Internacionales

Estados Unidos impone arancel del 10% a productos importados desde República Dominicana

Santo Domingo, 03 de abril del 2025 – El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado la imposición de un arancel del 10% a los productos importados desde República Dominicana, una medida que podría afectar significativamente a la economía del país caribeño.

Entre los sectores más perjudicados por esta nueva política comercial se encuentran el textil, el tabaco, los productos agrícolas y las manufacturas, áreas clave en las exportaciones dominicanas hacia el mercado estadounidense.

Expertos en comercio internacional advierten que esta decisión podría impactar tanto a los empresarios como a los consumidores dominicanos, generando un aumento en los costos de producción y posibles pérdidas de empleos en industrias dependientes del comercio con Estados Unidos. Asimismo, podría provocar una reducción en la competitividad de los productos dominicanos en el mercado norteamericano.

El Gobierno de la República Dominicana, a través del Ministerio de Industria y Comercio, ha manifestado su preocupación ante la medida y ha señalado que se encuentra en diálogo con las autoridades estadounidenses para evaluar posibles soluciones y minimizar los efectos negativos sobre la economía nacional.

Por su parte, representantes del sector empresarial han expresado su inquietud y han instado a las autoridades a negociar con Washington para buscar alternativas que eviten un impacto severo en el comercio bilateral.

El arancel del 10% forma parte de una serie de medidas proteccionistas implementadas por la administración Trump con el objetivo de reducir el déficit comercial de Estados Unidos y fortalecer la producción nacional. Sin embargo, analistas señalan que este tipo de políticas pueden generar tensiones comerciales y afectar la estabilidad económica de los países socios.

Se espera que en los próximos días se realicen reuniones entre autoridades dominicanas y estadounidenses para analizar el impacto de esta medida y explorar posibles acuerdos que mitiguen sus efectos.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba