Connect with us

Uncategorized

Vicepresidenta llama a empresarios afiliarse de forma oportuna a la Facturación Electrónica

Published

on

La vicepresidenta de la República, Raquel Peña, destacó la importancia de la implementación de la Facturación Electrónica a nivel nacional y llamó al empresariado a hacer uso confiado de esta herramienta eficiente, moderna y confiable con el acompañamiento de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII).

La funcionaria destacó que el presidente de la República, Luis Abinader, ha sido enfático en el trabajo sin pausa desde el Gobierno para crear un entorno propicio para que las empresas puedan crecer y prosperar, además de implementar políticas e iniciativas que estimulen la inversión privada, aumenten la productividad y crear una mayor cantidad de empleos.

“Ha sido en esta gestión gubernamental que hemos celebrado un hito en la historia del Sistema Tributario nacional con la aprobación en el pasado mes de mayo de la Ley de Facturación Electrónica”, señaló la vicepresidenta, durante la celebración del Foro Internacional de Facturación Electrónica – Experiencias y Modernización celebrado por la DGII con la presencia de su director general, Luis Valdez Veras y varios expositores internacionales de Panamá, Guatemala y Brasil.

Peña elogió el trabajo que ha realizado la gestión de Valdez Veras al frente de la DGII, la cual lleva 34 meses de manera consecutiva con una recaudación positiva que ha alcanzado ya los 1.85 billones de pesos que a su vez representan el 72% de los ingresos que ha percibido el estado para la aplicación y ejecución de sus políticas públicas.

La vicepresidenta de la República, Raquel Peña, destacó la importancia y despliegue nacional de la Facturación Electrónica, así como el impacto en el cumplimiento recaudatorio que ha tenido la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) lo cual es determinante para las inversiones necesarias en la mejora de los servicios públicos y obras sociales.

Enfatizó que uno de los mecanismos más eficientes, moderno y fiable para el cumplimiento tributario es la Facturación Electrónica, la cual ha demostrado que dinamiza y aporta a la formalización de la economía, fortalece la transparencia en las transacciones comerciales, fomenta una sociedad justa y contribuye al cuidado del medio ambiente.

“Este es un gobierno que aspira y promueve la transparencia en todos los niveles, tanto en el tren gubernamental, como en la relación del Estado con la ciudadanía, por tanto, la Facturación Electrónica contribuirá indiscutiblemente a la transparencia y fiabilidad de los datos que Impuestos Internos administrará de sus contribuyentes”, indicó Peña.

Mientras que, el titular general de la DGII, Luis Valdez Veras, aseguró que a partir de la aprobación de la Ley 32-23 sobre Facturación Electrónica “es nuestro deber como Administración Tributaria, facilitar el camino al empresariado para su registro e implementación”.

Resaltó el apoyo sin precedentes del presidente Abinader, la vicepresidenta Peña y del Congreso Nacional para impulsar este proyecto de Facturación Electrónica.

“Y es que solo con voluntad política y espíritu de Estado, esta Ley pudo avanzar satisfactoriamente desde su aprobación hasta su rápida promulgación”.

Destacó la respuesta muy positiva del sector empresarial ante esta nueva modalidad, ya que hoy en día se han emitido más de 169 millones de comprobantes fiscales electrónicos, 460 contribuyentes son emisores electrónicos, alrededor de 540 contribuyentes en proceso de certificación, 15 proveedores de servicios de facturación electrónica autorizados y 242 contribuyentes son facturadores gratuitos.

TRANSFORMACIÓN DIGITAL DE LA DGII

Valdez Veras dijo que la Facturación Electrónica es una de las tantas acciones de control y facilitación que su gestión ha estado llevando a cabo para acercar la administración tributaria al contribuyente, tras mencionar algunas de las mejoras tecnológicas que se han estado implementado como son:

El Sistema Integrado de Información Tributaria (SIIT) que unifica las operaciones que se realizaban en varias plataformas, en una sola.

La App DGII Móvil, la cual le permitirá a los contribuyentes y ciudadanía en general consultar de manera rápida, precisa y simple los servicios que ofrece la institución.

El rediseño de la Oficina Virtual 3.0 a través de la cual el contribuyente y ciudadano puede solicitar el alta de Comprobante Fiscal; la secuencia de Comprobante Fiscal; enviar la declaración en cero; registrarse y cambiar contraseña.

La plataforma E-Vehiculos, el cual es un sistema electrónico que permitirá realizar los principales procesos del área de Vehículos de Motor en modalidad virtual.

La adquisición de un Sistema de Planificación de Recursos Empresariales, conocido en sus siglas en inglés como ERP-SAP, para gestionar de forma integrada los procesos de Recursos Humanos, Administración y Finanzas.

También la ampliación de la capacidad de cómputo y almacenamiento del Data Center que permitirá la infraestructura requerida por los proyectos institucionales y almacenamiento de toda la información que estaremos recibiendo con el modelo de facturación electrónica. Este proyecto tiene un costo estimado de $10.2 millones de dólares, está siendo financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

La modernización de las Administraciones Locales con una inversión de RD$500 millones.

“Continuaremos trabajando para seguir fortaleciendo a la institución y mejorar el servicio que ofrecemos a la ciudadanía y hacer del cumplimiento de las obligaciones tributarias un proceso ágil y eficaz”, enfatizó Valdez Veras

SOBRE EL FORO

En el foro participaron el secretario ejecutivo del Centro Interamericano de Administraciones Tributarias (CIAT), Marcio Verdi; Marco Livio Díaz, Superintendente de la Administración Tributaria (SAT) de Guatemala y Publio de Gracia, director general de Impuestos (DGI) de Panamá, quienes trataron las experiencias de sus países en Facturación Electrónica.

También las subdirectoras de la DGII, Yorlin Vásquez, Jurídica; Carolina Yamamoto, de Facilitación y Servicios y Ricela Spraus, Gestión de Cumplimiento.

Uncategorized

No se logró el Récord Guinness del Sancocho Más Grande del Mundo

Published

on

No lo logramos, pero batimos muchos récords. Así lo ha hecho saber el chef Amilkar Gonell, cofundador de Gonell Enterprise, a través del Instagram de Flavor Fusion Fest, al dar los resultados concernientes a la hazaña culinaria celebrada en el Parque del Este, en el marco del Flavor Fusion Fest, con el ambicioso objetivo de establecer el Récord Guinness del «Sancocho más grande del mundo».

«Conforme informado a la recepción del resultado de pesaje, el mínimo obtenido en el intento oficial realizado el 25 de noviembre no ha superado el mínimo establecido por Guinness World Records de 35,362 libras. Logramos registrar unas 32,978 libras.

No llegamos al peso que ellos nos impusieron, nos faltaron unas 2,386 libras, pero nuestras 32,978 libras están certificadas por Guinness, por los ingenieros, los encargados de salud y son la mayor cantidad jamás hecha por un Sancocho a nivel mundial.

Continue Reading

Uncategorized

«Kiko La Quema» debía estar preso, pero un tribunal lo trató suave

Published

on

El hombre más buscado por la Policía Nacional de la República Dominicana estuvo en manos de la justicia hace 16 años, cuando el Ministerio Público pidió que se le condenara a 30 años de prisión.

José Antonio Figuereo Bautista, alias «Kiko la Quema«, fue imputado por la muerte de Santo Rodríguez Soto, junto a Juan Amaury Nova, alias «Bocú».

De acuerdo a la acusación del Ministerio Público, representado por Eveling García y Nicasio Pulinario, el 24 de diciembre del 2007, «Kiko la Quema» y «Bocú» interceptaron a Rodríguez Soto y el primero le propinó cuatro disparos a Rodríguez Soto, impactando dos veces en la cabeza al fenecido.

Continue Reading

Uncategorized

La Policía Nacional es la institución que más viola los derechos humanos

Published

on

En ocasión de la conmemoración este domingo 10 de diciembre del 75 aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, el Defensor del Pueblo, Pablo Ulloa, presentó ayer jueves el primer Informe Nacional de Derechos Humanos 2023.

El documento establece que la salud y los abusos a la integridad son los derechos más vulnerados en República Dominicana, seguidos por el derecho al trabajo, la justicia y la igualdad.

El informe, centrado en las deficiencias que faltan por cubrir para garantizar la efectividad de los derechos constitucionales, señala que el derecho a la salud ocupó el primer lugar en el reclamo ciudadano.

Tras entrevistar a 1,220 personas en la segunda Encuesta Nacional de Derechos Humanos, realizar seis rondas de consultas regionales con diversos funcionarios y analizar 3,330 menciones alusivas al tema en los medios de comunicación, el reporte atribuye la vulneración de este derecho a «la insuficiente cobertura horizontal y vertical del seguro de salud, el despojo del aseguramiento al momento de la pensión, la exclusión de enfermedades y condiciones (como la salud mental) del aseguramiento en salud y los altos costos de los servicios», según la opinión del 67 % de la población.

Las clínicas y hospitales son percibidos por los encuestados como espacios de vulneración de derechos. El 25 % alegó vulneración de algún derecho durante los últimos doce meses en una clínica y el 24 % en un hospital.

Continue Reading

Trending