Noticias
Guido-liberal vs. Collado-conservador

Oscar López Reyes
Las primarias celebradas el primero de octubre de 2023 por el Partido Revolucionario Moderno (PRM), en las cuales el presidente constitucional Luis Rodolfo Abinader Corona fue declarado con el 91.79% para ser el candidato de esa organización y proseguir como jefe de Estado, descifra un toque de diana para los contendores de ese proceso: la imperiosidad mutua de incorporar a la campaña electoral el 5.56% que sacó Guido Gómez Mazara y el 2.22% de Ramón Alburquerque.
Equidistantemente, el escrutinio advierte a estos dos políticos liberales y controversiales que se les obsequia un chance para reconciliarse con la cúpula de su partido, para no dejarse abatir por el aislamiento que motorizarían los máximos representantes de los estamentos ultraconservadores de ese colectivo: David Collado y Carolina Mejía.
El futuro de Gómez Mazara y Alburquerque está cifrado en que ambos desciendan de ese pedestal de arrogancia, autosupravaloración y la confrontativa en su PRM, que deberá abrirles campos sin tartamudeos. Encaja como pertinente pactar en el equilibrio y no conminarlos a que repliquen la fábula de Sísifo.
Ese personaje de la mitología griega, que instauró el reino de Corinto, fue atormentado por los dioses a empujar una roca colosal hasta el pico de una cordillera, a fin de que, una vez estuviera en el punto más alto, asegurara que la pesada piedra no rodara de nuevo por la pendiente hasta el peldaño más bajo, y así -una y otra vez- hasta la infinidad.
Gómez Mazara, Collado, Mejía y Alburquerque gravitan en una sociedad signada por el social-conservadurismo, el patrimonialismo y el clientelismo populista, que doblegan los nuevos paradigmas transdisciplinares. Retarlos pone a pruebas, dando vueltas en la apuesta más aventurera.
Tanto el marketing político como el marketing electoral aconsejan a los candidatos dominicanos que, para granjearse las preferencias de los distintos segmentos de votantes, ceñirse a una discursiva tradicional no desafiante de las estructuras históricas vigentes. O sea, no confundir al aspirante presidencial con el sable que sobre su espinazo lanza el periodista crítico.
La disciplina citada también plantea que el objetivo de cara a los electores no se centra en andar a la caza de cambiar sus actitudes y comportamientos en función del pensamiento propio, sino en procurar adaptarse a ellos, para complacerlos, atraerlos y transformar sus intenciones en votos.
Ganarán más Gómez Mazara y Alburquerque sumando su 7.78% a los aparentemente inconformes del PRM que les favorecieron en las primarias, que continuar en una prédica que agudizaría la confrontación y conduciría a la soledad mini-grupal y al cierre de intersticios democráticos.
Si ya el primero lidió en el PRD y también hizo gala de gallardía en la competencia en el PRM, el buen juicio sugiere no seguir por esa ruta, ni taladrar frentes por doquier. Es decir, no embestir contra todo aquel que se atreva a criticarlos o emitir opiniones contrarias, soltando pizcas de intolerancia.
En la idiosincrasia de su formación política, Gómez Mazara asume el contemporáneo liberalismo social-demócrata: libertades y el estado de derecho, la igualdad y el imperio de la ley, la democracia representativa, la economía de mercado y la propiedad privada. No por esa ideología y sí por su estilo sietemachos, tendrá que evitar que el imaginario colectivo lo relacione con figuras de la estirpe de Daniel Ortega Saavedra, presidente de Nicaragua, y Nicolás Maduro Moros, presidente de Venezuela, que han sometido el socialismo a un descrédito sin paragón.
Si por someter a la Justicia fuera, si por denuestos y denuncias contundentes se tratara y si por ser aguerrido verbal consistiera, ya se hubieran sentado en la silla presidencial Marino Vinicio Castillo (un patriota 100 por ciento), Narciso Isa Conde (ejemplo de coherencia revolucionaria en el tiempo) y Guillermo Moreno García, quien no floja en un radicalismo que no crece numéricamente. Resalta que los grupos de izquierda se han colocado como la cenicienta de América Latina porque, sin la más exigua frescura, todavía no comprenden la sociología política nacional, y mucho menos el marketing político y electoral.
A Gómez Mazara le acicatea un legado histórico invaluable: hijo de Maximiliano Gómez (1943-1971), legendario líder del maoísta marxista-leninista del Movimiento Popular Dominicano (MPD) y Carmen Mazara, conocida gladiadora por la justicia, y sobrino de Orlando Mazara, dirigente del Movimiento Revolucionario 14 de Junio abatido en 1967 en la montaña de San José de Ocoa.
También, en otro abono, Gómez Mazara pone la vista con cierto carisma y argumenta con erudición y fluidez, relevantes en el código y la narrativa electoral, pero esto no basta. Para su aceptación, los electores exigen otras cualidades: estabilidad emocional, moderación, generación de confianza para la seguridad, una sonrisa seductora y habilidad para el recaudo de recursos financieros.
En término de imagen pública, su paso por la Consultoría Jurídica del Poder Ejecutivo le sumó, pero más le restó, por la conflictividad, independientemente de los motivos. Desperdició un tiempo guerreando con un político cuestionado y desprestigiado como Miguel Vargas Maldonado, y no bien había ingresado al PRM comenzó a pulsear innecesariamente.
A esa alta función estatal debió haberle sacado más provecho en realizaciones materiales, pero la desaprovechó en unos dimes y diretes, y con papeles judiciales debajo del brazo. Está comprobado que son tropiezos que en nada contribuyen en una sociedad con hondas raíces de pasados siglos.
La versión antagónica: David Collado Morales, auspiciado por una poderosa élite económica nacional, desechó el vocinglerismo propio del senador peledeísta de Elías Piña, Yván Lorenzo Suero, y corroboró con los razonamientos harto reflexivos y conceptualizados del ex ministro de Economía, el también morado Juan Ariel Jiménez.
Collado se aferró, sumisamente, al ultra-conservadurismo y al utilitarismo estatal. Y, cayendo donde lo lleve la brisa, debutó como emprendedor en un programa de televisión, se postuló y ganó con buena puntuación como diputado (2010-2016) y alcalde (2016-2020). Actualmente se desempeña como ministro de Turismo, con buen average en las tres posiciones.
Más que clavar la espada, denostar, denunciar y criticar con mal aire, arrima más el hombro en la carrera política la presentación de obras comunitarias, económicas y sociales. Dar la mano caritativa hace caldo gordo.
A Collado le han dado un extraordinario impulso su labor legislativa, en el espinazo de proyectos de leyes cónsonos con los vientos de la economía nacional, el emprendurismo, el turismo, la juventud, la cultura, los deportes, la mujer y otros sectores; la remodelación de plazoletas y monumentos, parques, arboledas, mercados públicos, puentes vehiculares y peatonales; la construcción de canchas y los respaldos al baloncesto, béisbol, voleibol y tenis. Ha sido distinguido por instituciones nacionales y exteriores.
Este joven empresario se inscribe en la filosofía secular, que fomenta el pragmatismo común y la preservación de los principios y valores ancestrales o del pasado, así como diminutas reformas socio-políticas del Estado. En esta doctrina político-cultural confluyen la flor y nata productiva y extensas porciones poblacionales sumergidas en la pobreza y el retardo.
Esas creencias y costumbres tradicionalistas han hegemonizado la vida republicana, desde Pedro Santana, Buenaventura Báez, Ulises Heureaux (Lilís), Horacio Vásquez, Rafael Leónidas Trujillo y Joaquín Balaguer. Ellos han sido favorecidos por el elector que se adhiere al Estado-bienestar, el liderazgo mesiánico, las normas de convivencia atávicos/remotas, la espiritualidad, la moral religiosa y la moderación.
Si ponen en mis manos una boleta electoral con los nombres de Gómez Mazara y Collado, escojo al primero, lógicamente, reconociendo los aportes del segundo. Ahora bien, en las encuestas nacionales sobre preferencias electorales, Gómez Mazara no marca, mientras que el porcentaje de Collado sobrepasa el 50%. Compiten el discurso aguerrido y el trabajo productivo, que aventaja con creces.
Estas abstracciones, inducciones y percepciones resultarían rentables no solo para Gómez Mazara en ulteriores torneos electorales, si las escucha, sino para todos los políticos, especialmente los aspirantes presidenciales. La gente valora más el accionar que la retórica, y últimamente el comportamiento ético, los esfuerzos en la barrera de las adversidades difíciles de resolver de un soplón, y la rendición de cuentas. Aprecian y cautivan más la sencillez, la sinceridad, la flexibilidad, la pluralidad y las iniciativas en la cubierta de la modestia.
……………………………
El autor es periodista, mercadólogo y presidente de la Asociación Dominicana de Profesionales de Relaciones Públicas (ASODOPREP).
……………………………
29 de octubre de 2023.
Noticias
Dominicana, su esposo y su hijo de 5 años asesinados a puñaladas en El Bronx

Una desgarradora escena se desarrolló en un edificio de apartamentos en El Bronx, donde una pareja y su hijo de cinco años fueron descubiertos muertos a puñaladas en la madrugada del domingo, según informaron las autoridades. Las víctimas fueron identificadas como Jonathan Rivera (37) puertorriqueño, Hanoi Peralta (33) dominicana y Kayden Rivera (5).
La tragedia fue revelada después de que los servicios de emergencia respondieran a una llamada al 911 en 674 East 136th Street en Mott Haven. Un hombre, de aproximadamente 20 años, fue encontrado con heridas de arma blanca en el pecho en el pasillo del primer piso a las 6:40 de la mañana, según fuentes policiales.
Durante la investigación, los oficiales observaron a través de la ventana de un apartamento cercano y, al entrar, descubrieron al niño sin vida. La mujer, cuya edad aún no se ha confirmado, fue encontrada dentro del apartamento con heridas mortales de arma blanca.
Las tres víctimas fueron declaradas muertas en el lugar por los servicios de emergencia. Un video de una cámara de seguridad de una tienda cercana muestra a la mujer comprando el sábado por la tarde, apenas horas antes del trágico incidente.
Dahan Ali, dueño de la tienda, compartió su conmoción: «Me siento muy mal. Muy triste. Ella estuvo aquí ayer a las 3 o 4. Estaba comprando algunas cosas como de costumbre. Mujer muy agradable. Su marido, su hijo, todos personas muy agradables. Los veo todos los días durante el último año».
Educación
La ADP reveló estudio sobre el grave deterioro de la escuela pública durante este año escolar

El sistema de educación pública de la República Dominicana pasa por un complicado momento en el que no se evidencian avances significativos entre los indicadores que respaldan su calidad, comparados entre un año escolar y otro.
De acuerdo con el estudio sobre las condiciones del inicio del año escolar 2023-2024, que expuso la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) ante el Listín Diario, existen diez medidores, cuantificados desde agosto hasta finales del mes de octubre, que involucran a los docentes, a los estudiantes y a la gestión de las escuelas, que poseen números en negativo al hablar sobre los atributos de la educación.
Entre los principales hallazgos está la escasez de cupo al inicio del año escolar, la falta de personal docente, las deplorables condiciones de las infraestructuras.
Asimismo, falta de mobiliario, equipamiento y mantenimiento de las mismas; la no disponibilidad de los registros de grado en los tiempos correctos, la provisión inadecuada de los libros de texto y la mala implementación del sistema de alimentación escolar, forman parte de las críticas repetidas que los maestros realizan para este período que está camino a cerrar ciclo.
Infraestructura escolar
Por lo que expresaron los miembros de la ADP presentes en un desayuno con el director del Listín, Miguel Franjul, está científicamente comprobado que se necesita el cumplimiento de ciertas condiciones en el proceso de enseñanza-aprendizaje para obtener resultados diferentes a los que cada año son reprendidos por las bajas calificaciones que sacan los estudiantes.
Según Eduardo Hidalgo, presidente del gremio de maestros; Juan Valdez, director del Observatorio Educativo Profesor Rafael Santos; Sixto Gabin, secretario de Educación Superior, Ciencia y Tecnología; y Marcos Cadet, asesor de comunicación estratégica de la ADP; el estado en el que se encuentran los diferentes planteles educativos es uno de los principales propiciadores de los efectos negativos en la educación dominicana.
“Uno de los hallazgos de este estudio sobre el inicio del año escolar 2023-2024, es que las condiciones infraestructurales de la mayoría de las escuelas públicas dominicanas, no garantizan la generación de situaciones significativas de aprendizaje ni de condiciones conducentes al aprendizaje”, expresó Juan Valdez en su exposición.
Agregó que este trabajo evidencia que, “en estos momentos, no existen en las escuelas públicas las condiciones infraestructurales, de convivencia y medioambientales que requiere el diseño curricular dominicano para el desarrollo de las competencias fundamentales y específicas que se aspira lograr en nuestros estudiantes.
Las explicaciones del maestro para sostener estos planteamientos de la investigación, indicaron que, a pesar de que las autoridades del Ministerio de Educación (Minerd) prometieron públicamente a toda la comunidad educativa que se podía sentir confiada porque todo estaría listo para el inicio del año escolar 2023-2024, hasta finales de octubre, cuando concluyó el estudio de campo, el 31% de los centros educativos públicos no había recibido el mantenimiento necesario.
A este dato se sumaría en el 24% de los centros en los que sí se habían realizado los trabajos de cuidado, fue después de que los estudiantes retornaron a las clases; que el 28% de los mismos aún no recibe agua de la llave en las áreas comunes, como inodoros, lavamanos, cocina y áreas de limpieza.
Con respecto a la falta de aulas, a las que el Minerd se ha referido en más de una ocasión, al señalar que para su subsanación no solo se ha trabajado para inaugurar cientos de escuelas que quedaban sin terminar del gobierno pasado, sino que han sido alquiladas unas “cuatrocientas aulas móviles”, a las que ADP llama aulas ensamblables, la entidad magisterial sostiene que aún se requieren unas 6,000 para las que no se han realizado los esfuerzos suficientes, sobre todo desde una gestión que tiene en su mano el poder de gasto de un 4% del producto interno bruto (PIB).
Estadísticamente, el 15% de las aulas habilitadas en los planteles de educación pública son en espacios improvisados, como salones de actos, comedores, bibliotecas y cocinas de las que ahora carecen las propias escuelas.
Para avalar estos mismos números, el Observatorio Educativo de la ADP afirmó que el 42% de las escuelas no tiene una biblioteca, 65% no cuenta con un salón para profesores, 74% no tiene un salón multiuso, el 31% carece de una cancha deportiva; y sólo el 43% tiene un patio en buenas condiciones ambientales y buen espacio para receso.
Mobiliario
“Es importantísimo, en un país como el nuestro, señalar que solo el 32% de las escuelas tiene abanicos en buen estado y el 14% no tiene”, manifestó Valdez, quien refirió haber realizado un estudio sobre cómo afecta la sudoración al proceso de aprendizaje.
El estudio refiere que el 58% de los centros educativos tiene un déficit de butacas en las aulas, en lo que destaca que sólo el 38% de las sillas que están en utilidad, se encuentran en buen estado.
En lo que a las pizarras se refiere, el 60% está en condiciones cuestionables, el 73% de los escritorios de los docentes no se encuentra en buen estado y el 86% de las computadoras, que se encuentran en las áreas administrativas, no funciona bien.
Internacionales
Dominicano que asesinó a su esposa e hijastro confiesa que lo hizo «por celos»

Luis Collado, el dominicano acusado de asesinar a su esposa Rosa Acevedo de 52 años y a su hijastro, Gustavo Devora Acevedo de 26, ambos dominicanos, confesó a los fiscales de la ciudad de Nueva York, que cometió el delito en medio de un ataque de celos.
Collado de 52 años, fue atrapado en una bomba de gasolina en Brooklyn, cerca del apartamento donde cometió el crimen, con toda su ropa bañada en sangre, horas después de haber huido de la escena del crimen.
«Este acusado hizo declaraciones de que sospechaba que su esposa le era infiel y lo engañó, que le disparó y que también le disparó al hijo de ella», dijo el fiscal adjunto de distrito de Brooklyn, David Ingle, en la lectura de cargos contra Collado ayer en el tribunal, según reportó el New York Daily News.
El medio también resaltó que, en su confesión, parte de la cual fue grabada en las cámaras corporales usadas por los oficiales que lo arrestaron, Collado afirmó que sólo le disparó a su hijastro después de que se abalanzó sobre él con un cuchillo, según los fiscales.
El trágico suceso ocurrió el sábado a las 7:00 p.m. cuando las autoridades encontraron a Rosa y a su hijo con múltiples heridas de bala en su residencia, según reportó el New York Post.
La mujer de 52 años falleció en el lugar de los hechos, presentado heridas de bala en la cabeza y el cuello, mientras que su hijo falleció en el Centro Médico del Hospital Brookdale un día después del suceso.
El crimen cometido por Collado fue presenciado por un pariente de su esposa, identificado como Miguel Acevedo, cuyo nombre figura en el expediente acusatorio.
Avecedo indicó que el dominicano también apretó el gatillo para dispararle, pero se había quedado sin balas. Fuentes policiales dijeron al periódico New York Daily News que Collado tenía antecedentes de problemas domésticos.
El juez Devin Robinson ordenó que se le pusiera bajo vigilancia de suicidio, a pedido de la defensa. Collado quedó detenido sin derecho a fianza y debe regresar a la corte este miércoles.
-
Fashion6 años ago
Empadrónate Por la Patria que llevas Dentro
-
Farándula1 año ago
VICE-SECRETARIA DICE FP SE CARATERIZA POR SER DEMOCRÁTICO
-
Farándula1 año ago
Director de Medios de la Presidencia Federico Reynoso juramenta voceros del Gobierno en Nueva York.
-
Noticias5 meses ago
Pre candidata a regidora dijo que el alcalde actual tiene el municipio inundado de basura
-
Farándula1 año ago
Motoconchistas de SDN, recibirán tarjeta con RD$2,500.00 pesos mensuales.
-
Noticias10 meses ago
Guido Gómez Mazara presenta Coordinación General de Ultramar
-
Farándula1 año ago
Caos en las oficialías del gran Santo Domingo
-
Entertainment6 años ago
The final 6 ‘Game of Thrones’ episodes might feel like a full season