Connect with us

Noticias

Las veces que se habló de la repostulación de Abinader antes de hacerse oficial

Published

on

Desde hace dos años y mientras más resuenan las campanas de las elecciones de 2024, se habla de la reelección del presidente Luis Abinader desde diferentes sectores sociales sin que él se refiriera a una Re-postulación.

Algunos de los que se han manifestado sobre la reelección de Abinader han sido los mismos funcionarios que forman parte del Partido Revolucionario Moderno (PRM).

Adoctrinamiento escolar

7 métodos aplicados por el partido comunista

En abril de 2021, las interrogantes de la continuidad  de Abinader estuvieron presentes, cuando el ministro Administrativo de la Presidencia y presidente del PRM, José Ignacio Paliza, dijo que “en el Palacio Nacional aún no se habla de reelección”.

En ese mismo año, Paliza informó durante una participación en el programa Hoy Mismo que la reelección del presidente para esa fecha era un “tema a destiempo”.

No obstante, tras el surgimiento de las especulaciones, el ministro de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt), Franklin García Fermín, puntualizó en abril del 2021 que la Comisión Política del PRM estaba “contemplando modificar los estatutos para facilitar la reelección de Abinader”, dejando en evidencia un posible continuismo.

Para enero de 2022, Luis Abinader anunció en ese programa Hoy Mismo que “no era tiempo de hablar de reelección”, ni de una posible candidatura, sino que eso iba a ser discutido en “un año y medio”, además de haber rechazado la posibilidad de modificar la constitución.

Además de hablar de la reelección, se realizaron actividades en apoyo. El 22 de octubre de 2022 el movimiento “+CAMBIO”, dirigido por el sector externo, realizó una actividad en el Gran Arena del Cibao, en Santiago, donde pedían la reelección del mandatario.

En ese mismo mes de octubre de ese año, el día 29, la alcaldesa por el Distrito Nacional, Carolina Mejía, aseguró en una Asamblea Nacional de Dirigentes del partido realizada en el hotel Sheraton, que seguirían promoviendo la reelección de Luis, pero “sin alterar el orden público”.

Mejía, aprovechando el escenario, pidió abiertamente “cuatro años más” para el presidente antes de retirarse del evento.

En enero de 2023, Rogelio Genao, senador por La Vega del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), publicó un video en su cuenta de Instagram de algunas de sus actividades en las que apoyaba la reelección de Abinader.

En el audiovisual compartido, se podían observar personas portando camisetas con las frases: “Luis #Sequedaahí 4+” y “Genao “Sequedaahí 4+”.

Por otra parte, en marzo del año en curso, el dirigente político y miembro de la Dirección Ejecutiva del PRM, Víctor “Ito” Bisonó, juramentó 20 mil miembros que se unían a la organización para “trabajar por la reelección de Abinader.

“El futuro promisorio de la República Dominicana, tiene un solo nombre: Partido Revolucionario Moderno, con el presidente Luis Abinader”, expresó Bisonó en aquella actividad.

CASOS MÁS RECIENTES

En mayo de 2023, nuevamente José Ignacio Paliza habló sobre la reelección presidencial, esa vez aprovechando el escenario de una actividad inaugural de un local para el PRM, alegando que: “El accionar de Gobierno del presidente Abinader se merece cuatro años más».

Eduardo Sanz Lovatón “Yayo”, director general de Aduanas, en junio del presente año, también habló sobre la reelección de Luis Abinader, indicando que “no tenía ninguna duda” de que el mandatario se repostularía.

“Yo le veo la pasión a Luis y una gente que esté así no se va a ir para su casa en un año y pico…”, indicó, al tiempo en que señaló que Abinader “va a ganar las elecciones del 2024”.

Ito Bisonó se pronunció el pasado mes de julio, y en una nueva declaración dijo que Abinader se encontraba consultado la posibilidad de repostularse y que ellos le estaban “pidiendo que vaya por un segundo mandato”.

“Las encuestas lo muestran, la simpatía del presidente y la intención del voto, para una reelección», apuntó Bisonó.

Además, Eduardo Estrella, presidente del Partido Dominicanos por el Cambio (DxC), manifestó que su organización “se movilizará en las calles” para apoyar la reelección de Luis Abinader.

“Vamos para la calle a recorrer el país para apoyar a los candidatos de nuestro partido y a Luis Abinader a la presidencia de la República. Los que están apostando a que hay una segunda vuelta se equivocaron”, expresó Estrella durante una actividad política.

Alfredo Pacheco, presidente de la Cámara de Diputados, uno de los últimos en hablar sobre la repostulación de Abinader, manifestó ayer sábado que el presidente comunicaría “muy pronto” si se iba o no a reelegir, saliendo la información a la luz pública este domingo.

Pese a las declaraciones que ofreció el mandatario Abinader, de que: “No me gusta el modelo de reelección continua” y que el “mejor modelo” era el de un repostulamiento después de uno de dos períodos, el presidente hoy hizo oficial que va en busca de cuatro años más en el poder.

Noticias

Dominicana, su esposo y su hijo de 5 años asesinados a puñaladas en El Bronx

Published

on

Una desgarradora escena se desarrolló en un edificio de apartamentos en El Bronx, donde una pareja y su hijo de cinco años fueron descubiertos muertos a puñaladas en la madrugada del domingo, según informaron las autoridades. Las víctimas fueron identificadas como Jonathan Rivera (37) puertorriqueño, Hanoi Peralta (33) dominicana y Kayden Rivera (5).

La tragedia fue revelada después de que los servicios de emergencia respondieran a una llamada al 911 en 674 East 136th Street en Mott Haven. Un hombre, de aproximadamente 20 años, fue encontrado con heridas de arma blanca en el pecho en el pasillo del primer piso a las 6:40 de la mañana, según fuentes policiales.

Durante la investigación, los oficiales observaron a través de la ventana de un apartamento cercano y, al entrar, descubrieron al niño sin vida. La mujer, cuya edad aún no se ha confirmado, fue encontrada dentro del apartamento con heridas mortales de arma blanca.

Las tres víctimas fueron declaradas muertas en el lugar por los servicios de emergencia. Un video de una cámara de seguridad de una tienda cercana muestra a la mujer comprando el sábado por la tarde, apenas horas antes del trágico incidente.

Dahan Ali, dueño de la tienda, compartió su conmoción: «Me siento muy mal. Muy triste. Ella estuvo aquí ayer a las 3 o 4. Estaba comprando algunas cosas como de costumbre. Mujer muy agradable. Su marido, su hijo, todos personas muy agradables. Los veo todos los días durante el último año».

Continue Reading

Educación

La ADP reveló estudio sobre el grave deterioro de la escuela pública durante este año escolar

Published

on

El sistema de educación pública de la República Dominicana pasa por un complicado momento en el que no se evidencian avances significativos entre los indicadores que respaldan su calidad, comparados entre un año escolar y otro.

De acuerdo con el estudio sobre las condiciones del inicio del año escolar 2023-2024, que expuso la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) ante el Listín Diario, existen diez medidores, cuantificados desde agosto hasta finales del mes de octubre, que involucran a los docentes, a los estudiantes y a la gestión de las escuelas, que poseen números en negativo al hablar sobre los atributos de la educación.

Entre los principales hallazgos está la escasez de cupo al inicio del año escolar, la falta de personal docente, las deplorables condiciones de las infraestructuras.

Asimismo, falta de mobiliario, equipamiento y mantenimiento de las mismas; la no disponibilidad de los registros de grado en los tiempos correctos, la provisión inadecuada de los libros de texto y la mala implementación del sistema de alimentación escolar, forman parte de las críticas repetidas que los maestros realizan para este período que está camino a cerrar ciclo.

Infraestructura escolar

Por lo que expresaron los miembros de la ADP presentes en un desayuno con el director del Listín, Miguel Franjul, está científicamente comprobado que se necesita el cumplimiento de ciertas condiciones en el proceso de enseñanza-aprendizaje para obtener resultados diferentes a los que cada año son reprendidos por las bajas calificaciones que sacan los estudiantes.

Según Eduardo Hidalgo, presidente del gremio de maestros; Juan Valdez, director del Observatorio Educativo Profesor Rafael Santos; Sixto Gabin, secretario de Educación Superior, Ciencia y Tecnología; y Marcos Cadet, asesor de comunicación estratégica de la ADP; el estado en el que se encuentran los diferentes planteles educativos es uno de los principales propiciadores de los efectos negativos en la educación dominicana.

“Uno de los hallazgos de este estudio sobre el inicio del año escolar 2023-2024, es que las condiciones infraestructurales de la mayoría de las escuelas públicas dominicanas, no garantizan la generación de situaciones significativas de aprendizaje ni de condiciones conducentes al aprendizaje”, expresó Juan Valdez en su exposición.

Agregó que este trabajo evidencia que, “en estos momentos, no existen en las escuelas públicas las condiciones infraestructurales, de convivencia y medioambientales que requiere el diseño curricular dominicano para el desarrollo de las competencias fundamentales y específicas que se aspira lograr en nuestros estudiantes.

Las explicaciones del maestro para sostener estos planteamientos de la investigación, indicaron que, a pesar de que las autoridades del Ministerio de Educación (Minerd) prometieron públicamente a toda la comunidad educativa que se podía sentir confiada porque todo estaría listo para el inicio del año escolar 2023-2024, hasta finales de octubre, cuando concluyó el estudio de campo, el 31% de los centros educativos públicos no había recibido el mantenimiento necesario.

A este dato se sumaría en el 24% de los centros en los que sí se habían realizado los trabajos de cuidado, fue después de que los estudiantes retornaron a las clases; que el 28% de los mismos aún no recibe agua de la llave en las áreas comunes, como inodoros, lavamanos, cocina y áreas de limpieza.

Con respecto a la falta de aulas, a las que el Minerd se ha referido en más de una ocasión, al señalar que para su subsanación no solo se ha trabajado para inaugurar cientos de escuelas que quedaban sin terminar del gobierno pasado, sino que han sido alquiladas unas “cuatrocientas aulas móviles”, a las que ADP llama aulas ensamblables, la entidad magisterial sostiene que aún se requieren unas 6,000 para las que no se han realizado los esfuerzos suficientes, sobre todo desde una gestión que tiene en su mano el poder de gasto de un 4% del producto interno bruto (PIB).

Estadísticamente, el 15% de las aulas habilitadas en los planteles de educación pública son en espacios improvisados, como salones de actos, comedores, bibliotecas y cocinas de las que ahora carecen las propias escuelas.

Para avalar estos mismos números, el Observatorio Educativo de la ADP afirmó que el 42% de las escuelas no tiene una biblioteca, 65% no cuenta con un salón para profesores, 74% no tiene un salón multiuso, el 31% carece de una cancha deportiva; y sólo el 43% tiene un patio en buenas condiciones ambientales y buen espacio para receso.

Mobiliario

“Es importantísimo, en un país como el nuestro, señalar que solo el 32% de las escuelas tiene abanicos en buen estado y el 14% no tiene”, manifestó Valdez, quien refirió haber realizado un estudio sobre cómo afecta la sudoración al proceso de aprendizaje.

El estudio refiere que el 58% de los centros educativos tiene un déficit de butacas en las aulas, en lo que destaca que sólo el 38% de las sillas que están en utilidad, se encuentran en buen estado.

En lo que a las pizarras se refiere, el 60% está en condiciones cuestionables, el 73% de los escritorios de los docentes no se encuentra en buen estado y el 86% de las computadoras, que se encuentran en las áreas administrativas, no funciona bien.

Continue Reading

Internacionales

Dominicano que asesinó a su esposa e hijastro confiesa que lo hizo «por celos»

Published

on

Luis Collado, el dominicano acusado de asesinar a su esposa Rosa Acevedo de 52 años y a su hijastro, Gustavo Devora Acevedo de 26, ambos dominicanos, confesó a los fiscales de la ciudad de Nueva York, que cometió el delito en medio de un ataque de celos.

Collado de 52 años, fue atrapado en una bomba de gasolina en Brooklyn, cerca del apartamento donde cometió el crimen, con toda su ropa bañada en sangre, horas después de haber huido de la escena del crimen.

«Este acusado hizo declaraciones de que sospechaba que su esposa le era infiel y lo engañó, que le disparó y que también le disparó al hijo de ella», dijo el fiscal adjunto de distrito de Brooklyn, David Ingle, en la lectura de cargos contra Collado ayer en el tribunal, según reportó el New York Daily News.

El medio también resaltó que, en su confesión, parte de la cual fue grabada en las cámaras corporales usadas por los oficiales que lo arrestaron, Collado afirmó que sólo le disparó a su hijastro después de que se abalanzó sobre él con un cuchillo, según los fiscales.

El trágico suceso ocurrió el sábado a las 7:00 p.m. cuando las autoridades encontraron a Rosa y a su hijo con múltiples heridas de bala en su residencia, según reportó el New York Post.

La mujer de 52 años falleció en el lugar de los hechos, presentado heridas de bala en la cabeza y el cuello, mientras que su hijo falleció en el Centro Médico del Hospital Brookdale un día después del suceso.

El crimen cometido por Collado fue presenciado por un pariente de su esposa, identificado como Miguel Acevedo, cuyo nombre figura en el expediente acusatorio.

Avecedo indicó que el dominicano también apretó el gatillo para dispararle, pero se había quedado sin balas. Fuentes policiales dijeron al periódico New York Daily News que Collado tenía antecedentes de problemas domésticos.

El juez Devin Robinson ordenó que se le pusiera bajo vigilancia de suicidio, a pedido de la defensa. Collado quedó detenido sin derecho a fianza y debe regresar a la corte este miércoles.

Continue Reading

Trending