Connect with us

Noticias

Yoga contra depresión y suicidios

Published

on

Oscar López Reyes

Ruidos por doquier: bocinas de vecinos, automóviles, policías, ambulancias, bomberos, teléfonos, etc. Quebrantos de salud. Presiones laborales Rompecabezas hogareños. Apuros económico-financieros. Asesinatos. Guerras. Catástrofes naturales (terremotos, ciclones, sequías, etc.). Pandemias. Hostilidades de congéneres. Estos y otros sobresaltos provocan molestias, ansiedad, decaimientos en el estado de ánimo, alteraciones psíquicas y otros padecimientos sicogénicos.

Disminuye el resuello, elimina el hipo y pone el corazón en vilo la revelación del Ministerio de Salud Pública de que el 12% de las consultas en el Centro de Contacto Cuida tu Salud Mental de esa dependencia oficial durante la semana epidemiológica del 12 al 26 de junio de 2023, son relativas a la ideación suicida y el sentimiento de soledad. Ante el SOS, lo recomendable, en primera instancia, es buscar el auxilio médico especializado. En determinadas fases del tratamiento, psiquiatras refieren a sus parientes a centros de yoga.

El yoga avista como una alternativa para afrontar adversidades y cómo placeres espirituales, y sobre los cuales puedo ofrecer múltiples testimonios, después de más de 20 años de practicarlo ininterrumpidamente. Sus mayores beneficios han sido la alta potencialidad creativa.

Con sus técnicas psicofísicas-espirituales, el yoga cautiva la paciencia, activa la energía vital y equilibra las emociones; relaja en la armonía y proporciona un estado de bienestar y paz interior, para la auto-realización. Enseña a Ser más que a Tener.

Los movimientos yoguísticos continuos anclan como un dulce Angel fisio/psicoterapéutico, y ayuda a controlar los sentimientos malignos (odios, rencor, envidia, el egoísmo, etc.), a eliminar la depresión, el miedo, las angustias, los deseos desenfrenados y las adicciones (fumar, ingerir alcohol y café, estupefacientes, etc.), las fatigas cotidianas y otras dolencias del alma.

La somatización y mentalización de la práctica yoga, signada por la simplicidad, logra su cometido con la disciplina, la perseverancia y la repetición apacible. Entonces pronuncia, con más fluidez, las palabras yogui, yogis, yogas, yogi, yogin, yoguini y yoguismo, o estudio del yoga.

Al ver a iniciados con las piernas descansando en el suelo y las manos apoyadas en los muslos, erguidas y con los ojos cerrados, muchas personas interpretan que el yoga es una religión. Aunque ofrezcan ofrendas de amor y den las gracias infinitas a Dios, no se trata de un credo o un dogma, sino de una filosofía de vida.

El yoga, al que se le confunde con la religión por su carácter místico y su vocación espiritual, puede ser practicado por cristianos, hinduistas, islamistas, budistas, judaístas, taoístas, etc.; por no religiosos y por ateos. No reclama color político, estatura física ni título académico.

Aunque por la sistematicidad de las acciones (karma), en el ser humano se registran cambios impresionantes, no se está en presencia de un milagro ni de un acto de magia. Se trata de la integración tridimensional: cuerpo, mente y espíritu, y su conexión con el universo y el Ser Supremo. Son un halo preventivo y curativo, y virtualidades para la perfección y realización.

El yoga es la disciplina que integra el arte, la filosofía existencial y la ciencia del Ser, para conservar la salud y prolongar la presencia terrenal en un estado de plena satisfacción.

Los doctores Deepak Chopra y David Simon, cofundadores del Centro Chopra en California, señalan que “existen cuatro formas tradicionales del yoga: el gyan, el bhakli, el karma y el raja. El gyan es el yoga del discernimiento y es, a la vez, el yoga de la ciencia –después de todo, la ciencia es el conocimiento de las leyes
de la naturaleza-. Las leyes de la naturaleza son el pensamiento de Dios, y la ciencia es la manera como Dios explica a Dios a través del sistema nervioso humano. La ciencia no es enemiga del despertar espiritual, por el contrario, es una amiga que encierra un potencial inmensamente útil”.

Swami Gurù Devanand Saraswati Ji Maharaj, fundador de centros yoga en Repùblica Dominicana y varios países de América Latina explicó que “Cuando se conocen las leyes profundas de la Naturaleza, se puede vivir conforme y en armonía con ellas.

“Esta es la única forma de obtener paz y felicidad en la vida. Estas Leyes sutiles no dependen de la voluntad del hombre ni de sus creencias. Ellas actúan independientemente de que el Ser Humano las perciba o no, de que crea o no crea en ellas. Son tan reales como la vida misma. Son inequívocas y muy precisas.

“Cuando el Hombre aprenda a utilizar correctamente las leyes sutiles de la Naturaleza, habrá dado un paso gigantesco hacia la búsqueda de su Real Naturaleza Superior. Esas mismas leyes mal utilizadas pueden destruir al individuo. De aquí su gran importancia”.

¿Cuáles son los beneficios del yoga?

1.- Reduce o elimina las tensiones nerviosas y las contracciones musculares, revitaliza y proporciona energía superior al cuerpo, a través de la flexibilización, la elasticidad de los tejidos blandos y las articulaciones y otros órganos internos.

2.- Expulsa la ansiedad, las preocupaciones, la aflicción, el miedo, el odio, la ira, el orgullo y los rencores.

3.- Desintoxica, purifica y vigoriza el cuerpo físico, y relaja profundamente la mente.

4.- Alivia y suprime los estados depresivos, los dolores y los trastornos psico-somáticos.

5.- Retrasa el envejecimiento, en el elixir de la juventud, y prolonga la vida.

6.- Mejora el estado de ánimo, el sueño, la memoria, la concentración, la seguridad y la confianza, con el descanso profundo en la alquimia mental.

7.- “Activa los niveles inactivos” de la mente y eleva los internos de la conciencia.

8.- Potencia la inteligencia, la imaginación y la creatividad.

9.- Busca la verdad, el amor, la armonía y la paz, como ”fuente eterna del alma y de la luz”.

10.- Piensa y obra con más claridad.

Para abrazarse al yoga no se exige edad, título académico, profesión religiosa ni otros requisitos. Y para que surta un efecto terapéutico positivo, su práctica ha de ser permanente y consistente, diaria, utilizando la fuerza de voluntad para vencer la apatía.

En la escuela de Yoga Devanand de la Sociedad Internacional de Realización Divina (SIRD), a cada practicante o iniciado se le explican las ventajas de la filosofía y sus abstinencias, pero tiene libre albedrío, por ejemplo, de seguir comiendo carne, por los conceptos libertad y responsabilidad de sus propios actos.

El yoga emblema en la diversidad y la amplitud. Sus especialidades son más de 80. Todos los métodos, técnicas, estilos, escuelas y géneros conforman el Yoga Integral, y usted puede preferir uno de ellos, para eliminar o reducir la depresión y el pensamiento suicida. Practicando esta disciplina, en la más sublime plenitud espiritual, puede, como lo planteó el fundador de la filosofía yoga, Patanjali, fijarse el objetivo de la liberación total del sufrimiento.

Noticias

Dominicana, su esposo y su hijo de 5 años asesinados a puñaladas en El Bronx

Published

on

Una desgarradora escena se desarrolló en un edificio de apartamentos en El Bronx, donde una pareja y su hijo de cinco años fueron descubiertos muertos a puñaladas en la madrugada del domingo, según informaron las autoridades. Las víctimas fueron identificadas como Jonathan Rivera (37) puertorriqueño, Hanoi Peralta (33) dominicana y Kayden Rivera (5).

La tragedia fue revelada después de que los servicios de emergencia respondieran a una llamada al 911 en 674 East 136th Street en Mott Haven. Un hombre, de aproximadamente 20 años, fue encontrado con heridas de arma blanca en el pecho en el pasillo del primer piso a las 6:40 de la mañana, según fuentes policiales.

Durante la investigación, los oficiales observaron a través de la ventana de un apartamento cercano y, al entrar, descubrieron al niño sin vida. La mujer, cuya edad aún no se ha confirmado, fue encontrada dentro del apartamento con heridas mortales de arma blanca.

Las tres víctimas fueron declaradas muertas en el lugar por los servicios de emergencia. Un video de una cámara de seguridad de una tienda cercana muestra a la mujer comprando el sábado por la tarde, apenas horas antes del trágico incidente.

Dahan Ali, dueño de la tienda, compartió su conmoción: «Me siento muy mal. Muy triste. Ella estuvo aquí ayer a las 3 o 4. Estaba comprando algunas cosas como de costumbre. Mujer muy agradable. Su marido, su hijo, todos personas muy agradables. Los veo todos los días durante el último año».

Continue Reading

Educación

La ADP reveló estudio sobre el grave deterioro de la escuela pública durante este año escolar

Published

on

El sistema de educación pública de la República Dominicana pasa por un complicado momento en el que no se evidencian avances significativos entre los indicadores que respaldan su calidad, comparados entre un año escolar y otro.

De acuerdo con el estudio sobre las condiciones del inicio del año escolar 2023-2024, que expuso la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) ante el Listín Diario, existen diez medidores, cuantificados desde agosto hasta finales del mes de octubre, que involucran a los docentes, a los estudiantes y a la gestión de las escuelas, que poseen números en negativo al hablar sobre los atributos de la educación.

Entre los principales hallazgos está la escasez de cupo al inicio del año escolar, la falta de personal docente, las deplorables condiciones de las infraestructuras.

Asimismo, falta de mobiliario, equipamiento y mantenimiento de las mismas; la no disponibilidad de los registros de grado en los tiempos correctos, la provisión inadecuada de los libros de texto y la mala implementación del sistema de alimentación escolar, forman parte de las críticas repetidas que los maestros realizan para este período que está camino a cerrar ciclo.

Infraestructura escolar

Por lo que expresaron los miembros de la ADP presentes en un desayuno con el director del Listín, Miguel Franjul, está científicamente comprobado que se necesita el cumplimiento de ciertas condiciones en el proceso de enseñanza-aprendizaje para obtener resultados diferentes a los que cada año son reprendidos por las bajas calificaciones que sacan los estudiantes.

Según Eduardo Hidalgo, presidente del gremio de maestros; Juan Valdez, director del Observatorio Educativo Profesor Rafael Santos; Sixto Gabin, secretario de Educación Superior, Ciencia y Tecnología; y Marcos Cadet, asesor de comunicación estratégica de la ADP; el estado en el que se encuentran los diferentes planteles educativos es uno de los principales propiciadores de los efectos negativos en la educación dominicana.

“Uno de los hallazgos de este estudio sobre el inicio del año escolar 2023-2024, es que las condiciones infraestructurales de la mayoría de las escuelas públicas dominicanas, no garantizan la generación de situaciones significativas de aprendizaje ni de condiciones conducentes al aprendizaje”, expresó Juan Valdez en su exposición.

Agregó que este trabajo evidencia que, “en estos momentos, no existen en las escuelas públicas las condiciones infraestructurales, de convivencia y medioambientales que requiere el diseño curricular dominicano para el desarrollo de las competencias fundamentales y específicas que se aspira lograr en nuestros estudiantes.

Las explicaciones del maestro para sostener estos planteamientos de la investigación, indicaron que, a pesar de que las autoridades del Ministerio de Educación (Minerd) prometieron públicamente a toda la comunidad educativa que se podía sentir confiada porque todo estaría listo para el inicio del año escolar 2023-2024, hasta finales de octubre, cuando concluyó el estudio de campo, el 31% de los centros educativos públicos no había recibido el mantenimiento necesario.

A este dato se sumaría en el 24% de los centros en los que sí se habían realizado los trabajos de cuidado, fue después de que los estudiantes retornaron a las clases; que el 28% de los mismos aún no recibe agua de la llave en las áreas comunes, como inodoros, lavamanos, cocina y áreas de limpieza.

Con respecto a la falta de aulas, a las que el Minerd se ha referido en más de una ocasión, al señalar que para su subsanación no solo se ha trabajado para inaugurar cientos de escuelas que quedaban sin terminar del gobierno pasado, sino que han sido alquiladas unas “cuatrocientas aulas móviles”, a las que ADP llama aulas ensamblables, la entidad magisterial sostiene que aún se requieren unas 6,000 para las que no se han realizado los esfuerzos suficientes, sobre todo desde una gestión que tiene en su mano el poder de gasto de un 4% del producto interno bruto (PIB).

Estadísticamente, el 15% de las aulas habilitadas en los planteles de educación pública son en espacios improvisados, como salones de actos, comedores, bibliotecas y cocinas de las que ahora carecen las propias escuelas.

Para avalar estos mismos números, el Observatorio Educativo de la ADP afirmó que el 42% de las escuelas no tiene una biblioteca, 65% no cuenta con un salón para profesores, 74% no tiene un salón multiuso, el 31% carece de una cancha deportiva; y sólo el 43% tiene un patio en buenas condiciones ambientales y buen espacio para receso.

Mobiliario

“Es importantísimo, en un país como el nuestro, señalar que solo el 32% de las escuelas tiene abanicos en buen estado y el 14% no tiene”, manifestó Valdez, quien refirió haber realizado un estudio sobre cómo afecta la sudoración al proceso de aprendizaje.

El estudio refiere que el 58% de los centros educativos tiene un déficit de butacas en las aulas, en lo que destaca que sólo el 38% de las sillas que están en utilidad, se encuentran en buen estado.

En lo que a las pizarras se refiere, el 60% está en condiciones cuestionables, el 73% de los escritorios de los docentes no se encuentra en buen estado y el 86% de las computadoras, que se encuentran en las áreas administrativas, no funciona bien.

Continue Reading

Internacionales

Dominicano que asesinó a su esposa e hijastro confiesa que lo hizo «por celos»

Published

on

Luis Collado, el dominicano acusado de asesinar a su esposa Rosa Acevedo de 52 años y a su hijastro, Gustavo Devora Acevedo de 26, ambos dominicanos, confesó a los fiscales de la ciudad de Nueva York, que cometió el delito en medio de un ataque de celos.

Collado de 52 años, fue atrapado en una bomba de gasolina en Brooklyn, cerca del apartamento donde cometió el crimen, con toda su ropa bañada en sangre, horas después de haber huido de la escena del crimen.

«Este acusado hizo declaraciones de que sospechaba que su esposa le era infiel y lo engañó, que le disparó y que también le disparó al hijo de ella», dijo el fiscal adjunto de distrito de Brooklyn, David Ingle, en la lectura de cargos contra Collado ayer en el tribunal, según reportó el New York Daily News.

El medio también resaltó que, en su confesión, parte de la cual fue grabada en las cámaras corporales usadas por los oficiales que lo arrestaron, Collado afirmó que sólo le disparó a su hijastro después de que se abalanzó sobre él con un cuchillo, según los fiscales.

El trágico suceso ocurrió el sábado a las 7:00 p.m. cuando las autoridades encontraron a Rosa y a su hijo con múltiples heridas de bala en su residencia, según reportó el New York Post.

La mujer de 52 años falleció en el lugar de los hechos, presentado heridas de bala en la cabeza y el cuello, mientras que su hijo falleció en el Centro Médico del Hospital Brookdale un día después del suceso.

El crimen cometido por Collado fue presenciado por un pariente de su esposa, identificado como Miguel Acevedo, cuyo nombre figura en el expediente acusatorio.

Avecedo indicó que el dominicano también apretó el gatillo para dispararle, pero se había quedado sin balas. Fuentes policiales dijeron al periódico New York Daily News que Collado tenía antecedentes de problemas domésticos.

El juez Devin Robinson ordenó que se le pusiera bajo vigilancia de suicidio, a pedido de la defensa. Collado quedó detenido sin derecho a fianza y debe regresar a la corte este miércoles.

Continue Reading

Trending