Noticias
Senado convierte en Ley proyecto crea organismo administrará bienes incautados en juicios de Extinción de Dominio

Los senadores además aprobaron y convirtieron en ley el proyecto que sanciona el delito de Abigeato, que tipifica y sancionar la sustracción o robo de ganado mayor o menos, vivo, sacrificado o descuartizado en la República Dominicana.
SANTO DOMINGO, 25 De Octubre 2023 publicado por José Ant. Sicard Gutiérrez-
El pleno de senadores aprobó este martes a unanimidad y convirtió en leyes los proyectos para la Administración de Bienes Secuestrados, Incautados y Abandonados en los Procesos Penales y, en los Juicios de Extinción de Dominio; y otro que tipifica el robo de ganado.
También los senadores aprobaron y convirtieron en ley el proyecto que sanciona el delito de Abigeato que tipifica y sanciona la sustracción o robo de ganado mayor o menor, vivo, sacrificado o descuartizado en la República Dominicana.
La primera iniciativa crea el Instituto Nacional de Custodia y Administración de Bienes Incautados, Decomisados y en Extinción de Dominio (Incabide), provisto de personalidad jurídica, con autonomía administrativa, financiera y técnica, adscrito al Ministerio de Hacienda, como órgano responsable de la administración y destino de los bienes.
La pieza legislativa cuenta con 102 artículos y establece un sistema de administración, control, mantenimiento de los bienes que sean incautados, secuestrados o abandonados en el curso de un proceso penal o de extinción de dominio, respetando siempre el debido proceso, así como su destino final en los casos en que se disponga su decomiso o se declare la extinción de dominio mediante sentencia definitiva.
El proyecto fue aprobado en primera sesión la semana pasada y se dejó sobre la mesa al aplazar su lectura en el artículo 40.
El proyecto lo presentó al Congreso Nacional el Poder Ejecutivo y al perimir, fue reintroducido por los senadores Félix Bautista (San Juan-FP), Pedro Catraín (Samaná-PRM) y Ramón Rogelio Genao (La Vega-PRSC).
La iniciativa, tras volver a perimir, lo reintrodujeron los diputados Tobías Crespo, Rafael Castillo, Plutarco Pérez, Miguel Alberto Bogaert Marra, Rogelio Alfonso Genao Lanza y Napoleón López Rodríguez, de donde procede el proyecto de ley.
El Incabide lo conformará un consejo directivo y una dirección ejecutiva, con su sede central en la ciudad de Santo Domingo, Distrito Nacional, y podrá instalar oficinas regionales y provinciales, las cuales actuarán por delegación, de conformidad con las disposiciones de la Ley Orgánica de la Administración Pública.
El consejo directivo lo presidirá el ministro de Hacienda, y estará integrado además por el Procurador general de la República, el ministro de Economía, Planificación y Desarrollo y, el director ejecutivo del Instituto Nacional de Custodia y Administración de Bienes Incautados, Decomisados y en Extinción de Dominio (Incabide).
Según la iniciativa, el monto obtenido por la venta de bienes se depositará en certificados de depósito en el Banco de Reservas hasta que se dicte una sentencia que determine su destino final.
En los casos en los que una sentencia definitiva ordene la devolución de los bienes incautados o secuestrados, las sumas depositadas por las ventas serán devueltas al propietario junto con todos los intereses generados hasta la fecha.
La pieza establece que los bienes que podrán ser vendidos anticipadamente son los de fácil deterioro y los que tengan un alto costo de mantenimiento.
Otro proyecto aprobado en segunda lectura por los senadores es el proyecto de ley de Protección a la Discapacidad, que tiene la finalidad de promover, proteger y garantizar los derechos fundamentales y la equiparación de oportunidades a todas las personas con discapacidad, el respeto a su individualidad y autonomía personal, su inclusión en la comunidad y la erradicación de toda forma de discriminación.
Convierten en Ley el robo de ganado
El pleno de senadores aprobó en segunda lectura el proyecto de ley que sanciona el delito de Abigeato en la República Dominicana, propuesto por el diputado Jorge Hugo Cavoli Balbuena.
Esta iniciativa, que tiene 10 artículos, tipifica y sanciona el delito de abigeato, consistente en la sustracción o robo de ganado mayor o menos, vivo, sacrificado o descuartizado en la República Dominicana.
La actividad ganadera es una de las principales actividades económicas de nuestro país y, no solamente necesita ser fomentado, sino que los productores ganaderos no cuentan con seguridad jurídica y protección de sus bienes por parte de las autoridades.
Esta práctica es uno de los perjuicios principales que enfrentan los pequeños, medianos y grandes productores ganaderos de nuestro país, lo cual va en detrimento de su patrimonio y de su progreso como sector, lo cual también genera escasez y carestía de los productos derivados de la ganadería.
Primera lectura
Los senadores aprobaron en primera lectura el proyecto que crea los Centros Logísticos, Empresas Operadoras de Centros Logísticos y Empresas Operadoras Logísticas (Hub Logístico), que busca establecer un marco jurídico para el desarrollo y promoción de la República Dominicana como zona de actividad logística regional, Hub Logístico.
También se aprobó en primera lectura el proyecto que modifica el artículo 19 de la Ley Núm. 176-07 del Distrito Nacional y los municipios, del senador Cristóbal Castillo, que tiene el fin de desvincular a los Cuerpos de Bomberos de los ayuntamientos.
Otro proyecto sancionado en primera lectura es el proyecto que modifica la Ley 225-20 sobre la Ley General de Gestión Integral y Procesamiento de Residuos Sólidos, propuesta del senador Bautista Antonio Rojas Gómez (Hermanas Mirabal-FP).
El pleno del Senado acogió en primera lectura el proyecto que crea el Instituto Dominicano de Invernaderos Agrícolas (IDIAGRI), introducido por el senador José Antonio Castillo Casado (San José de Ocoa-FP).
Igual fue acogida la pieza legislativa que declara el municipio de San Ignacio de Sabaneta como “Cuna de la Restauración”, del senador Antonio Marte, y los proyectos que declaran las provincias Samaná y La Romana, provincias Ecoturísticas, de Pedro Catraín (Samaná-PRM), e Iván Silva (La Romana-PRD), respectivamente.
Única Lectura
En única lectura los senadores ratificaron el acuerdo de transporte aéreo entre el reino de los países bajos, respecto a San Martín y la República Dominicana relativo al transporte aéreo entre y más allá de sus territorios.
Igual ratificaron el acuerdo entre el gobierno de la mancomunidad de Las Bahamas y el gobierno de la República Dominicana, para servicios aéreos entre y más alla de sus respetivos territorios, suscrito en la ciudad de Neirobi, Kenia.
En la sesión fue acogido el contrato de fideicomiso para la construcción de viviendas de bajo costo en la República Dominicana (FIDEICOMISO VBV-RD), suscrito entre el Ministerio de la Presidencia y la Fiduciaria Reservas, para aportar al patrimonio fideicometido cuatro inmuebles propiedad del Estado, para desarrollar el proyecto Ciudad Juan Bosch.
Los legisladores aprobaron la resolución que solicita al presidente Luis Abinader, instruir a la directora ejecutiva de Instituto Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia (INAIPI), Besaida María Santa de Báez, instalar un Centro de Atención Integral a la Primera Infancia (CAIPI), en Cayetano Germosén, provincia Espaillat, del senador Carlos Gómez.
En los trabajos legislativos, los senadores aprobaron en única lectura la resolución que solicita al presidente Luis Abinader instruir al ministro de Salud Pública, Daniel Rivera, que instale un Banco de Sangre en el Hospital Dr. Teófilo Hernández, de la provincia El Seibo, del senador Santiago Zorrilla.
Otra iniciativa aprobada es la resolución que solicita al presidente, Luis Abinader, disponer la implementación de un Programa de Incentivos Económicos y de Viviendas dirigido a los profesionales de la salud de las diversas ramas de medicina, que residan y presten sus servicios en los centro públicos de las provincia que integran la zona fronteriza, de los senadores Ramón Pimentel, Antonio Marte, Dionis Sánchez, Aris Yván Lorenzo, Melania Salvador de Jiménez y David Rafael Sosa.
Así mismo, los senadores aprobaron la resolución que solicita al presidente de la República, Luis Abinader, instruir al ministro de Agricultura, Limber Cruz López, fortalecer las acciones de las buenas prácticas agropecuarias y control de peligro de inocuidad en la producción agroalimentaria, sometida por el senador de Valverde, Martín Ediberto Nolasco.
Los legisladores aprobaron la resolución que solicita al Ministerio de Turismo, asumir la promoción de las bondades naturales y culturales de la provincia San Cristóbal, como destino turístico dominicano de cara a la feria internacional de turismo en Madrid, España, FITUR 2024, del senador Franklin Rodríguez (San Cristóbal-FP)
Además, los senadores ratificaron el nombramiento diplomático de Lourdes Margarita Franco Zimmermann, como embajadora extraordinaria y plenipotenciaria, de la República Dominicana en el Reino de Suecia.
Durante la sesión los senadores honraron con un minuto de silencio la memoria de la señora Ana Libertad Acosta de Jiménez, a solicitud del senador por la provincia de Montecristi, Ramón Pimentel.
Noticias
Dominicana, su esposo y su hijo de 5 años asesinados a puñaladas en El Bronx

Una desgarradora escena se desarrolló en un edificio de apartamentos en El Bronx, donde una pareja y su hijo de cinco años fueron descubiertos muertos a puñaladas en la madrugada del domingo, según informaron las autoridades. Las víctimas fueron identificadas como Jonathan Rivera (37) puertorriqueño, Hanoi Peralta (33) dominicana y Kayden Rivera (5).
La tragedia fue revelada después de que los servicios de emergencia respondieran a una llamada al 911 en 674 East 136th Street en Mott Haven. Un hombre, de aproximadamente 20 años, fue encontrado con heridas de arma blanca en el pecho en el pasillo del primer piso a las 6:40 de la mañana, según fuentes policiales.
Durante la investigación, los oficiales observaron a través de la ventana de un apartamento cercano y, al entrar, descubrieron al niño sin vida. La mujer, cuya edad aún no se ha confirmado, fue encontrada dentro del apartamento con heridas mortales de arma blanca.
Las tres víctimas fueron declaradas muertas en el lugar por los servicios de emergencia. Un video de una cámara de seguridad de una tienda cercana muestra a la mujer comprando el sábado por la tarde, apenas horas antes del trágico incidente.
Dahan Ali, dueño de la tienda, compartió su conmoción: «Me siento muy mal. Muy triste. Ella estuvo aquí ayer a las 3 o 4. Estaba comprando algunas cosas como de costumbre. Mujer muy agradable. Su marido, su hijo, todos personas muy agradables. Los veo todos los días durante el último año».
Educación
La ADP reveló estudio sobre el grave deterioro de la escuela pública durante este año escolar

El sistema de educación pública de la República Dominicana pasa por un complicado momento en el que no se evidencian avances significativos entre los indicadores que respaldan su calidad, comparados entre un año escolar y otro.
De acuerdo con el estudio sobre las condiciones del inicio del año escolar 2023-2024, que expuso la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) ante el Listín Diario, existen diez medidores, cuantificados desde agosto hasta finales del mes de octubre, que involucran a los docentes, a los estudiantes y a la gestión de las escuelas, que poseen números en negativo al hablar sobre los atributos de la educación.
Entre los principales hallazgos está la escasez de cupo al inicio del año escolar, la falta de personal docente, las deplorables condiciones de las infraestructuras.
Asimismo, falta de mobiliario, equipamiento y mantenimiento de las mismas; la no disponibilidad de los registros de grado en los tiempos correctos, la provisión inadecuada de los libros de texto y la mala implementación del sistema de alimentación escolar, forman parte de las críticas repetidas que los maestros realizan para este período que está camino a cerrar ciclo.
Infraestructura escolar
Por lo que expresaron los miembros de la ADP presentes en un desayuno con el director del Listín, Miguel Franjul, está científicamente comprobado que se necesita el cumplimiento de ciertas condiciones en el proceso de enseñanza-aprendizaje para obtener resultados diferentes a los que cada año son reprendidos por las bajas calificaciones que sacan los estudiantes.
Según Eduardo Hidalgo, presidente del gremio de maestros; Juan Valdez, director del Observatorio Educativo Profesor Rafael Santos; Sixto Gabin, secretario de Educación Superior, Ciencia y Tecnología; y Marcos Cadet, asesor de comunicación estratégica de la ADP; el estado en el que se encuentran los diferentes planteles educativos es uno de los principales propiciadores de los efectos negativos en la educación dominicana.
“Uno de los hallazgos de este estudio sobre el inicio del año escolar 2023-2024, es que las condiciones infraestructurales de la mayoría de las escuelas públicas dominicanas, no garantizan la generación de situaciones significativas de aprendizaje ni de condiciones conducentes al aprendizaje”, expresó Juan Valdez en su exposición.
Agregó que este trabajo evidencia que, “en estos momentos, no existen en las escuelas públicas las condiciones infraestructurales, de convivencia y medioambientales que requiere el diseño curricular dominicano para el desarrollo de las competencias fundamentales y específicas que se aspira lograr en nuestros estudiantes.
Las explicaciones del maestro para sostener estos planteamientos de la investigación, indicaron que, a pesar de que las autoridades del Ministerio de Educación (Minerd) prometieron públicamente a toda la comunidad educativa que se podía sentir confiada porque todo estaría listo para el inicio del año escolar 2023-2024, hasta finales de octubre, cuando concluyó el estudio de campo, el 31% de los centros educativos públicos no había recibido el mantenimiento necesario.
A este dato se sumaría en el 24% de los centros en los que sí se habían realizado los trabajos de cuidado, fue después de que los estudiantes retornaron a las clases; que el 28% de los mismos aún no recibe agua de la llave en las áreas comunes, como inodoros, lavamanos, cocina y áreas de limpieza.
Con respecto a la falta de aulas, a las que el Minerd se ha referido en más de una ocasión, al señalar que para su subsanación no solo se ha trabajado para inaugurar cientos de escuelas que quedaban sin terminar del gobierno pasado, sino que han sido alquiladas unas “cuatrocientas aulas móviles”, a las que ADP llama aulas ensamblables, la entidad magisterial sostiene que aún se requieren unas 6,000 para las que no se han realizado los esfuerzos suficientes, sobre todo desde una gestión que tiene en su mano el poder de gasto de un 4% del producto interno bruto (PIB).
Estadísticamente, el 15% de las aulas habilitadas en los planteles de educación pública son en espacios improvisados, como salones de actos, comedores, bibliotecas y cocinas de las que ahora carecen las propias escuelas.
Para avalar estos mismos números, el Observatorio Educativo de la ADP afirmó que el 42% de las escuelas no tiene una biblioteca, 65% no cuenta con un salón para profesores, 74% no tiene un salón multiuso, el 31% carece de una cancha deportiva; y sólo el 43% tiene un patio en buenas condiciones ambientales y buen espacio para receso.
Mobiliario
“Es importantísimo, en un país como el nuestro, señalar que solo el 32% de las escuelas tiene abanicos en buen estado y el 14% no tiene”, manifestó Valdez, quien refirió haber realizado un estudio sobre cómo afecta la sudoración al proceso de aprendizaje.
El estudio refiere que el 58% de los centros educativos tiene un déficit de butacas en las aulas, en lo que destaca que sólo el 38% de las sillas que están en utilidad, se encuentran en buen estado.
En lo que a las pizarras se refiere, el 60% está en condiciones cuestionables, el 73% de los escritorios de los docentes no se encuentra en buen estado y el 86% de las computadoras, que se encuentran en las áreas administrativas, no funciona bien.
Internacionales
Dominicano que asesinó a su esposa e hijastro confiesa que lo hizo «por celos»

Luis Collado, el dominicano acusado de asesinar a su esposa Rosa Acevedo de 52 años y a su hijastro, Gustavo Devora Acevedo de 26, ambos dominicanos, confesó a los fiscales de la ciudad de Nueva York, que cometió el delito en medio de un ataque de celos.
Collado de 52 años, fue atrapado en una bomba de gasolina en Brooklyn, cerca del apartamento donde cometió el crimen, con toda su ropa bañada en sangre, horas después de haber huido de la escena del crimen.
«Este acusado hizo declaraciones de que sospechaba que su esposa le era infiel y lo engañó, que le disparó y que también le disparó al hijo de ella», dijo el fiscal adjunto de distrito de Brooklyn, David Ingle, en la lectura de cargos contra Collado ayer en el tribunal, según reportó el New York Daily News.
El medio también resaltó que, en su confesión, parte de la cual fue grabada en las cámaras corporales usadas por los oficiales que lo arrestaron, Collado afirmó que sólo le disparó a su hijastro después de que se abalanzó sobre él con un cuchillo, según los fiscales.
El trágico suceso ocurrió el sábado a las 7:00 p.m. cuando las autoridades encontraron a Rosa y a su hijo con múltiples heridas de bala en su residencia, según reportó el New York Post.
La mujer de 52 años falleció en el lugar de los hechos, presentado heridas de bala en la cabeza y el cuello, mientras que su hijo falleció en el Centro Médico del Hospital Brookdale un día después del suceso.
El crimen cometido por Collado fue presenciado por un pariente de su esposa, identificado como Miguel Acevedo, cuyo nombre figura en el expediente acusatorio.
Avecedo indicó que el dominicano también apretó el gatillo para dispararle, pero se había quedado sin balas. Fuentes policiales dijeron al periódico New York Daily News que Collado tenía antecedentes de problemas domésticos.
El juez Devin Robinson ordenó que se le pusiera bajo vigilancia de suicidio, a pedido de la defensa. Collado quedó detenido sin derecho a fianza y debe regresar a la corte este miércoles.
-
Fashion6 años ago
Empadrónate Por la Patria que llevas Dentro
-
Farándula1 año ago
VICE-SECRETARIA DICE FP SE CARATERIZA POR SER DEMOCRÁTICO
-
Farándula1 año ago
Director de Medios de la Presidencia Federico Reynoso juramenta voceros del Gobierno en Nueva York.
-
Noticias5 meses ago
Pre candidata a regidora dijo que el alcalde actual tiene el municipio inundado de basura
-
Farándula1 año ago
Motoconchistas de SDN, recibirán tarjeta con RD$2,500.00 pesos mensuales.
-
Noticias10 meses ago
Guido Gómez Mazara presenta Coordinación General de Ultramar
-
Farándula1 año ago
Caos en las oficialías del gran Santo Domingo
-
Entertainment6 años ago
The final 6 ‘Game of Thrones’ episodes might feel like a full season