Noticias
DOCUMENTO PÚBLICO DEL EXTERIOR.

De: Dirigentes y Miembros del PRM.
Circunscripciones 1,2,3.
A: Sr: JOSÉ IGNACIO PALIZA.
Pte. Partido Revolucionario Moderno (PRM).
Sra: CAROLINA MEJIA.
Secretaria General.
Ing. Deligne Ascención
Director Organización.
Y la: Comisión Nacional de Elecciones Internas (CNEI)
ASUNTO: EXIGIMOS CONVENCIÓN EN EL EXTERIOR PRECANDIDATOS PRESIDENCIAL PRM.
Miembros Directivos e Integrantes de las Circunscripciones 1, 2 y 3, de Estados Unidos, Iberoamérica y de Europa. Quienes creemos firmemente en el sistema de partidos políticos dentro del régimen de producción económica capitalista y un sistema político representativo basado en la libre elección dentro de un marco plural en un Estado de gobierno republicano.
Los cuáles nos hemos mantenido por décadas trabajando y auspiciando y ahora en esta etapa en el seno del Partido Revolucionario Moderno (PRM) por un proceso amplio, participativo y democrático, nos dirigimos dada su investidura de forma muy respetuosa a ustedes. Para exigirle por medio de esta comunicación la cual hacemos pública a los fines de expresar nuestra más profunda preocupación e inconformidad, por el CERCENAMIENTO, a los derechos políticos, de los ciudadanos dominicanos en el exterior y/o residentes en Europa, Estados Unidos y aquellos países de América latina, en donde tenemos seccionales, con derechos constitucionales y estatutarios para ejercer el derecho de elegir y ser elegible mediante acto voluntario por medio del voto directo y secreto en la boleta del Partido Revolucionario Moderno.
Queremos primero a ustedes como máxima autoridad y a la Comisión Nacional de Elecciones Internas recodarles que mediante los artículos de la Constitución de la República, los cuales nos facultan en los mismos: Artículos: 7 y 8, en donde se nos explica de nuestro Estado Social y Democratico de Derecho, en la Sección II: en lo referente a Elección Popular. Y en el Capítulo II, sección I en lo que atañe al Art 39; con respeto al Derecho de Igualdad y el Art 45 con relación a la Libertad de Conciencia y de Culto.
Segundo: Que en cuanto a los Partidos Políticos y el derecho de sus afiliados es el artículo 216; que consagra de manera concluyente el derecho que nos asiste el cuál citamos: artículo 216. Partidos políticos. “La organización de partidos, agrupaciones y movimientos políticos es libre, con sujeción a los principios establecidos en esta Constitución. Su conformación y funcionamiento deben sustentarse en el respeto a la democracia interna y a la transparencia, de conformidad con la ley. Sus fines esenciales son: 1. Garantizar la participación de ciudadanos y ciudadanas en los procesos políticos que contribuyan al fortalecimiento de la democracia; 2. Contribuir, en igualdad de condiciones, a la formación y manifestación de la voluntad ciudadana, respetando el pluralismo político mediante la propuesta de candidaturas a los cargos de elección popular; 3. Servir al interés nacional, al bienestar colectivo y al desarrollo integral de la sociedad dominicana”.
Estos artículos inspirados en la Carta de los Derechos Universales nos dieron la forma de elegir sin presión ni menoscabo de los mismos en plena facultad de nuestra atribuciones.
Tercero: Queremos dentro del marco de la razón jurídica conforme a la Ley Núm 33-18 de Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos, tal como se expresa que los partidos son fundamentales en el sistema democrático indicando comprensiblemente que estos también deben serlos, al igual que otras agrupaciones.
Cuarto: “Que la sociedad dominicana demanda una mayor calidad del sistema democrático y del ejercicio político que le concierne, para lo que se requiere del fortalecimiento institucional de los partidos, agrupaciones y movimientos políticos del país, transparentando en mayor medida su accionar, haciéndolos más incluyentes, logrando una mejor y más amplia participación de la ciudadanía, y propiciando una práctica política consecuente con los principios, los valores y la ética que resultan esenciales al sistema democrático”.(Ley Núm 33-18)
En ese sentido, en reciprocidad con la Constitución dado que ninguna ley esta por encima de esta. El considerando Quinto de esta ley nos expresa lo siguiente: Quinto: Que es necesario crear un marco legal que garantice y afiance la democracia interna en los partidos, agrupaciones y movimientos políticos, así como el fortalecimiento de los liderazgos políticos, locales y nacionales, al interior de una democracia de ciudadanía que importantice la formación de talentos, la capacitación de los cuadros políticos y de líderes con reglas claras y principios éticos, capaces de promover y ejercitar la transparencia en el ejercicio político y de representar con amplitud las diversas opciones ideológicas y la pluralidad de sectores de la vida nacional.
Considerando sexto: Que es innegable la incidencia creciente de una participación.
Citamos por igual en aras de nuestros reclamos a favor de nuestro derecho el Capítulo II, sección I de la Afiliación. La que se expresa: Artículo 12.- Principios. Se consideran principios y valores fundamentales para el ejercicio democrático de la política: La libertad, la justicia, la solidaridad, el pluripartidismo, la diversidad ideológica, el acatamiento a la voluntad de las mayorías, la no discriminación, la equidad de género en la competencia partidaria, la transparencia, la alternabilidad en el poder, el uso de medios democráticos para acceder a la dirección del Estado y el reconocimiento de los derechos de las minorías.
Aclarado estos aspectos Juridicos.
En el Marco Politico: Queremos hacerles la advertencia de que si violan en contubernio con otros actores sociales nuestros derechos y nuestra petición no es atendida recibiendo una respuesta no acorde con el derecho, las leyes y la Constitución.
Nos verán en las calles de cada país y en la República Dominicana movilizándonos de manera pacífica. No sin antes darles a conocer que en procura del mantenimiento de la unidad y la convivencia armónica de dos visiones diferentes en cuanto al manejo del instrumento político y del Gobierno del Estado Dominicano. Estaremos dispuestos a no permitir la violacion de nuestro Estatutos concerniente a la convención que tiene que celebrarse conforme al calendario el primero de octubre.
No existe lógica jurídica que justifique la celebración de convención para los diputados de ultramar y no así para los precandidatos presidenciales. Por antecedentes políticos y jurisprudencias aprendidas recientemente, dentro del derecho, la privación de elegir y ser elegido ha provocado revueltas civiles y han derivado en revoluciones.
La Ley de Partido y los Estatutos del PRM. Como consecuencia directa, de la recomendación emitida de la JCE, de orientación de emergencia del exterior.
Les solicitamos a la Secretaria General, Carolina Mejía y a usted José Ignacio Paliza, presidente del PRM, la convención democrática, concebida a realizarse el próximo mes de octubre, del corriente año 2023. Y de esta forma, poder escoger en democracia.
Por lo anterior expuesto y atento/s al reconocimiento y la tutela protectora, que en nuestra constitucional nacional suscribe y que por tratados internacionales expresa, donde tienen rango constitucional, otorgan los derechos políticos, teniendo en cuenta, la existencia del convenio interinstitucional, suscrito para el 2012, entre el Tribunal Supremo Electoral del Estado (TSE), la cámara electoral de la República Dominicana y demás acuerdos complementarios, considerando además la invitación a adherir y coordinar acciones, en el marco del protocolo de medidas de seguridad sanitaria, para la elecciones generales 2023 y ante todo, teniendo presente la gran demanda de la Comunidad Dominicana en el Exterior.
Sin más en lo particular por el momento en espera de una respuesta favorable.
Atentamente
Los abajo firmantes dirigentes y miembros de las circunscripciones 1, 2 y 3. Estados Unidos, Europa, Iberoamérica.
Los hacemos en representación de cientos de miembros que reclaman Convención de precandidatos presidenciales en el Exterior a lo interno del Partido Revolucionario Moderno.
Circunscripción 1, New York, entre otros estados.
JAVIER FUENTES.
XIOMARA GOMEZ
DESIREE PEÑA
JOSÉ ACOSTA HOLGUIN
PEDRO J. PEÑA
RICARDO VALDEZ.
CARMEN TAVAREZ,
RAMÓN MARTE.
RAMÓN TAVARES.
MANUEL SOSA.
CARLOS DÍAZ.
BERNARDO RAMÍREZ.
WELLINGTON CATANO.
LUIS CORPORÁN.
ANDRÉS MAZARA
FELIPE R. RESTITUYO.
NELSON DE LA CRUZ
FERNANDO GUZMAN.
ABRAHAM CLEMENTE.
EDWIN SALAS.
MARIBEL BURET.
FRANCIA MENDOZA.
ANTHONY HICIANO.
GELACIO JIMÉNEZ.
RÓMULO FERNANDEZ
MIRIAM PUELLO.
RAFAEL MARTÍNEZ CASTILLO (Pepen).
TEODULO LOPEZ.
RAMON TAVERAS
ALBERTO SEVERINO.
Ángel Caraballo.
José Ramón Ramírez Acosta.
Mario Lagarde P.
Osiris Reyes.
Camile Ramírez Félix.
Andrea Molina.
Jenny Teresa Ramírez Acosta.
Luis José Toribio.
Inocencia Molina Álvarez.
Rogelio Álvarez Jáquez.
Petronila Molina Vásquez,
Eufencio Santos.
Geralda Molina Vásquez
Teófilo Molina Vásquez
Remigia Portorreal Silia de Molina
Zoraida Molina Vásquez
Andrés Mazara
Deivi Martínez Reyes
José Manuel Alcántara Pérez
Cesar Augusto Mazara Mejía
Frías Torres
Ney A. Cueto A.
Jorge Armando Severino Madera
Mayra Torres Villa
Gerald José Caraballo Martínez
Félix Michel
Rubén Darío Tapia Guillen
Feliz Durán
Manuel Del Carmen Decena
Kelvin Javier Caraballo Martínez
Daylin Rafael Martínez Reyes
Kelvin Francisco Vargas de los Santos
Pedro Teofilo Delgado
Fausto Diaz
Eduardo Peña de los Santos
Angel Jorge
Ramon Fajardo Aybar
Rosa Maria Santana
Rene Reyes
Ana Arelis Cepeda
Pedro Puntiel
Rita Nicole Tavarez
Jacinto Liborio Ramirez
Manuel Ramirez
Dulce Milagros de los Santos
Jose Moronta Cruz
Yurys Muñoz
Suleidy Feliz
Rosanna Garcia Peña
Ofelina Romero de los Santos
Jose Amado Romero
Vladimir Morales
Adalgiza de los Santos
Rafael Severino
Mirian Severino
Freddy Moronta
Javier Reynoso
Eddy Jimenez
Sandra Navarro
Nadie Lopez
Angela de Jimenez
Sofia Delgado Romero
Angela Peña
Nelta Jimenez
Rosalia Suarez
Yomare Carmen
Condado de Yonker.
Luis Manuel Corporan calzado
Mirianny De Corporan
Manuel de Jesús Corporan del orbe
Glenny Corporan del orbe
Vidal Alfredo López Corporan
Yardy Leudis Corporan Mercado
Julissa Corporan peralta
Apolinar Corporan Corporan
Eduardo Corporan
BOSTON
Dionísio Javier
Miguel Puello
Julio Valdez
SOUTH CAROLINA
Samuel Marte
Desiree Peña
CONNECTICUT
Elvin Tejada
Zacarias Alciniega
Willy Martínez
Paula Guzmán
Víctor Santos
PROVIDENCE
LUIS NORBERTO CAMACHO
CARLOS MORONTA ROQUEZ
JULIO LÓPEZ
JOSE FRANCISCO CONTRERAS
FRANCISCO MELO DIAZ
MIGUEL DOMINGO FERREIRA MIGUEL DOMINGO FERREIRA
MARIA JOSEFINA CONTRERAS…
Noticias
Dominicana, su esposo y su hijo de 5 años asesinados a puñaladas en El Bronx

Una desgarradora escena se desarrolló en un edificio de apartamentos en El Bronx, donde una pareja y su hijo de cinco años fueron descubiertos muertos a puñaladas en la madrugada del domingo, según informaron las autoridades. Las víctimas fueron identificadas como Jonathan Rivera (37) puertorriqueño, Hanoi Peralta (33) dominicana y Kayden Rivera (5).
La tragedia fue revelada después de que los servicios de emergencia respondieran a una llamada al 911 en 674 East 136th Street en Mott Haven. Un hombre, de aproximadamente 20 años, fue encontrado con heridas de arma blanca en el pecho en el pasillo del primer piso a las 6:40 de la mañana, según fuentes policiales.
Durante la investigación, los oficiales observaron a través de la ventana de un apartamento cercano y, al entrar, descubrieron al niño sin vida. La mujer, cuya edad aún no se ha confirmado, fue encontrada dentro del apartamento con heridas mortales de arma blanca.
Las tres víctimas fueron declaradas muertas en el lugar por los servicios de emergencia. Un video de una cámara de seguridad de una tienda cercana muestra a la mujer comprando el sábado por la tarde, apenas horas antes del trágico incidente.
Dahan Ali, dueño de la tienda, compartió su conmoción: «Me siento muy mal. Muy triste. Ella estuvo aquí ayer a las 3 o 4. Estaba comprando algunas cosas como de costumbre. Mujer muy agradable. Su marido, su hijo, todos personas muy agradables. Los veo todos los días durante el último año».
Educación
La ADP reveló estudio sobre el grave deterioro de la escuela pública durante este año escolar

El sistema de educación pública de la República Dominicana pasa por un complicado momento en el que no se evidencian avances significativos entre los indicadores que respaldan su calidad, comparados entre un año escolar y otro.
De acuerdo con el estudio sobre las condiciones del inicio del año escolar 2023-2024, que expuso la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) ante el Listín Diario, existen diez medidores, cuantificados desde agosto hasta finales del mes de octubre, que involucran a los docentes, a los estudiantes y a la gestión de las escuelas, que poseen números en negativo al hablar sobre los atributos de la educación.
Entre los principales hallazgos está la escasez de cupo al inicio del año escolar, la falta de personal docente, las deplorables condiciones de las infraestructuras.
Asimismo, falta de mobiliario, equipamiento y mantenimiento de las mismas; la no disponibilidad de los registros de grado en los tiempos correctos, la provisión inadecuada de los libros de texto y la mala implementación del sistema de alimentación escolar, forman parte de las críticas repetidas que los maestros realizan para este período que está camino a cerrar ciclo.
Infraestructura escolar
Por lo que expresaron los miembros de la ADP presentes en un desayuno con el director del Listín, Miguel Franjul, está científicamente comprobado que se necesita el cumplimiento de ciertas condiciones en el proceso de enseñanza-aprendizaje para obtener resultados diferentes a los que cada año son reprendidos por las bajas calificaciones que sacan los estudiantes.
Según Eduardo Hidalgo, presidente del gremio de maestros; Juan Valdez, director del Observatorio Educativo Profesor Rafael Santos; Sixto Gabin, secretario de Educación Superior, Ciencia y Tecnología; y Marcos Cadet, asesor de comunicación estratégica de la ADP; el estado en el que se encuentran los diferentes planteles educativos es uno de los principales propiciadores de los efectos negativos en la educación dominicana.
“Uno de los hallazgos de este estudio sobre el inicio del año escolar 2023-2024, es que las condiciones infraestructurales de la mayoría de las escuelas públicas dominicanas, no garantizan la generación de situaciones significativas de aprendizaje ni de condiciones conducentes al aprendizaje”, expresó Juan Valdez en su exposición.
Agregó que este trabajo evidencia que, “en estos momentos, no existen en las escuelas públicas las condiciones infraestructurales, de convivencia y medioambientales que requiere el diseño curricular dominicano para el desarrollo de las competencias fundamentales y específicas que se aspira lograr en nuestros estudiantes.
Las explicaciones del maestro para sostener estos planteamientos de la investigación, indicaron que, a pesar de que las autoridades del Ministerio de Educación (Minerd) prometieron públicamente a toda la comunidad educativa que se podía sentir confiada porque todo estaría listo para el inicio del año escolar 2023-2024, hasta finales de octubre, cuando concluyó el estudio de campo, el 31% de los centros educativos públicos no había recibido el mantenimiento necesario.
A este dato se sumaría en el 24% de los centros en los que sí se habían realizado los trabajos de cuidado, fue después de que los estudiantes retornaron a las clases; que el 28% de los mismos aún no recibe agua de la llave en las áreas comunes, como inodoros, lavamanos, cocina y áreas de limpieza.
Con respecto a la falta de aulas, a las que el Minerd se ha referido en más de una ocasión, al señalar que para su subsanación no solo se ha trabajado para inaugurar cientos de escuelas que quedaban sin terminar del gobierno pasado, sino que han sido alquiladas unas “cuatrocientas aulas móviles”, a las que ADP llama aulas ensamblables, la entidad magisterial sostiene que aún se requieren unas 6,000 para las que no se han realizado los esfuerzos suficientes, sobre todo desde una gestión que tiene en su mano el poder de gasto de un 4% del producto interno bruto (PIB).
Estadísticamente, el 15% de las aulas habilitadas en los planteles de educación pública son en espacios improvisados, como salones de actos, comedores, bibliotecas y cocinas de las que ahora carecen las propias escuelas.
Para avalar estos mismos números, el Observatorio Educativo de la ADP afirmó que el 42% de las escuelas no tiene una biblioteca, 65% no cuenta con un salón para profesores, 74% no tiene un salón multiuso, el 31% carece de una cancha deportiva; y sólo el 43% tiene un patio en buenas condiciones ambientales y buen espacio para receso.
Mobiliario
“Es importantísimo, en un país como el nuestro, señalar que solo el 32% de las escuelas tiene abanicos en buen estado y el 14% no tiene”, manifestó Valdez, quien refirió haber realizado un estudio sobre cómo afecta la sudoración al proceso de aprendizaje.
El estudio refiere que el 58% de los centros educativos tiene un déficit de butacas en las aulas, en lo que destaca que sólo el 38% de las sillas que están en utilidad, se encuentran en buen estado.
En lo que a las pizarras se refiere, el 60% está en condiciones cuestionables, el 73% de los escritorios de los docentes no se encuentra en buen estado y el 86% de las computadoras, que se encuentran en las áreas administrativas, no funciona bien.
Internacionales
Dominicano que asesinó a su esposa e hijastro confiesa que lo hizo «por celos»

Luis Collado, el dominicano acusado de asesinar a su esposa Rosa Acevedo de 52 años y a su hijastro, Gustavo Devora Acevedo de 26, ambos dominicanos, confesó a los fiscales de la ciudad de Nueva York, que cometió el delito en medio de un ataque de celos.
Collado de 52 años, fue atrapado en una bomba de gasolina en Brooklyn, cerca del apartamento donde cometió el crimen, con toda su ropa bañada en sangre, horas después de haber huido de la escena del crimen.
«Este acusado hizo declaraciones de que sospechaba que su esposa le era infiel y lo engañó, que le disparó y que también le disparó al hijo de ella», dijo el fiscal adjunto de distrito de Brooklyn, David Ingle, en la lectura de cargos contra Collado ayer en el tribunal, según reportó el New York Daily News.
El medio también resaltó que, en su confesión, parte de la cual fue grabada en las cámaras corporales usadas por los oficiales que lo arrestaron, Collado afirmó que sólo le disparó a su hijastro después de que se abalanzó sobre él con un cuchillo, según los fiscales.
El trágico suceso ocurrió el sábado a las 7:00 p.m. cuando las autoridades encontraron a Rosa y a su hijo con múltiples heridas de bala en su residencia, según reportó el New York Post.
La mujer de 52 años falleció en el lugar de los hechos, presentado heridas de bala en la cabeza y el cuello, mientras que su hijo falleció en el Centro Médico del Hospital Brookdale un día después del suceso.
El crimen cometido por Collado fue presenciado por un pariente de su esposa, identificado como Miguel Acevedo, cuyo nombre figura en el expediente acusatorio.
Avecedo indicó que el dominicano también apretó el gatillo para dispararle, pero se había quedado sin balas. Fuentes policiales dijeron al periódico New York Daily News que Collado tenía antecedentes de problemas domésticos.
El juez Devin Robinson ordenó que se le pusiera bajo vigilancia de suicidio, a pedido de la defensa. Collado quedó detenido sin derecho a fianza y debe regresar a la corte este miércoles.
-
Fashion6 años ago
Empadrónate Por la Patria que llevas Dentro
-
Farándula1 año ago
VICE-SECRETARIA DICE FP SE CARATERIZA POR SER DEMOCRÁTICO
-
Farándula1 año ago
Director de Medios de la Presidencia Federico Reynoso juramenta voceros del Gobierno en Nueva York.
-
Noticias5 meses ago
Pre candidata a regidora dijo que el alcalde actual tiene el municipio inundado de basura
-
Farándula1 año ago
Motoconchistas de SDN, recibirán tarjeta con RD$2,500.00 pesos mensuales.
-
Noticias10 meses ago
Guido Gómez Mazara presenta Coordinación General de Ultramar
-
Farándula1 año ago
Caos en las oficialías del gran Santo Domingo
-
Entertainment6 años ago
The final 6 ‘Game of Thrones’ episodes might feel like a full season