Connect with us

Farándula

A dos años del gran trauma electoral

Published

on

A dos años del gran trauma electoral

Javier Flores
javier.flores@listindiario.com
Santo Domingo, RD

En la mañana del domingo 16 de febrero del 2020 las elecciones municipales y ordinarias estaban supuestas a llevarse desde las seis de la mañana cuando se abrieron los colegios electorales, sin embargo los presagios que se cargaban desde la noche anterior se hicieron realidad cuando a las 11:11 de la mañana el entonces presidente de la Junta Central Electoral (JCE), Julio César Castaños Guzmán, anunciaba en una transmisión, que se difundió millones de persones, la suspensión de los comicios citando problemas de un fallo en los equipos del voto automatizado que presentaban problemas al cargar las boletas.

Este miércoles se cumplirán dos años de ese suceso que marcará por siempre la historia de la democracia dominicana y aquellos quienes vivieron el suceso en primera fila aún recuerdan todos los aconteceres que llevaron al desenlace, que entre el inicio de una pandemia y una campaña política férrea, terminó siendo como la noticia principal del transcurrir del día

“Como delegado político del PRM, viví lo ocurrido ese día 16, desde el día 15 de febrero a las 6pm, cuando recibí las primeras noticias de las pruebas que se habían hecho en algunos municipios como San Francisco de Macorís y Puerto Plata. Me apersoné a la JCE y esa noche viví la crónica de una muerte anunciada”, fue lo dicho por el delegado ante el órgano electoral por el Partido Revolucionario Moderno (PRM), Orlando Jorge Mera, al LISTÍN DIARIO.

Jorge Mera narró que a pesar de las denuncias, desde las primeras horas der ese día era “muy evidente” que sería un “problema sin solución” y que tras una reunión con el entonces candidato presidencial Luis Abinader y luego solicitaron la suspensión de los comicios, ya que a su entender era la “decisión correcta”.

“Aunque fue y es una mancha negra, los procesos sucesivos de marzo y julio de 2020, la democracia dominicana salió fortalecida. Nuestra responsabilidad ahora es trabajar con la reforma a las leyes electorales y de partido, 15-19 y 33-18, y apoyar el trabajo de la actual gestión de la JCE, para que nunca jamás se repita ese episodio”, añadió el también ministro de Medioambiente.

En ese sentido, el delegado por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Danilo Díaz, manifestó que el 16 de febrero es “una fecha de triste recordación” y atribuyó el fallo departe del departamento de informática al “exceso de confianza” producido tras el “éxito de las primarias de octubre del 2019.

“Como dice el refrán, en la confianza es que está el peligro y entonces no tuvieron los controles de calidad, para asegurarse de que la boleta pudiera subir y desplegarse en el sistema; realmente es una lección aprendida para todo el sistema de partidos, a los fines de robustecer los controles de calidad y que podamos asegurarnos de un sistema que nos permita rapidez, que sea tecnológico y que sea confiable y seguro”, añadió Díaz.

El exfuncionario manifestó que el PLD fue el partido que se vio más afectado por la suspensión ya que “el hoy partido de gobierno (PRM) porque de manera perversa hizo creer que el PLD tuvo una especie de involucramiento, lo cual fue tardíamente desmentido por el informe de la OEA”.

Lo que de acuerdo a las encuestas iba a hacer un torneo electoral reñido, resultó en victorias aplastantes de parte de toda la oposición en las elecciones extraordinarias del 15 de marzo, encabezada por el PRM ganando la mayoría de las alcaldías, incluyendo el Gran Santo Domingo completo, a excepción de Santo Domingo Norte .

De su lado, el suplente de delegado de Fuerza del Pueblo ante la JCE, Javier Ubiera, recordó que fue ese partido que da la primera voz de alerta el día anterior y se apersonó hacia la sede del órgano electoral demandando una reunión con el pleno.

“Recuerdo como ahora mismo que el día anterior a las elecciones, en horas de la tarde, nosotros empezamos a recibir reportes de que miembros de la JCE estaban entrando a los colegios electorales y manipulando los equipos, y no fue hasta que las quejas se hicieron más y más frecuentes que nosotros nos preocupamos e inmediatamente demandamos esa noche una reunión con el pleno e informamos a los otros partidos acerca de lo que estaba sucediendo”, manifestó Ubiera.

El dirigente del partido dirigido por el expresidente Leonel Fernández, quien durante las primarias del mes de octubre reclamó que hubo un fallo en esos equipos, detalló que al momento de reunirse con las autoridades a primeras horas de ese domingo, varios miembros del pleno no sabían acerca de lo que estaba sucediendo y rápidamente se dieron cuenta que era un “problema que estaba fuera de control”.

“Era evidente que un problema de esa naturaleza no iba a poder ser resuelto, con apenas horas para realizarse las elecciones y al ser evidente de que no habían las condiciones para realizar ese torneo electoral, nosotros solicitamos que los comicios sean suspendidos porque habían problemas irremediables y los mismos casi nunca afectaban al entonces partido de gobierno (PLD)”, agregó el representante ante la JCE.

Ubiera explica que a su entender aún no se han hecho los esfuerzos necesarios para garantizar que ese “error histórico” no suceda nueva vez ya que se ha fallado en la reestructuración del departamento de informática y que a penas recién se ven los pasos de la JCE en esa dirección.

Tácito Perdomo, del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), manifestó que a pesar de que una suspensión afectaría al partido de forma económica y electoral, al ver la situación que se estaba produciendo desde el día anterior, no duraron en también apoyar la posposición de los comicios.

“La tranquilidad del pueblo dominicano estaba primero, de continuar el proceso como iba y como estaban los ánimos en la calle, aquí podía pasar cualquier cosa…los resultados de que no se produjera una crisis nacional, que corriera sangre, los resultados fueron muy positivos”, puntualizó Perdomo, quien al contrario de Ubiera sí entiende que la JCE ha tomado las medidas correctas para que ese suceso no vuelva a ocurrir.

El estallido social

La suspensión de ese torneo electoral trajo consigo una serie de acusaciones de sabotaje y fraude entre el oficialismo y la oposición, mientras que la sociedad civil exigía al órgano electoral una explicación sobre lo ocurrido, mediante masivas protestas en la Plaza de la Bandera, justo al frente de la sede principal de la JCE.

La primera de las protestas se realizó la noche siguiente y las multitudes se hacían cada vez más grandes y ruidosas con el pasar de las semanas, a lo que se agregaron cacerolazos. Dos días después, la Policía confirmó el arresto de dos personas por su supuesta vinculación con los problemas registrados en los equipos de voto automatizado, lo que agravó la crisis.

La investigación de OEA

El 21 de febrero, el Gobierno dominicano instruyó a la Organización de Estados Americanos (OEA) para investigar el fallo en el sistema de voto automatizado y dejando suspendidas en efecto la investigación del Ministerio Público. La semana siguiente, la JCE y la OEA firmarían las bases del acuerdo que daba apertura a la auditoría que realiza el organismo Internacional.

La auditoría, según lo dicho en la rueda de prensa de ese día, consistía en la toma de manera aleatoria 80 equipos del voto automatizado de las suspendidas elecciones.

De esos 80 equipos serían elegidos veinte aparatos que nunca presentaron inconvenientes, veinte que presentaron fallas y nunca se arreglaron, veinte máquinas que estuvieron defectuosas, pero finalmente funcionaron y veinte que pertenecían a la parte de respaldo.

El secretario general de la OEA, Luis Almagro, indicó en ese momento que la misión principal de esta auditoría técnica es identificar las causas que provocaron el fallo en los equipos que se utilizarían en 18 demarcaciones. En el informe, de 45 páginas, dado a conocer por la OEA en la noche del 14 de abril de ese año, la entidad determinó que las fallas en el sistema se produjeron por errores cometidos por los técnicos de la dirección de Informática de la JCE y no por ataques externos al software, lo que resultó en la cancelación del entonces director de Informática de la entidad, Miguel Ángel García, quien estaba suspendido desde el 19 de febrero anterior y sustituido por Johnny Rivera antes de las elecciones presidenciales del 5 de julio.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entertainment

Celebrarán evento “Fashion Freak Talks”, un conversatorio para impulsar los actores de la moda dominicana

Published

on

SANTO DOMINGO. – Con el objetivo continuar impulsando el sector de la moda y la belleza dominicana, la CEO de la comunidad de moda Fashion Freak Club, Marielle Araujo anunció la celebración del evento “Fashion Freak Talks” este sábado 11 de noviembre en Pyhex a partir de las 11:00am hasta las 9:00pm.

El encuentro contará con un espacio de negocios y networking con el propósito de reunir lo mejor de la moda y la belleza dominicana, con charlas, workshops, masterclass, cooking shows y música en vivo.

Araujo explicó que esta actividad fue creada con la finalidad de educar, servir y conectar a los estudiantes de moda, emprendedores, apasionados y seguidores, con paneles y conversatorios de destacadas figuras y visionarios de la industria.

“Para el Fashion Freak Talks tenemos pautadas varias conferencias, será un mix entre speakers del sector y los asistentes. No solo se va a hablar de diseño, la idea es que se fusionen temas que están dentro del ecosistema de la moda”, puntualizó.

Al mismo tiempo, destacó que asistirán emprendedores, influencers, creadores de contenido y el público en general.

La actividad iniciará con la apertura del panel: “El Poder de la Comunicación” moderado por Zoila Puello e integrado por las reconocidas comunicadoras Jatnna Tavárez, Ingrid Gomez, Gabi Desangles y Luz García; seguido por la charla a cargo de Yramirs Pouriet y Luis Miguel Rosario de TUCASARD: “Elige Tu Casa a la Moda” y para finalizar el panel “Moda Sostenible: Principios y Fundamentos para la Sostenibilidad: Casos De Éxito”, moderado por el comunicador de modas Cherny Reyes se integran a este espacio Shaina Aloanzo ceo de Ozeano Swimear, Mildred Veras creadora de Milee Colection, Estela Heyaime de Retazos RD.

 

Además, se desarrollará el panel de Belleza: “Mujeres Exitosas en la Industria de la Belleza, moderado por Leila Yepez y junto a ella se unen Dewi Peña CEO de Deya, Yrenes Martinez creadora de Ginger Milk y Elizabeth Ripoll Ceo de la marca Orgliz.

En ese mismo orden, se llevará a cabo el panel de diseñadores, “El negocio de la Moda” conducido por Marielle Araujo junto a Angie Polanco, Miguel Genao, Alba Lopez y Mannelink Ortega.

Asimismo, se realizará el conversatorio: “El Estilismo de Moda y su Importancia en la Industria”, moderado por Airam Toribio y la acompañaran los estilistas de moda Keyther Estévez, Joselo Franjul, Enyer Diaz y Yamileth M Díaz

 

De este modo, se integran a la segunda tanda los paneles: “Cómo diseñar la estrategia de contenido para una marca de moda o belleza” a cargo de Rafael Chaer. La modelo Ruth Ocumarez abrirá la segunda charla de la tanda “La industria de la moda” junto a los diseñadores Melkis Diaz, Karina Cortorreal, Lorenny Solano, Starling De Holma, Sulin Lantiagua.

 

En adicción, Eury Ricardo presentará la charla “Fotografía de moda”; en otro orden, el panel “Mujeres exitosas en la industria de la belleza”, estará moderado por Gema Herrera y junto ella estarán las creadoras de reconocidas marcas de belleza dominicana Madeline Ceballos, Jasmeily Rondon y Melissa Felipe.

 

La reconocida abogada y empresaria Raquel Luna dictará la charla “Emprende con todas las de la Ley”; el Panel “Tiendas” estará moderado por Laura Villaman de “Combínalo”, Arlin Rodríguez, Melina Jimenez, Melina Jimenez Store, entre otros.

Además, Mirtha Pichardo hablará de como brillar, ser auténtica y encontrar tu mejor versión, para finalizar el reconocido asesor de imagen Eddy Gómez abordará el tema “Estilo personal: Evolución y retrospectiva Una mejor versión de mí”.

 

Marielle Araujo Puello, Ceo Fashion Freak Club

Mercadóloga, egresada de la Universidad Iberoamericana UNIBE, comunicadora y periodista de moda dominicana. Máster en Periodismo en Televisión Antena 3 en Madrid, España.

Galardonada “Periodista de Moda” en Premios A la Moda Dominicana. CEO de “FASHION FREAK CLUB SRL”, Editora de moda en el Periódico El Nuevo Diario, productora y conductora del programa de televisión “EL CLUB DE LA MODA TV”, CEO “SUITE29” firma de relaciones públicas de marcas de moda, belleza y bienestar.

Continue Reading

Entertainment

«Así es Raul Grisanty TV» gana premio como mejor programa de variedades en Glamour Music Awards 2023

Published

on

Tras ser evaluados por el jurado de Premios Glamour, fueron seleccionados en la categoría por ser uno de los programas con una exquisita producción e innovadores segmentos.

SANTO DOMINGO. – El programa de variedades «Así es Raúl Grisanty TV» fue galardonado el pasado jueves 19 de septiembre, como programa de variedades del año en la segunda edición de los Glamour Music Awards 2023.

Este espacio que está bajo la producción de Marlon Rengel, se ha convertido en el favorito de todas las noches en República Dominicana por su contenido educativo y entretenido, teniendo siempre invitados super especiales y segmentos que van nutriendo la propuesta.

«Así es Raul Grisanty TV», se transmite atraves de la señal de telemedios Dominicana canal 25 de lunes a viernes, de 10:30 pm a 11:30 pm, conectando con toda la diáspora dominicana en Estados Unidos y el mundo.

La propuesta diaria es conducida por el cantante y comunicador Raul Grisanty quien cuenta con más de 51 años de carrera en el mundo de arte. Este polifácetico artista ha logrado posicionar este espacio con su excelente equipo de producción, manejo y profesionalismo.

Cabe destacar que es el primer premio que obtiene la producción del programa, quienes fueron evaluados por la directiva de Premios Glamour para su nominación, y que gracias a los millones de votos en su página principal lograron llevarse la estatuilla más glamorosa del país.

Continue Reading

Farándula

Los Premios Glamour Music Award Otorgan Galardon al programa «Valórate Mujer» como el Mejor Programa de TV Digital

Published

on

Santo Domingo: El pasado jueves 19 de octubre de 2023 se llevó a cabo la segunda gala de los prestigiosos Premios Glamour Music Award en el Teatro La Fiesta del Hotel Jaragua. Durante este evento, se otorgó el galardón al programa «Valórate Mujer» como el Mejor Programa de TV Digital.

«Valórate Mujer» ha destacado por su enfoque fresco y revolucionario, abordando temas de empoderamiento y desarrollo personal para mujeres a través de su formato digital. El programa ha logrado cautivar a su audiencia, brindando contenido de calidad y promoviendo la inclusión y el empoderamiento femenino.

Este galardón es un reconocimiento al esfuerzo y dedicación del equipo de producción de «Valórate Mujer» para crear contenido relevante y de impacto.

«Estamos emocionados y honrados de recibir este reconocimiento como el Mejor Programa de TV Digital en los Premios Glamour Music Award», afirmó Rossy Ramírez productora y Miguel Ramírez el líder coproductor del programa. «Este premio es un resultado del arduo trabajo y compromiso de todo el equipo detrás de ‘Valórate Mujer’ para ofrecer un contenido inspirador y motivador a nuestra audiencia. Agradecemos a los organizadores de los Premios Glamour Music Award, así como a nuestros seguidores, por su continuo apoyo».

Los Premios Glamour Music Award se han convertido en un referente en la industria del entretenimiento, reconociendo a artistas y programas que se destacan por su excelencia y contribución a la cultura y el arte.

«Valórate Mujer» continuará produciendo contenido relevante y de calidad para seguir inspirando y empoderando a las mujeres a través de su programa digital.

Acerca de «Valórate Mujer»
«Valórate Mujer» es un programa de TV digital que busca promover el empoderamiento y el desarrollo personal de las mujeres. A través de su contenido inspirador, el programa brinda herramientas y consejos prácticos para que las mujeres se valoren a sí mismas, alcancen sus metas y se conviertan en la mejor versión de sí mismas.

Cabe destacar que también los Locutores Roberto Pascual Coral González ,Gedeon y Rofranci y Noelys Perdomo pertenecen al programa valoratemujerrd.

Para más información, por favor contacte:
@valoratemujerrd ,@Rossy7710 @lidermiguelr

Continue Reading

Trending