Noticias
Cruz Jiminián manda una mensaje a la población.

Por: Yolanda Mateo Urbano Lunes 13 de abril del 2020
El doctor Félix Antonio Cruz Jiminián, quien se encuentra en su casa recuperándose del coronavirus COVID-19, dijó hoy que su recuperación se debe a que Dios quería mandar un mensaje a través de él.
“Buscar a Dios, buscar a Dios“, dijo el galeno, conocido como el doctor de los pobres, al participar vía telefónica en el el programa El Sol de la Mañana.
Además, el doctor Cruz Jiminián testimonió que Dios tiene más de dos mil años llamando a la humanidad, por lo que pedía que se arrepientan y que no ignoren ese llamado. Sobre su condición de salud dijo que camina, que corta racimos de guineos, por lo que ya está mucho mejor.
Este domingo el doctor Félix Antonio Cruz Jiminián causó gran alegría a la periodista Alicia Ortega, tras llamarla por teléfono este Domingo de Resurrección.
“El regalo de Pascua más maravilloso. Recibir una llamada sorpresa de mi querido amigo Dr. Cruz Jiminián ha sido el regalo más grande que nuestro Señor pudiera haberme concedido este domingo de Resurrección. Dios es grande porque su recuperación es un milagro
Noticias
Policía Nacional ocupa armas de fuego, chaleco Anti balas, tarjetas y dinero en efectivo a una supuesta banda que operaba en Bayaguana.

Por: Javis Felix
Monte Plata, RD – La Policia Preventiva en conjunto al Ministerio Público, detuvieron a una persona e incautaron varios objetos a una presunta banda que funcionaba en el municipio de Bayaguana, provincia Monte Plata.
Se informó que mediante labores de inteligencia, las autoridades realizaron un allanamiento en Bayaguana , dónde ocuparon armas de fuego, chaleco Anti Balas, Cápsulas de distintos calibres, tarjetas de ayudas, US$ 813 dólares, RD$29,500.00 pesos dominicano, varias Canana para armas de fuego, dos gorras tipos militar entres otras cosas.
Durante el allanamiento detuvieron al nombrado Franklin Onelis Sánchez Valdez, residente en la calle flor de café #20 del sector la flores, del municipio de Bayaguana.
Noticias
Alcalde Carlos Guzmán velará para que trabajos de acondicionamiento de calles lleguen a todo SDN

a ASDN ha entregado totalmente acondicionadas las calles de 27 sectores para su asfaltado.
Santo Domingo, RD. El alcalde de Santo Domingo Norte (SDN), Carlos Guzmán, manifestó que está comprometido con el desarrollo de la gente y sus comunidades, refiriendo que velará para que los trabajos de acondicionamiento de calles lleguen a todo el municipio.
Rodeado de comunitarios y un pequeño equipo de la Alcaldía de Santo Domingo Norte (ASDN), Guzmán expresó que se desarrollan en tiempo récord los trabajos de rehabilitación de calles de diferentes barrios, dando respuesta oportuna a un reclamo básico de las comunidades.
“Los niños me decían alcalde, para ir a la escuela tenemos que comprar dos fundas. Una funda en la mañana y otra en la tarde, porque es imposible transitar debido al lodazal y las malas condiciones que tienen las calles”, señaló Guzmán, en medio de un recorrido en la comunidad La Javilla en Sabana Perdida, uno de los puntos donde se realizan los trabajos de acondicionamiento de calles.
En medio de una visita de supervisión, Carlos Guzmán aseguró que dirige una Alcaldia operativa y no decorativa, dando resultados directos en los barrios, porque la gente quiere que se hable menos y se ejecute más.
Bajo la actual gestión municipal de la ASDN, se han entregado totalmente acondicionadas las calles de unos 27 sectores del municipio ubicadas en Villa Mella, Los Guaricanos, Sabana Perdida, El Higüero y otras comunidades rurales, las cuales están listas para el asfaltado que realiza el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).
Entre las comunidades que han sido impactadas con trabajos de acondicionamiento de calles se destacan : la carretera del Vertedero Duquesa, Las Malvinas en Villa Mella, La Mina en Los Guaricanos, Los Mameyes, Mata Gorda, Amor de Dios en el Higüero, San Felipe, Juan Bosch II, Avenida Jacobo Majluta, Eugenio María de Hostos, Buena Vista II, Urbanización San Felipe, Villa Morada, Residencial El Paso, 26 de Enero, Jamaica la Isabela, Emma Balaguer, Villa Esperanza, El Mamey, El Cercadillo, La 31, Las Auroras de San Felipe, Ceuta, Villa Lemúa, Luz y Vida, Villa Satélite (primera etapa), entre otros.
Noticias
Ciudad Alternativa, COPADEBA y NAM enumeran limitaciones de mujeres, población joven y personas con discapacidad

Las organizaciones sociales expresaron en un foro que hay que democratizar los espacios de participación de las mujeres, la juventud y demás poblaciones excluidas
Santo Domingo. La organización Ciudad Alternativa, el Comité para la Defensa de los Derechos Barriales (COPADEBA) y el Núcleo de Apoyo a la Mujer (NAM), realizaron el panel: “Retos y perspectivas de la participación de jóvenes y mujeres en la gobernanza local”, buscando contribuir a una gobernanza local inclusiva que garantice la participación de mujeres, jóvenes y otros grupos vulnerables.
El foro se realizó en conjunto con la Alcaldía de Santo Domingo Norte (ASDN) y el Ayuntamiento de Los Alcarrizos y el respaldo del Fondo de las Naciones Unidas para la Democracia (UNDEF), como parte del proyecto: “Fortalecimiento de la Gobernanza Local en post-covid y post-elecciones República Dominicana.”
De acuerdo a la investigación “Barreras para la participación de mujeres y jóvenes en 2020”, una de las barreras que enfrentan las mujeres para participar dentro de los espacios de la gobernanza local es la exclusión.
Además se destacan los obstáculos políticos y la preferencia partidista, ya que en muchas ocasiones, las oportunidades son otorgadas a aquellos que simpatizan por el mismo partido”
Por otro lado, la participación juvenil en los gobiernos locales se ve obstaculizada debido a que los adultos se predisponen al hecho de ser joven, entendiendo que no tienen la capacidad para hacer un buen trabajo.
Las organizaciones que participaron del foro también comentaron que lo mismo ocurre con las personas con discapacidad, que los limitan por falta de conocimiento, estableciendo que no pueden aportar a la realización de tareas.
“Es posible recibir una respuesta focalizada a sus necesidades y expectativas prioritarias desde los planes y proyectos municipales bajo una perspectiva de derechos humanos”, expresó Patricia Goméz, coordinadora del área de Producción Social del Hábitat en Ciudad Alternativa.
Dijo que para las organizaciones sociales participantes, la democratización de los espacios de participación es vital para el consenso de propuestas desde la diversidad, señalando que las mujeres, juventud y demás poblaciones excluidas tienen el derecho de que su voz sea escuchada y que sus demandas sean tomadas en cuenta en los planes municipales.
Agregó que el bajo nivel de participación de jóvenes, mujeres, personas con discapacidad y otras poblaciones vulnerables en los procesos democráticos de nuestro país hace necesario establecer un modelo sostenible de colaboración con el gobierno local que aborde las necesidades locales.
-
Fashion6 años ago
These ’90s fashion trends are making a comeback in 2017
-
Entertainment6 años ago
The final 6 ‘Game of Thrones’ episodes might feel like a full season
-
Fashion6 años ago
According to Dior Couture, this taboo fashion accessory is back
-
Entertainment6 años ago
The old and New Edition cast comes together to perform
-
Sports6 años ago
Phillies’ Aaron Altherr makes mind-boggling barehanded play
-
Noticias12 horas ago
Policía Nacional ocupa armas de fuego, chaleco Anti balas, tarjetas y dinero en efectivo a una supuesta banda que operaba en Bayaguana.
-
Business6 años ago
Uber and Lyft are finally available in all of New York State
-
Entertainment6 años ago
Disney’s live-action Aladdin finally finds its stars