NoticiasSociales

UNAPEC sigue apostando a forjar generaciones con calidad y excelencia formativa

Santo Domingo, 2025. La Universidad APEC (UNAPEC) celebró con orgullo su Graduación Extraordinaria 2025, un evento que no solo representa el inicio de una nueva etapa para 618 egresados en diversas ramas del saber, sino que también se convirtió en un momento histórico por el retiro del estimado rector, el Dr. Franklyn Holguín Haché, quien deja un legado de más de 60 años de dedicación a la educación superior.

La ceremonia reafirma el compromiso de UNAPEC con la formación de líderes críticos, éticos, creativos y emprendedores, consolidando su comunidad de 47,476 egresados en los niveles de Grado, Posgrado y Técnico Superior.

Un evento de trascendencia y equidad

La Graduación Extraordinaria 2025 se llevó a cabo los días jueves 6 y viernes 7 de marzo, en el Salón del Pabellón de la Fama, a través de tres solemnes actos en los que la incursión femenina se destacó, con 333 mujeres tituladas frente a 285 hombres.

En su discurso de despedida, el Dr. Holguín Haché resaltó la educación como una herramienta clave para el desarrollo y la paz, citando al Papa Juan XXIII: “Desarrollo es el nuevo nombre para la paz”. También motivó a los nuevos profesionales a continuar su aprendizaje con pasión y ética, recordándoles que el verdadero éxito radica en la perseverancia y la entrega.

Sean audaces, creativos y nunca teman equivocarse”, expresó el rector, instando a los egresados a imaginar y construir un futuro más justo y equitativo. Asimismo, destacó la creciente presencia femenina en la academia:
“Ver a tantas mujeres alcanzando este logro nos llena de orgullo y esperanza. Cada una de ellas representa el talento, la disciplina y la determinación que necesita nuestra sociedad para seguir avanzando”.

Titulaciones destacadas

En esta graduación sobresalieron 225 mujeres egresadas de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, frente a 133 hombres, para un total de 358 titulados en áreas como Negocios Internacionales, Mercadotecnia, Administración de Empresas, Contabilidad y Finanzas.

En el nivel de Grado, se titularon 112 mujeres y 62 hombres, siendo la Licenciatura en Negocios Internacionales la de mayor participación femenina, con 56 graduadas versus 31 hombres. En las maestrías, la tendencia se mantiene con 80 mujeres y 55 hombres, destacándose programas como Administración Financiera, Gerencia Estratégica del Talento Humano y Auditoría Integral y Control de Gestión.

Por otro lado, la Facultad de Ciencias e Ingenierías reflejó la tendencia tradicional, con 81 hombres graduados frente a 21 mujeres, predominando carreras como Ingeniería de Sistemas, Ingeniería de Software, Ingeniería Eléctrica y Ingeniería Industrial.

Inclusión y honores académicos

En un esfuerzo por garantizar la equidad y accesibilidad, la ceremonia incluyó la Lengua de Señas Dominicana, en cumplimiento con la Ley No. 43-23, reafirmando el compromiso de UNAPEC con la diversidad e inclusión.

Asimismo, 118 graduandos recibieron honores académicos, con una notable presencia femenina:

  • 80 mujeres y 38 hombres recibieron distinciones.
  • 41 mujeres y 18 hombres obtuvieron el reconocimiento Magna Cum Laude.
  • 46 Cum Laude, 59 Magna Cum Laude y 13 Summa Cum Laude en total.

La estudiante con el índice académico más alto, Patricia Alejandra Encarnación Dilone, fue la encargada de representar a los graduandos en su discurso.

Autoridades y cierre de una etapa

El acto estuvo encabezado por el Dr. Franklyn Holguín Haché, acompañado de la vicerrectora Académica Interina, Licda. Elsa María Moquete, la vicerrectora Administrativa Financiera, Licda. Rosangela Sánchez Valdez, y los decanos de las distintas facultades, entre ellos el Ing. José Antonio Gil, Lic. Alejandro Moscoso Segarra, Ing. Emín Rivera y la Licda. Raysa Pérez.

El evento contó con la presencia de distinguidas personalidades del ámbito educativo y empresarial, así como familiares y allegados de los graduandos, quienes fueron alentados a convertirse en agentes de cambio en un mundo en constante evolución.

El Dr. Holguín Haché concluyó con un mensaje de gratitud hacia la comunidad universitaria, reafirmando el compromiso de UNAPEC con la excelencia académica y el desarrollo sostenible:
“El futuro empieza hoy y está en nuestras manos”.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba