Connect with us

Noticias

DEPRESIÓN Y SUICIDO ÍNTIMAMENTE RELACIONADO.

Published

on

 

¡Aunque usted lo dude!

Según varias investigaciones científicas la depresión es otro de los enemigos silenciosos que tiene la humanidad, los datos nos presentan que más de 300 millones padecen este trastorno en todo el mundo.

Si lo vemos desde el punto de vista de que en el mundo hay casi 8 mil millones de personas diríamos que no es una gran cifra. Pero si la comparamos en que muchos países no llegan a esa cantidad de habitantes, entonces notamos que es una pandemia que esta afectando a jóvenes y niños de ambos sexos, así cómo también a los adultos de todas clases sociales.

Esto nos lleva a comprender que no discrimina y que todos somos víctimas.

Los que han estudiado esta enfermedad producto de un desorden mental entienden que la misma es y ataca todos los géneros a todos los grupos y que por tanto nadie esta a salvo.  Dado que esta puede llegar por diferentes causas y maneras en un mundo postmodernidad  anclado en los valores del materialismo y el individualismo.

La depresión es la primera causa mundial de discapacidad. La misma actúa de mayor manera en la mujer que en el hombre. Y lo peor,  puede llevar a la persona al suicidio.

Esto nos habla que el suicidio y la depresión estan íntimamente relacionado.

Segun datos de la organización mundial de la salud: <<el 7%  de la muerte prematura en Europa es producto de la depresión.  En los Estados Unidos 1 de cada 10 personas sufre depresión, esto es una cifra muy alta y de ese 1%  ha habido un aumento en los suicidios extraordinario>>.

Notamos esto cómo consecuencia del fenómeno de una sociedad postmoderna que cada día profundiza más en el camino asociado a los nuevos actos y patrones de vida adquiridos.

Es desde esa perspectiva estadistas e históricas que hacemos el enfoque de una sociedad que presenta signos alarmantes de peligrosidad con consecuencias sociales terribles. Evidenciando la proporcion directa entre la depresión y el suicidio influenciado muchas veces por nuevos patrones de consumos y conductas que afectan a todos por igual.

Breve explicación de la depresión:

La Depresión. ¿Que es la depresión? Esta sería la pregunta que muchas personas se deben estar haciendo constantemente y mucho más cuando algun familiar o conocido atraviesa o esta en el proceso.

Pues bien podemos decir citando: <<Si abordamos la depresión desde una perspectiva emocional, veremos que la capacidad para relacionarse socialmente y la interpretación que se hace de los problemas son las principales causas de este trastorno cada vez más común en los alumnos>>.

(psicologíaConceptos psicológicos prácticos para el obrero cristiano. Ob. citada pag 202. Cortes, Felipe y otros autores. Edit. Unilit. 2003).

Sabemos que esta explicación no responde la pregunta, pero queremos ir lentamente conocimiento los factores que las causas y que no solo a los alumnos como dice el autor de la obra sino a los adultos de diferentes clases sociales

Este autor nos sigue diciendo que: <<factores externos como el individualismo, la decadencia de las creencias y valores, la falta de modelos adecuados, la ausencia de apoyo en la familia y comunidad, hacen que un fracaso específico se transforme en algo permanente y magnificado, contribuyendo a un sentimiento generalizado de desesperanza>>.

Seguimos citando: <<Los episodios traumáticos como la muerte de un ser querido, el abandono o la separación de los padres, la pobreza, entre otros factores, tienden a desconcertar a las personas y fomentar su depresión>>.

Estas actitudes negativas pueden ser reformuladas por un entrenamiento, en el cual se enseñe a los niños, adolescentes y adultos que los estados de ánimos negativos: tristeza, ansiedad y rabia pueden ser controlados mediante lo que uno piensa.

<<Al mismo tiempo, se puede trabajar su autoestima enseñándole a manejar los desacuerdos, a pensar antes de actuar y a tomar decisiones efectivas. Para este hábito, nuevamente se requiere tiempo y constancia>>. (ibidem)

Entendiéndose esta parte podemos definir que la Depresión es: <<Una experiencia penosa- un sentimiento de abatimiento sin esperanza. Tanto si es corta cómo pasajera, si es larga o duradera y se da en un niño cómo en un adulto >>.

(Cómo aconsejar en situaciones de crisis pag 117. Edit. Clie 1990. Wright, Norman).

Ambos autores coinciden en que no respeta edad ni clases sociales. Al igual que tampoco ningún sistema ideológico de creencias.

Otros autores definen la depresión de la siguiente manera: <<La depresión es un trastorno afectivo mediante el cual se expresa el dolor y malestar psicológico>>.

Esto incluye síntomas tanto psíquicos como somáticos, de forma que para diagnosticar y aplicar el tratamiento adecuado es esencial evaluar el entorno del paciente: situación familiar, laboral, sentimental o conyugal.

La depresión es un trastorno clínico agudo que afecta al cerebro. Va más allá que sentirse <<hundido>> o <<triste>> algunos días.

Hay que diferenciar la tristeza de la depresión. La diferencia esencial es que la tristeza es una respuesta natural ante un estímulo doloroso, es expresión del dolor manifestado emocionalmente cómo un mecanismo de respuesta necesario.

Sin embargo si la tristeza perdura en el tiempo volviéndose crónica, sin o con causa aparente y con una modularidad severa, afectando el funcionamiento normal del paciente en todas las áreas de su vida cotidiana, entonces estamos refiriéndonos a una depresión.

<<La depresión no es una respuesta natural sino que se trata de una patología que puede derivar en incapacidad.

Estudios epidemiológicos revelan que por ejemplo: <<en los Estados Unidos el 20% de la población padece esta enfermedad>>. (Fuentes: de Zwart PL, Jeronimus BF, de Jonge P. (octubre 2019). Empirical evidence for definitions of episode, remission, recovery, relapse and recurrence in depression: a systematic review. Epidemiology and Psychiatric Sciences. 28 (5): 544–562.)

Noticias

Dominicana, su esposo y su hijo de 5 años asesinados a puñaladas en El Bronx

Published

on

Una desgarradora escena se desarrolló en un edificio de apartamentos en El Bronx, donde una pareja y su hijo de cinco años fueron descubiertos muertos a puñaladas en la madrugada del domingo, según informaron las autoridades. Las víctimas fueron identificadas como Jonathan Rivera (37) puertorriqueño, Hanoi Peralta (33) dominicana y Kayden Rivera (5).

La tragedia fue revelada después de que los servicios de emergencia respondieran a una llamada al 911 en 674 East 136th Street en Mott Haven. Un hombre, de aproximadamente 20 años, fue encontrado con heridas de arma blanca en el pecho en el pasillo del primer piso a las 6:40 de la mañana, según fuentes policiales.

Durante la investigación, los oficiales observaron a través de la ventana de un apartamento cercano y, al entrar, descubrieron al niño sin vida. La mujer, cuya edad aún no se ha confirmado, fue encontrada dentro del apartamento con heridas mortales de arma blanca.

Las tres víctimas fueron declaradas muertas en el lugar por los servicios de emergencia. Un video de una cámara de seguridad de una tienda cercana muestra a la mujer comprando el sábado por la tarde, apenas horas antes del trágico incidente.

Dahan Ali, dueño de la tienda, compartió su conmoción: «Me siento muy mal. Muy triste. Ella estuvo aquí ayer a las 3 o 4. Estaba comprando algunas cosas como de costumbre. Mujer muy agradable. Su marido, su hijo, todos personas muy agradables. Los veo todos los días durante el último año».

Continue Reading

Educación

La ADP reveló estudio sobre el grave deterioro de la escuela pública durante este año escolar

Published

on

El sistema de educación pública de la República Dominicana pasa por un complicado momento en el que no se evidencian avances significativos entre los indicadores que respaldan su calidad, comparados entre un año escolar y otro.

De acuerdo con el estudio sobre las condiciones del inicio del año escolar 2023-2024, que expuso la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) ante el Listín Diario, existen diez medidores, cuantificados desde agosto hasta finales del mes de octubre, que involucran a los docentes, a los estudiantes y a la gestión de las escuelas, que poseen números en negativo al hablar sobre los atributos de la educación.

Entre los principales hallazgos está la escasez de cupo al inicio del año escolar, la falta de personal docente, las deplorables condiciones de las infraestructuras.

Asimismo, falta de mobiliario, equipamiento y mantenimiento de las mismas; la no disponibilidad de los registros de grado en los tiempos correctos, la provisión inadecuada de los libros de texto y la mala implementación del sistema de alimentación escolar, forman parte de las críticas repetidas que los maestros realizan para este período que está camino a cerrar ciclo.

Infraestructura escolar

Por lo que expresaron los miembros de la ADP presentes en un desayuno con el director del Listín, Miguel Franjul, está científicamente comprobado que se necesita el cumplimiento de ciertas condiciones en el proceso de enseñanza-aprendizaje para obtener resultados diferentes a los que cada año son reprendidos por las bajas calificaciones que sacan los estudiantes.

Según Eduardo Hidalgo, presidente del gremio de maestros; Juan Valdez, director del Observatorio Educativo Profesor Rafael Santos; Sixto Gabin, secretario de Educación Superior, Ciencia y Tecnología; y Marcos Cadet, asesor de comunicación estratégica de la ADP; el estado en el que se encuentran los diferentes planteles educativos es uno de los principales propiciadores de los efectos negativos en la educación dominicana.

“Uno de los hallazgos de este estudio sobre el inicio del año escolar 2023-2024, es que las condiciones infraestructurales de la mayoría de las escuelas públicas dominicanas, no garantizan la generación de situaciones significativas de aprendizaje ni de condiciones conducentes al aprendizaje”, expresó Juan Valdez en su exposición.

Agregó que este trabajo evidencia que, “en estos momentos, no existen en las escuelas públicas las condiciones infraestructurales, de convivencia y medioambientales que requiere el diseño curricular dominicano para el desarrollo de las competencias fundamentales y específicas que se aspira lograr en nuestros estudiantes.

Las explicaciones del maestro para sostener estos planteamientos de la investigación, indicaron que, a pesar de que las autoridades del Ministerio de Educación (Minerd) prometieron públicamente a toda la comunidad educativa que se podía sentir confiada porque todo estaría listo para el inicio del año escolar 2023-2024, hasta finales de octubre, cuando concluyó el estudio de campo, el 31% de los centros educativos públicos no había recibido el mantenimiento necesario.

A este dato se sumaría en el 24% de los centros en los que sí se habían realizado los trabajos de cuidado, fue después de que los estudiantes retornaron a las clases; que el 28% de los mismos aún no recibe agua de la llave en las áreas comunes, como inodoros, lavamanos, cocina y áreas de limpieza.

Con respecto a la falta de aulas, a las que el Minerd se ha referido en más de una ocasión, al señalar que para su subsanación no solo se ha trabajado para inaugurar cientos de escuelas que quedaban sin terminar del gobierno pasado, sino que han sido alquiladas unas “cuatrocientas aulas móviles”, a las que ADP llama aulas ensamblables, la entidad magisterial sostiene que aún se requieren unas 6,000 para las que no se han realizado los esfuerzos suficientes, sobre todo desde una gestión que tiene en su mano el poder de gasto de un 4% del producto interno bruto (PIB).

Estadísticamente, el 15% de las aulas habilitadas en los planteles de educación pública son en espacios improvisados, como salones de actos, comedores, bibliotecas y cocinas de las que ahora carecen las propias escuelas.

Para avalar estos mismos números, el Observatorio Educativo de la ADP afirmó que el 42% de las escuelas no tiene una biblioteca, 65% no cuenta con un salón para profesores, 74% no tiene un salón multiuso, el 31% carece de una cancha deportiva; y sólo el 43% tiene un patio en buenas condiciones ambientales y buen espacio para receso.

Mobiliario

“Es importantísimo, en un país como el nuestro, señalar que solo el 32% de las escuelas tiene abanicos en buen estado y el 14% no tiene”, manifestó Valdez, quien refirió haber realizado un estudio sobre cómo afecta la sudoración al proceso de aprendizaje.

El estudio refiere que el 58% de los centros educativos tiene un déficit de butacas en las aulas, en lo que destaca que sólo el 38% de las sillas que están en utilidad, se encuentran en buen estado.

En lo que a las pizarras se refiere, el 60% está en condiciones cuestionables, el 73% de los escritorios de los docentes no se encuentra en buen estado y el 86% de las computadoras, que se encuentran en las áreas administrativas, no funciona bien.

Continue Reading

Internacionales

Dominicano que asesinó a su esposa e hijastro confiesa que lo hizo «por celos»

Published

on

Luis Collado, el dominicano acusado de asesinar a su esposa Rosa Acevedo de 52 años y a su hijastro, Gustavo Devora Acevedo de 26, ambos dominicanos, confesó a los fiscales de la ciudad de Nueva York, que cometió el delito en medio de un ataque de celos.

Collado de 52 años, fue atrapado en una bomba de gasolina en Brooklyn, cerca del apartamento donde cometió el crimen, con toda su ropa bañada en sangre, horas después de haber huido de la escena del crimen.

«Este acusado hizo declaraciones de que sospechaba que su esposa le era infiel y lo engañó, que le disparó y que también le disparó al hijo de ella», dijo el fiscal adjunto de distrito de Brooklyn, David Ingle, en la lectura de cargos contra Collado ayer en el tribunal, según reportó el New York Daily News.

El medio también resaltó que, en su confesión, parte de la cual fue grabada en las cámaras corporales usadas por los oficiales que lo arrestaron, Collado afirmó que sólo le disparó a su hijastro después de que se abalanzó sobre él con un cuchillo, según los fiscales.

El trágico suceso ocurrió el sábado a las 7:00 p.m. cuando las autoridades encontraron a Rosa y a su hijo con múltiples heridas de bala en su residencia, según reportó el New York Post.

La mujer de 52 años falleció en el lugar de los hechos, presentado heridas de bala en la cabeza y el cuello, mientras que su hijo falleció en el Centro Médico del Hospital Brookdale un día después del suceso.

El crimen cometido por Collado fue presenciado por un pariente de su esposa, identificado como Miguel Acevedo, cuyo nombre figura en el expediente acusatorio.

Avecedo indicó que el dominicano también apretó el gatillo para dispararle, pero se había quedado sin balas. Fuentes policiales dijeron al periódico New York Daily News que Collado tenía antecedentes de problemas domésticos.

El juez Devin Robinson ordenó que se le pusiera bajo vigilancia de suicidio, a pedido de la defensa. Collado quedó detenido sin derecho a fianza y debe regresar a la corte este miércoles.

Continue Reading

Trending