Persisten los apagones: comunidades exigen soluciones mientras autoridades prometen restablecer el servicio

República Dominicana – La indignación ciudadana crece en distintas provincias del país debido a los prolongados apagones que, según denuncian residentes, superan en algunos casos las 12 horas diarias. Las manifestaciones registradas este miércoles y jueves son la expresión más visible de un malestar que ya se venía acumulando desde hace meses.

El Consejo Unificado de las Empresas Distribuidoras de Electricidad (CUED) atribuyó las interrupciones a la salida de operación de una de las unidades de la Central Termoeléctrica Punta Catalina, una de las principales generadoras de energía del país. Aseguraron que técnicos trabajan “de manera ininterrumpida” para reincorporar la unidad al sistema y reducir la duración de los cortes.

Comunidades en pie de reclamo
En Sabana Grande de Boyá, provincia Monte Plata, vecinos de varios sectores tomaron las calles para encender neumáticos y expresar su descontento. Aseguran que los apagones prolongados afectan no solo las actividades domésticas, sino también el comercio, la refrigeración de alimentos, el funcionamiento de pequeños negocios y hasta la seguridad ciudadana.

La Distribuidora de Electricidad del Este (Edeeste) ha sido blanco de fuertes críticas por parte de los manifestantes, quienes aseguran que las múltiples quejas no han recibido respuestas claras ni soluciones concretas.

En Pantoja, distrito municipal de Los Alcarrizos, provincia Santo Domingo, también se registraron protestas similares, captadas en videos que circulan en redes sociales. En las imágenes se observan calles bloqueadas y neumáticos ardiendo, mientras residentes exigen que el servicio sea restablecido lo antes posible.

Impacto económico y social
Organizaciones comunitarias y líderes locales advierten que la situación podría derivar en pérdidas económicas mayores si los apagones se prolongan, afectando la producción, el comercio informal y la vida escolar. “No se trata solo de luz, se trata de la calidad de vida de miles de familias”, manifestó un dirigente comunitario.

Respuesta oficial
El CUED pidió comprensión a la ciudadanía, asegurando que se realizan esfuerzos para minimizar el impacto de la avería. Sin embargo, las comunidades insisten en que se requiere un plan de contingencia más robusto para evitar que fallas técnicas provoquen crisis de esta magnitud.

La tensión sigue latente en varias localidades y se espera que en los próximos días las autoridades ofrezcan un cronograma detallado de normalización del servicio eléctrico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *