El béisbol es mi hobbie, soy un auténtico abogado», dice Juan Francisco Puello Herrera

Cuando se lee o escucha el nombre de Juan Francisco Puello Herrera, lo primero que suele venir a la mente es su papel como comisionado de la Confederación de Béisbol Profesional del Caribe.

Sin embargo, esa función —que ya de por sí suma 35 años de gestión ininterrumpida— no es, según él mismo, su faceta más importante, tal vez ni la segunda. Quizás ni la tercera.

“El béisbol para mí es un hobbie; mi verdadera vocación siempre ha sido la abogacía.”, asegura al Listín Diario con serenidad.

Abogado de profesión desde hace más de medio siglo, Puello Herrera ha ejercido con la misma disciplina que lo caracteriza en el terreno deportivo.

Y no piensa dejarla.

“Mi modus vivendi es mi profesión de abogado. No me he retirado, la sigo y la seguiré ejerciendo mientras tenga vida, salvo de alguna condición médica. Esa es mi pasión número uno”, añadió Puello Herrera, quien posee un doctorado de cinco años en Derecho, en la Universidad Externado, en Colombia.

Pero esa función es apenas otra de las tantas que puede hacer.

maestro

También ha impartido docencia en varias universidades del país durante los últimos 51 años, y actualmente continúa formando profesionales en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM).

“Mi día empieza a las 3:00 de la mañana. Diariamente me alimento tanto en lo mental, espiritual y académico. Nunca se deja de aprender. Y para enseñar, hay que saber”, sostuvo el maestro.

Cristiano y escritor

Puello Herrera, quien es hermano del destacado neurocirujano José Joaquín Puello, es un hombre profundamente vinculado a la Iglesia Católica, participando activamente en distintas iniciativas comunitarias.

Además, ha escrito varios libros sobre Derecho, y forma parte de varias fundaciones, en las que se dedica a ayudar a personas necesitadas.

lidom

En el mundo del béisbol profesional, Puello Herrera se abrió paso mucho antes de llegar a la Confederación. Fue presidente de la Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana (Lidom) desde 1984 hasta 1991, donde dejó huellas profundas.

 

Bajo su gestión, introdujo el formato de round robin que aún se conserva, un sistema que revolucionó la etapa final del campeonato invernal. También fortaleció el concepto de unanimidad en las decisiones, asegurando que cualquier cambio importante contara con el consenso pleno de todos los equipos.

Comisionado

En 1991 asumió el cargo de Comisionado de la CBPC, el cual mantiene hasta la fecha. Desde allí ha impulsado transformaciones que han marcado la historia del torneo.

Entre sus logros destaca el regreso de Cuba a la Serie del Caribe, tras décadas de ausencia; el cambio de formato para incluir un partido decisivo por el campeonato; y la creación de la Serie del Caribe Kids, que busca fomentar el amor por el béisbol desde los más pequeños.

Bajo su mando, la Serie del Caribe también ha llegado a escenarios especiales como Miami, llevando el evento a un público más amplio y diverso.

Pero, según confiesa, su mayor satisfacción no está en esos hitos visibles, sino en lo que considera su obra más valiosa.

“Lo que más me enorgullece es haber creado un equipo de trabajo élite en la Confederación, un grupo de gente comprometida que ama y defiende este torneo como si fuera suyo”.

Hoy, con más de 50 años de ejercicio en el derecho, décadas dedicadas a la docencia, un firme compromiso con la fe y la comunidad, y 35 años como timonel del béisbol caribeño, Puello Herrera se define como un hombre de principios, y así lo ha demostrado con cada paso que ha dado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *