Connect with us

Noticias

105 generales (R) de las FFAA y la Policía Nacional son juramentados por Leonel Fernández en la Fuerza del Pueblo

Published

on

Santiago.- Para cerrar con broche de oro su recorrido en la Ciudad Corazón, el precandidato presidencial del partido Fuerza del Pueblo, Leonel Fernández, participó de un desayuno-encuentro de recaudación de fondos para la continuidad de su campaña electoral, en el cual se dieron cita figuras estelares del empresariado de Santiago.

Luego, el líder político encabezó un acto de juramentación de generales y coroneles retirados de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, que decidieron formar filas en la entidad política de la Cayena blanca. Con estos actos se siguen consolidando los esfuerzos para garantizar los triunfos electorales del 2024.

El acto de juramentación de 105 generales (R), se efectuó en el histórico hotel Matum, en el cual los nuevos militantes partidarios asumieron el compromiso de trabajar en el crecimiento de la entidad política opositora, con miras a ganar la Presidencia de la República y obtener una gran cantidad de puestos de elección popular en las alcaldías y el Congreso Nacional en el 2024.

El también presidente de la Fuerza del Pueblo, había tomado juramento, anteriormente, en esta organización política a 118 generales retirados hace algunos meses, que sumado a los 105 integrados en el día de hoy, totalizan 223 exjefes militares miembros en la FP, a los cuales se adicionan 171 oficiales superiores de menor rango.

De los 105 generales retirados que se integran a las labores políticas de la Fuerza del Pueblo, se resaltan el exjefe de la PN Rafael Guillermo Guzmán Acosta, padre de quien también ocupó la más alta posición en el cuerpo llamado a imponer el orden público, Rafael Guillermo Guzmán Fermín; Gilberto Delgado Valdez, quien ocupó la Dirección General de Control de Drogas (DNCD) y la jefatura de la PN.

La integración de los ex-oficiales de los cuerpos castrenses fue coordinada por la Secretaría de Seguridad y Defensa de la FP, que dirige el exministro de la Fuerzas Armadas, mayor general retirado Ramón Antonio Aquino García.

En el acto, las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del exjefe de la Policía Nacional, José A. Polanco Gómez y; los agradecimientos a cargo del contralmirante retirado José Ángel Toribio Cambero, éste dijo que, «Los que prometieron cambios de verdad lo han hecho, pero para dañar todo lo bueno que habíamos alcanzado, nos vendieron sueño y nos engañaron».

Lista completa de Generales Retirados que cierran filas con Leonel Fernández:

Del Ejército de la República Dominicana (ERD), los Mayores Generales (R) Luis Francisco de León Rodríguez, exdirector de la Escuela de Graduados de Altos Estudios Estratégicos (EGAEE), del Misterio de Defensa; el expresidente de la Junta de Retiro de las Fuerzas Armadas, José Esteban Taveras Arias; el excomandante de la Sexta Brigada de Infantería del Ejército Nacional, Audry Ortiz López; el exdirector del Hospital Regional Marcelino Vélez Santana, Mayor General Médico (R) ERD Luis Pichardo Matos; los Generales de Brigada (R) ERD, Pedro Rodríguez Pérez, Gerardo Jáquez Moreta, William Eddy Rodríguez Minaya, Eusebio Maríñez Ramírez, Juan Ant. Paniagua, Ramón Medrano Santana, Nicolás Medina Florentino, José Manuel Novas Novas, Juan Nicolás Marzán Morel, Ramón Guadalupe Belén Pichardo, Ramón Antonio Bautista Calderón; los Generales de Brigada Médicos (R), Luis Taveras Gómez, José David Mateo, Luis Manuel Pérez Méndez, Ignacio Manuel Taveras Cruz y el General de Brigada (R) Ingeniero Jhonny Rosario Pelaez.

De la Armada de la República Dominicana (ARD), el ex-inspector General de ARD, Vicealmirante (R) Rafael R. Guillén Sarante; los Contralmirantes (R), Juan Alberto Martínez Pérez, Nicanor Felix Cuevas, José Ángel Toribio Cambero, Manuel Emilio Colón Díaz, Félix Manuel de los Santos de los Santos, Livingstone Mirabal Guillén; el exjefe de Operaciones Navales, Manuel Elías Rodríguez Medina; Fran Reinaldo Polanco de los Santos; los Contralmirantes Médicos Edmundo Esteban Jameison y Manuel Fernández Martínez.

De la Fuerza Aérea de la República Dominicana (FARD), el Mayor General (R) Girberto Delgado Valdez, los Generales de Brigada (R), Vidal Alcántara; ex-encargado de Operaciones de la Dirección de Inteligencia, A-2 de la Fuerza Aérea, Fausto Rufino Liriano Alberto; Luis Daniel Prandy Sánchez, Carlos Aurelio Duval Medina, Hugo Antonio Guzmán Jiménez; el gobernador del Palacio Nacional, Rubén Bolívar Pacheco Santana; el General de Brigada (R) Piloto Secilio Castillo Santana; los Generales (R) Médicos Manuel Oscar Mora y Francisco Javier Pimentel Perdomo y; el Mayor General (R) Francisco Romer López.

De la Policía Nacional (PN), los Mayores General (R), Rafael Guillermo Guzmán Acosta, Francisco Abreu Montes de Oca, Ludwing Miguel Suardí Correa, Vinicio Perdomo Feliz; los Generales de Brigada (R) Juan Feliz Novas, Juan Sergio Pérez Mancebo, Daniel Abreu Colón, Francisco Abreu Peña, Francisco Vargas Ureña, Antonio Calvo Pérez, Ricardo Jáquez Ramón, Fabián Méndez, Abel Ant. Nin Ferreras, Gilberto Antonio de la Rosa Pastrano, Ricardo Ant. Scharbay Vásquez, José Ant. Veloz García, Rubén Daneiro Castro Pérez, Félix Alberto Gómez Geraldino, Francisco Ceballos López, Fernando Arturo Belliard Acosta, Junior Ant. Ovalles Concepción, Sixto Ramírez de la Cruz, José Martín Taveras Taveras, Juan Méndez Ogando, Edgar Hamburgo Rincón, Marcos A. Castro Tavares, Juan Francisco Solano Jáquez, Edilio De Jesús Genao Núñez, Alfonso Pérez Medrano, Washington Green Almonte, José Dolores Martínez Mateo, Tomás Aquino Novas, William de Jesús Reyes Martínez.

Otros Generales de Brigada (R) de la PN que fueron juramentados son: Alejo Evangelista, José Manuel Hernández Gutiérrez, José Matos Segura, Jelly Mariam Ureña Pérez, Elías Marte, Cristian R. Bello Díaz, Juan Antonio Lora Castro, Karen Odalis González Mejía, Víctor Méndez López, Alejandro António Estévez Germosén, Rudy de Jesús Almánzar Medina, Víctor Hernández Méndez, Antonia Inés de la Cruz Pereira, Livet Genoveva Corporán de Bello, Víctor Cruz Fabián, Ramón Primitivo Nieves, José Altagracia Díaz Pujols, Julio César Rodríguez Calderón, Santos Olivo López Vega, José Brea Román, Onrris Manuel Rubio Feliz, William Herrera Jiménez, Julio César Lorenzo Pulinario, José Abrahán Méndez, Nelson Encarnación Menéndez, Luis Fernando Sánchez Mejía, Pedro Cuevas Valenzuela, Sergio Antonio Naut González, Julio Federico Francisco Campos Rodríguez.

Noticias

Dominicana, su esposo y su hijo de 5 años asesinados a puñaladas en El Bronx

Published

on

Una desgarradora escena se desarrolló en un edificio de apartamentos en El Bronx, donde una pareja y su hijo de cinco años fueron descubiertos muertos a puñaladas en la madrugada del domingo, según informaron las autoridades. Las víctimas fueron identificadas como Jonathan Rivera (37) puertorriqueño, Hanoi Peralta (33) dominicana y Kayden Rivera (5).

La tragedia fue revelada después de que los servicios de emergencia respondieran a una llamada al 911 en 674 East 136th Street en Mott Haven. Un hombre, de aproximadamente 20 años, fue encontrado con heridas de arma blanca en el pecho en el pasillo del primer piso a las 6:40 de la mañana, según fuentes policiales.

Durante la investigación, los oficiales observaron a través de la ventana de un apartamento cercano y, al entrar, descubrieron al niño sin vida. La mujer, cuya edad aún no se ha confirmado, fue encontrada dentro del apartamento con heridas mortales de arma blanca.

Las tres víctimas fueron declaradas muertas en el lugar por los servicios de emergencia. Un video de una cámara de seguridad de una tienda cercana muestra a la mujer comprando el sábado por la tarde, apenas horas antes del trágico incidente.

Dahan Ali, dueño de la tienda, compartió su conmoción: «Me siento muy mal. Muy triste. Ella estuvo aquí ayer a las 3 o 4. Estaba comprando algunas cosas como de costumbre. Mujer muy agradable. Su marido, su hijo, todos personas muy agradables. Los veo todos los días durante el último año».

Continue Reading

Educación

La ADP reveló estudio sobre el grave deterioro de la escuela pública durante este año escolar

Published

on

El sistema de educación pública de la República Dominicana pasa por un complicado momento en el que no se evidencian avances significativos entre los indicadores que respaldan su calidad, comparados entre un año escolar y otro.

De acuerdo con el estudio sobre las condiciones del inicio del año escolar 2023-2024, que expuso la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) ante el Listín Diario, existen diez medidores, cuantificados desde agosto hasta finales del mes de octubre, que involucran a los docentes, a los estudiantes y a la gestión de las escuelas, que poseen números en negativo al hablar sobre los atributos de la educación.

Entre los principales hallazgos está la escasez de cupo al inicio del año escolar, la falta de personal docente, las deplorables condiciones de las infraestructuras.

Asimismo, falta de mobiliario, equipamiento y mantenimiento de las mismas; la no disponibilidad de los registros de grado en los tiempos correctos, la provisión inadecuada de los libros de texto y la mala implementación del sistema de alimentación escolar, forman parte de las críticas repetidas que los maestros realizan para este período que está camino a cerrar ciclo.

Infraestructura escolar

Por lo que expresaron los miembros de la ADP presentes en un desayuno con el director del Listín, Miguel Franjul, está científicamente comprobado que se necesita el cumplimiento de ciertas condiciones en el proceso de enseñanza-aprendizaje para obtener resultados diferentes a los que cada año son reprendidos por las bajas calificaciones que sacan los estudiantes.

Según Eduardo Hidalgo, presidente del gremio de maestros; Juan Valdez, director del Observatorio Educativo Profesor Rafael Santos; Sixto Gabin, secretario de Educación Superior, Ciencia y Tecnología; y Marcos Cadet, asesor de comunicación estratégica de la ADP; el estado en el que se encuentran los diferentes planteles educativos es uno de los principales propiciadores de los efectos negativos en la educación dominicana.

“Uno de los hallazgos de este estudio sobre el inicio del año escolar 2023-2024, es que las condiciones infraestructurales de la mayoría de las escuelas públicas dominicanas, no garantizan la generación de situaciones significativas de aprendizaje ni de condiciones conducentes al aprendizaje”, expresó Juan Valdez en su exposición.

Agregó que este trabajo evidencia que, “en estos momentos, no existen en las escuelas públicas las condiciones infraestructurales, de convivencia y medioambientales que requiere el diseño curricular dominicano para el desarrollo de las competencias fundamentales y específicas que se aspira lograr en nuestros estudiantes.

Las explicaciones del maestro para sostener estos planteamientos de la investigación, indicaron que, a pesar de que las autoridades del Ministerio de Educación (Minerd) prometieron públicamente a toda la comunidad educativa que se podía sentir confiada porque todo estaría listo para el inicio del año escolar 2023-2024, hasta finales de octubre, cuando concluyó el estudio de campo, el 31% de los centros educativos públicos no había recibido el mantenimiento necesario.

A este dato se sumaría en el 24% de los centros en los que sí se habían realizado los trabajos de cuidado, fue después de que los estudiantes retornaron a las clases; que el 28% de los mismos aún no recibe agua de la llave en las áreas comunes, como inodoros, lavamanos, cocina y áreas de limpieza.

Con respecto a la falta de aulas, a las que el Minerd se ha referido en más de una ocasión, al señalar que para su subsanación no solo se ha trabajado para inaugurar cientos de escuelas que quedaban sin terminar del gobierno pasado, sino que han sido alquiladas unas “cuatrocientas aulas móviles”, a las que ADP llama aulas ensamblables, la entidad magisterial sostiene que aún se requieren unas 6,000 para las que no se han realizado los esfuerzos suficientes, sobre todo desde una gestión que tiene en su mano el poder de gasto de un 4% del producto interno bruto (PIB).

Estadísticamente, el 15% de las aulas habilitadas en los planteles de educación pública son en espacios improvisados, como salones de actos, comedores, bibliotecas y cocinas de las que ahora carecen las propias escuelas.

Para avalar estos mismos números, el Observatorio Educativo de la ADP afirmó que el 42% de las escuelas no tiene una biblioteca, 65% no cuenta con un salón para profesores, 74% no tiene un salón multiuso, el 31% carece de una cancha deportiva; y sólo el 43% tiene un patio en buenas condiciones ambientales y buen espacio para receso.

Mobiliario

“Es importantísimo, en un país como el nuestro, señalar que solo el 32% de las escuelas tiene abanicos en buen estado y el 14% no tiene”, manifestó Valdez, quien refirió haber realizado un estudio sobre cómo afecta la sudoración al proceso de aprendizaje.

El estudio refiere que el 58% de los centros educativos tiene un déficit de butacas en las aulas, en lo que destaca que sólo el 38% de las sillas que están en utilidad, se encuentran en buen estado.

En lo que a las pizarras se refiere, el 60% está en condiciones cuestionables, el 73% de los escritorios de los docentes no se encuentra en buen estado y el 86% de las computadoras, que se encuentran en las áreas administrativas, no funciona bien.

Continue Reading

Internacionales

Dominicano que asesinó a su esposa e hijastro confiesa que lo hizo «por celos»

Published

on

Luis Collado, el dominicano acusado de asesinar a su esposa Rosa Acevedo de 52 años y a su hijastro, Gustavo Devora Acevedo de 26, ambos dominicanos, confesó a los fiscales de la ciudad de Nueva York, que cometió el delito en medio de un ataque de celos.

Collado de 52 años, fue atrapado en una bomba de gasolina en Brooklyn, cerca del apartamento donde cometió el crimen, con toda su ropa bañada en sangre, horas después de haber huido de la escena del crimen.

«Este acusado hizo declaraciones de que sospechaba que su esposa le era infiel y lo engañó, que le disparó y que también le disparó al hijo de ella», dijo el fiscal adjunto de distrito de Brooklyn, David Ingle, en la lectura de cargos contra Collado ayer en el tribunal, según reportó el New York Daily News.

El medio también resaltó que, en su confesión, parte de la cual fue grabada en las cámaras corporales usadas por los oficiales que lo arrestaron, Collado afirmó que sólo le disparó a su hijastro después de que se abalanzó sobre él con un cuchillo, según los fiscales.

El trágico suceso ocurrió el sábado a las 7:00 p.m. cuando las autoridades encontraron a Rosa y a su hijo con múltiples heridas de bala en su residencia, según reportó el New York Post.

La mujer de 52 años falleció en el lugar de los hechos, presentado heridas de bala en la cabeza y el cuello, mientras que su hijo falleció en el Centro Médico del Hospital Brookdale un día después del suceso.

El crimen cometido por Collado fue presenciado por un pariente de su esposa, identificado como Miguel Acevedo, cuyo nombre figura en el expediente acusatorio.

Avecedo indicó que el dominicano también apretó el gatillo para dispararle, pero se había quedado sin balas. Fuentes policiales dijeron al periódico New York Daily News que Collado tenía antecedentes de problemas domésticos.

El juez Devin Robinson ordenó que se le pusiera bajo vigilancia de suicidio, a pedido de la defensa. Collado quedó detenido sin derecho a fianza y debe regresar a la corte este miércoles.

Continue Reading

Trending