Connect with us

Uncategorized

Varias universidades otorgan en Panamá reconocimiento al ministro de Educación Roberto Fulcar

Published

on

Comunidad educativa Centro Americana resalta el excelente manejo de la educación durante la pandemia en República Dominicana.

República de Panamá.- En el marco de la socialización y debates sobre la situación de la educación en Centro América y el Caribe en el contexto de la pandemia del COVID-19, al ministro de Educación de la República Dominicana, Roberto Fulcar le fueron otorgados importantes reconocimientos por parte de la Universidad Interamericana de Panamá (UIP) y de la Universidad Católica Santa María La Antigua (USMA), respectivamente, mientras que el Plan Educación para Todos Preservando la Salud, en el cual se basó el año escolar 2020-2021 bajo la modalidad de Educación a Distancia, está siendo valorado en la región como una buena práctica.

El reconocimiento al ministro de educación por parte de la Universidad Interamericana de Panamá, fue otorgado por las máximas autoridades de la misma, encabezadas por su rectora magnífica, Eneida López y su vicerrectora Eida Ramos. Al hacer entrega del reconocimiento, la rectora dijo: “Queremos agradecer al señor ministro, el haber aceptado estar hoy aquí con nosotros, porque la experiencia de República Dominicana es una experiencia de la cual todos podemos aprender, escuchemos atentos, tratemos de unir esfuerzos, de poner en uso las mejores prácticas, es necesario trabajar juntos”. La rectora hizo referencia a la valentía de la República Dominicana de tomar las decisiones necesarias, a pesar de las dificultades de la pandemia y la economía, para garantizar un año escolar 2020-2021 que resultó no solo eficaz, sino una innovadora experiencia educativa para toda la región.

Por su parte, el rector magnífico de la USMA, Francisco Blanco Lopezuazo, al entregar el reconocimiento al ministro Fulcar, destacó su esfuerzo “para garantizar la equidad y la igualdad, como garantía de superación, desarrollo humano y calidad educativa”. Además, el rector de la USMA agradeció la visita del ministro presidente del CAB, en el marco del conversatorio sobre Movilidad Humana y Derecho a la Educación, ya que estamos conscientes de la importancia y prioridad de este tema.

Al referirse a los reconocimientos, el ministro Roberto Fulcar, afirmó que el abordaje del año escolar 2020-2021 mediante la modalidad a distancia y la implementación de una estrategia multimedios (cuadernillo, radio, internet y televisión), fue el producto de la determinación del gobierno dominicano que encabeza el presidente Luis Abinader, que mantuvo siempre la determinación de no detener los procesos educativos a pesar de los desafíos de la pandemia, lo cual contó con el respaldo mayoritario de la sociedad dominicana.

El ministro Fulcar agregó además que ese proceder forma parte de la tradición del pueblo dominicano de no detenerse ante las dificultades y que todas las clases producidas para entonces constituyen hoy un importante capital de apoyo pedagógico, didáctico y técnico a los nuevos procesos educativos presenciales, abriendo las puertas a nuevas experiencias como la educación híbrida.

Esta semana seccionó en la ciudad de Panamá la 46 reunión de la Coordinación Educativa y Cultural Centroamericana CECC/SICA, que reúne a los ministros de Educación y Cultura de los países integrantes, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá, Belice y República Dominicana.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Uncategorized

No se logró el Récord Guinness del Sancocho Más Grande del Mundo

Published

on

No lo logramos, pero batimos muchos récords. Así lo ha hecho saber el chef Amilkar Gonell, cofundador de Gonell Enterprise, a través del Instagram de Flavor Fusion Fest, al dar los resultados concernientes a la hazaña culinaria celebrada en el Parque del Este, en el marco del Flavor Fusion Fest, con el ambicioso objetivo de establecer el Récord Guinness del «Sancocho más grande del mundo».

«Conforme informado a la recepción del resultado de pesaje, el mínimo obtenido en el intento oficial realizado el 25 de noviembre no ha superado el mínimo establecido por Guinness World Records de 35,362 libras. Logramos registrar unas 32,978 libras.

No llegamos al peso que ellos nos impusieron, nos faltaron unas 2,386 libras, pero nuestras 32,978 libras están certificadas por Guinness, por los ingenieros, los encargados de salud y son la mayor cantidad jamás hecha por un Sancocho a nivel mundial.

Continue Reading

Uncategorized

«Kiko La Quema» debía estar preso, pero un tribunal lo trató suave

Published

on

El hombre más buscado por la Policía Nacional de la República Dominicana estuvo en manos de la justicia hace 16 años, cuando el Ministerio Público pidió que se le condenara a 30 años de prisión.

José Antonio Figuereo Bautista, alias «Kiko la Quema«, fue imputado por la muerte de Santo Rodríguez Soto, junto a Juan Amaury Nova, alias «Bocú».

De acuerdo a la acusación del Ministerio Público, representado por Eveling García y Nicasio Pulinario, el 24 de diciembre del 2007, «Kiko la Quema» y «Bocú» interceptaron a Rodríguez Soto y el primero le propinó cuatro disparos a Rodríguez Soto, impactando dos veces en la cabeza al fenecido.

Continue Reading

Uncategorized

La Policía Nacional es la institución que más viola los derechos humanos

Published

on

En ocasión de la conmemoración este domingo 10 de diciembre del 75 aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, el Defensor del Pueblo, Pablo Ulloa, presentó ayer jueves el primer Informe Nacional de Derechos Humanos 2023.

El documento establece que la salud y los abusos a la integridad son los derechos más vulnerados en República Dominicana, seguidos por el derecho al trabajo, la justicia y la igualdad.

El informe, centrado en las deficiencias que faltan por cubrir para garantizar la efectividad de los derechos constitucionales, señala que el derecho a la salud ocupó el primer lugar en el reclamo ciudadano.

Tras entrevistar a 1,220 personas en la segunda Encuesta Nacional de Derechos Humanos, realizar seis rondas de consultas regionales con diversos funcionarios y analizar 3,330 menciones alusivas al tema en los medios de comunicación, el reporte atribuye la vulneración de este derecho a «la insuficiente cobertura horizontal y vertical del seguro de salud, el despojo del aseguramiento al momento de la pensión, la exclusión de enfermedades y condiciones (como la salud mental) del aseguramiento en salud y los altos costos de los servicios», según la opinión del 67 % de la población.

Las clínicas y hospitales son percibidos por los encuestados como espacios de vulneración de derechos. El 25 % alegó vulneración de algún derecho durante los últimos doce meses en una clínica y el 24 % en un hospital.

Continue Reading

Trending