtiéndola en actuación obediente a un sector, las evidentes distancias con representativos de la base social y fuente de la histórica fortaleza electoral, desdén a la raíz ideológica socialdemócrata, retardos a compromisos específicos con franjas de la ciudadanía que, sin vínculos estructurales con la partidocracia, apoyaron militantemente la propuesta del cambio y la injustificada posposición de iniciar la escuela de formación política Ivelisse Prats Ramírez.
Tocar las puertas del éxito y preservarnos en la gracia de los ciudadanos requiere una lectura reflexiva sobre los yerros del pasado. Pretender que existe una lógica del poder que nos obliga al cambio de conceptos y acomodos oportunistas, ha sido la fuente de grandes tragedias políticas. Siempre es bueno escuchar, sin creer que una coyuntura capaz de provocar resultados electorales favorables constituye un pasaporte al monopolio de la razón. Por el contrario, los pueblos saben distinguir los rostros sonrientes que simulan soberbias inimaginables y afabilidad cargada del néctar rencoroso. Y en ambos casos, la historia envía a lugares desagradables a sus exponentes. Hace años, el irrepetible Pedro Mir, en su insuperable poema (Si alguien quiere saber cuál es mi patria) hizo una descripción inmejorable: Y haga huir como murciélagos despavoridos/a los acorazados con sus arrogancias/con su larga cadena de oprobio/que une nuestras gargantas/y nos saca en sangre y pulpa las tierras perfumadas.
El PRM tiene como desafío no reproducir los esquemas personalistas que sirvieron de sustento a episodios autoritarios y perfilaron liderazgos en capacidad de decapitar el talento, condiciones políticas, potencialidades presidenciales y vocación de servicio, porque no encajaban con el esquema del líder de turno. Desde los gobiernos, se tiende a estructurar policías del pensamiento y hacer de los militantes conectados a la nómina oficial, propaladores de halagos innecesarios, incapaces de reconocer la validez de enmendar y perfeccionar procedimientos y posturas incorrectas. No podemos olvidar que los partidos legendarios estimulan corrientes de pensamiento y aplauden aspiraciones discrepantes. De ahí su durabilidad. Por eso, me sorprende el carácter selectivo en interpretar la pluralidad y comportamiento de los órganos institucionales, inyectándole un sentido de democracia interna sumamente restringida. En el siglo 21, la cohabitación es la regla de convivencia sana e inteligente, jamás la aniquilación, hostilidad y cerco al que sostiene puntos de vista diferentes. En el partido demócrata en los Estados Unidos, Bernie Sanders no dejó de actuar con apego a la plataforma de su organización, sin reiterar sus terribles disparidades con Joe Biden. José Luis Rodríguez Zapatero y Pedro Sánchez exhiben visiones encontradas sobre aspectos esenciales, pero pueden convivir en el PSOE. Ejemplos de civilización sin que ningún sector irrespete al otro, desconsidere o persiga al que no piensa igual, utilice el empleo público en interés de cooptar simpatías. Por el contrario, la fatal tradición en el viejo partido, en materia de competencia erróneamente convertida en confrontación personal, provocó rupturas emblemáticas y la daga artera, siempre estuvo dispuesta a empujar la acción fratricida contra el compañero. ¿Aprendimos la lección?
Siento en ámbitos de la estrategia gubernamental y partidaria una extraña fascinación por emular lo que decíamos combatir. Aprendí con José Francisco Peña Gómez que las verdaderas transformaciones de una sociedad se experimentan cuando impactan en la gente. Y ahora, presumo como resultado del virus de la posverdad, que en ocasiones parecemos más interesados en el aparentar que en ser. Debemos evitar que todo lo oficialmente mercadeable tenga como centro las redes sociales y las estructuras mediáticas que intentan confundir penetración con credibilidad, dándole un especial impulso al funcionariado al creerse eficientes a golpes de bots y líderes de opinión que ponderan de manera positiva la gestión de ministros o directores, por la millonaria cuantía de recursos utilizados en publicidad. Al final, esas herramientas no transforman ni mejoran los servicios públicos y calidad de vida de los ciudadanos. Y si de algo es útil, para asimilar de la campaña del 2020: el poder de turno impuso un aspirante que representó el recurso por excelencia de una propuesta que sustituyó lo que pensaba y sentía la ciudadanía porque la combinación del Estado y lo mediático eran supuestamente imbatibles. Y lo derrotamos.
Desconocer avances en áreas del comportamiento macroeconómico es una mezquindad. Fundamentalmente, con un entorno internacional desfavorable. Ahora bien, las derivaciones del proceso inflacionario en los sectores populares producen un doble impacto (social y partidario) en la gestión del gobierno debido al descenso del poder adquisitivo, los innegables aumentos de precios en los artículos de primera necesidad y niveles de endeudamiento que generan una automática restricción en la inversión pública. Explicar por vía de la dirección media y cuadros partidarios la dura realidad en los barrios, patios, callejones, municipios genera consecuencias políticas debido a la consistencia de un fenómeno clásico en la conducta de la gente: la precariedad económica representa la causa de mayor dificultad para el éxito electoral. Inclusive, la lectura de carácter histórica para los perredeístas ayer, hoy perremeístas, resulta clave debido a que, los antecedentes de crisis económicas se tradujeron en indignación de los electores que terminó sacando del palacio nacional a los gobiernos 1982-86/2000-2004.
Aprender de los errores es importante. Y como un reloj suizo se cumple la vocación de ascender a las puertas de la casa gobierno con un amplio respaldo en los sectores populares y automáticamente en el poder, nos alejamos. Ya sea por el diseño de políticas públicas desfavorables o por el afán de conquistar núcleos tradicionalmente antagónicos, el cambio de rumbo resulta trágico. Ahora, aderezados por la escasa empatía en el molde de exponentes de un porcentaje del funcionariado que, sus estilos y comportamientos, distan bastante del típico dirigente, militante y colaborador, estructurado emocionalmente en ambientes de cercanía que siempre percibieron la práctica partidaria de mecanismo de inclusión y oportunidad de oro para valorarlos de verdad. Muchos piensan que la correa de conexión entre el cuerpo directivo institucional y el equipo gobernante no pueden estar sintonizadas en función del parecer de los que temen decir las cosas por miedo a perder la gracia del ministro, autoridad partidaria, congresista, alcalde, regidor, director de una institución o poner en riesgo sus futuras aspiraciones. Dejarlo en ese ambiente, es negarse a conocer la verdad sin tapujos. Vamos, hagan el ejercicio para su respectiva verificación: sin escoltas, asistentes, secretarias y amanuenses. Súbanse en el metro, párense en una esquina y conversen con los jóvenes, vuelvan al comedor o fonda del sector, pregúntenle al barbero, conversen con el pulpero, visiten la cancha donde jugaban baloncesto con sus amigos de infancia, aborden un carro de concho, aparézcanse en la farmacia y conozcan sobre los precios de los medicamentos. Ahí es que se bate el cobre, construyendo la verdad cotidianamente porque lo de siempre, es recurrir a expertos, hacedores de imagen, arquitectos en inducir las preferencias que hacen prisioneros de la percepción a un club de tartufos para después terminar derribados como castillo de naipes, resultado de que la mentira tiene piernas cortas.
Reitero lo indispensable de ser consistentes, haciendo coincidir lo que planteamos frente a la sociedad y hacemos en el terreno de los hechos, tanto en la organización partidaria como en la gestión pública. Así, y aunque parezcan distantes los plazos que inician la etapa de elección de las candidaturas municipales, congresuales y en lo presidencial, aprovecho para sugerir líneas de acción en capacidad de reiterar la auténtica raíz democrática del PRM y preservar un ambiente de elemental armonía en un amplio conglomerado, genéticamente acostumbrado a reaccionar con indignación, cuando perciben que los ímpetus autoritarios impiden el libre juego de las ideas y los procesos de competencia exhiben rasgos impropios del elemental sentido de civilización política. Y en ese sentido, propongo formalmente:
1-) Que los tres dirigentes de mayor jerarquía institucional (presidente, secretario general y director de organización, tanto en el orden nacional como provincial y municipal), en caso de que decidan activar al servicio de cualquiera de los aspirantes a la candidatura presidencial, deben solicitar licencia de sus cargos hasta la conclusión del proceso interno. Tal condición, también impide realizar campaña favorable a precandidaturas en el orden municipal y congresual, y en el caso que ellos mismos decidan aspirar, también la toma de licencia debe hacerse efectiva. Además, los funcionarios designados mediante decreto que pretendan lanzar candidaturas deben tomar licencia desde el mismo día que, de conformidad con los plazos establecidos por la ley, arranca la competencia interna.
2-) La institucionalidad partidaria debe organizar formalmente un debate o los que entienda necesarios entre los aspirantes a la candidatura presidencial.
3-) En el marco de la realización de la convención para elegir todas las candidaturas, debe ser celebrada mediante el método de voto universal, directo y secreto.
4-) Iniciar un programa nacional de alquiler y compra de locales en todo el territorio nacional.
5-) La inmediata apertura de la escuela de formación política Ivelisse Prats.
6-) El inicio de un mecanismo de comunicación de carácter institucional (radial, televisivo, por redes o periódico digital) en interés de orientar políticamente toda la estructura partidaria, dándole las herramientas para la defensa del partido y gestión gubernamental.
Se despide de ustedes con el afecto de siempre,
________________________
Guido Gómez Mazara
Noticias
Max Puig hace seria advertencia

El doctor Max Puig considera que el mundo vive en un gran dilema, porque mientras por un lado es obligatorio preservar y proteger el sistema productivo, por otro lado salvar el mundo da la impresión de que es opcional.
El vicepresidente ejecutivo del Consejo Nacional para el Cambio Climático y Mecanismo de Desarrollo Limpio (CNCCMDL) criticó que las grandes potencias usen como excusa los conflictos mundiales para incumplir los compromisos de acción y financiamiento para contrarrestar el cambio climático.
Habló en esos términos al pronunciar la conferencia “Cambio Climático, Humedales y Desarrollo Sostenible”, la cual fue organizada por el Ayuntamiento del Municipio de Guerra y la Mesa del Agua de San Antonio de Guerra. En el mismo contexto de la conferencia fue inaugurada la exposición fotográfica itinerante: Guerra, la capital del Agua, donde se exhiben imágenes de los principales humedales de la zona.
Expuso que se hace necesario desarrollar con urgencia soluciones de adaptación para proteger a la población que vive en las zonas más vulnerables.
¨Uno de los problemas más serios es que se percibe de manera errónea que la naturaleza es inagotable; y hay que anotar que la crisis climática ya ha provocado que la cuarta parte de la población mundial no tenga acceso al agua ni a los alimentos¨, dio Puig durante su disertación.
Definió la crisis climática, como una crisis inédita, ya que por primera vez el clima es modificado por los humanos. Agrega que ya se habla de colapso climático, y que sus efectos ponen en riesgo los recursos fundamentales para la vida.
Saludó la iniciativa de crear la mesa del agua de San Antonio de Guerra, al tiempo de agregar que la misma debe ser imitada en todo las comunidades del país porque hacen un gran aporte al desarrollo sostenible.
Hablan integrantes de la Mesa del Agua
Mientras que el ideólogo de la mesa del agua, el doctor Carlos Sánchez reiteró que esa instancia defenderá de manera firme los recursos naturales del municipio de Guerra. Agrega que la conferencia se enmarca dentro de las acciones educativas que desarrolla la mesa del agua con el objetivo de socializar la importancia de preservar los humedales de Guerra.
Anunció la celebración de un concurso fotográfico donde serán premiadas las mejores imágenes de los humedales de Guerra. También un maratón y otras actividades orientadas a crear conciencia sobre la importancia de proteger el medio ambiente.
Las palabras de bienvenida fueron pronunciadas por el alcalde del municipio San Antonio de Guerra, Francisco Rojas García, quien saludó el apoyo masivo de la comunidad a las actividades organizadas por la mesa del agua, lo que demuestra que están comprometidos con la preservación de los recursos naturales de la zona.
Mientras que la doctora Julia Drullard expresó que este tipo de eventos contribuyen a concientizar a la comunidad de Guerra sobre la necesidad de proteger sus humedales.
El acto se organizó a propósito de la celebración del día internacional de los humedales. Asistió la gobernadora de la provincia de Santo Domingo, Bolívar Troncoso, director del Instituto Geográfico Nacional, Leida Hernández, presidenta de la Sala Capitular de la alcaldía de Guerra, Julia Reynoso, coordinadora de la exposición fotográfica, Julio Castillo, Juan Francisco Saldaña, entre otros.
-
Fashion6 años ago
These ’90s fashion trends are making a comeback in 2017
-
Noticias2 meses ago
Policía Nacional ocupa armas de fuego, chaleco Anti balas, tarjetas y dinero en efectivo a una supuesta banda que operaba en Bayaguana.
-
Entertainment6 años ago
The final 6 ‘Game of Thrones’ episodes might feel like a full season
-
Noticias1 mes ago
Guido Gómez Mazara presenta Coordinación General de Ultramar
-
Noticias2 meses ago
Hombre que le dió muerte a su hijo de varias estocada fue apresado en Yamasa.
-
Fashion6 años ago
According to Dior Couture, this taboo fashion accessory is back
-
Noticias2 meses ago
Apresan mujer que supuestamente se robó niña en la maternidad San Lorenzo de los mina.
-
Noticias1 mes ago
Aspirante a diputación por el Distrito Nacional brinda soporte al Club María Auxiliadora