Connect with us

Sociales

Anuncian presentadores y novedades de Premios La Flor, «El Galardón del Talento Joven Dominicano»

Published

on

Santo Domingo.- Miembros y directores de Premios La Flor anunciaron la tarde de este jueves en Downtown Center, que el próximo 31 de agosto celebrarán la fiesta de los los talentos emergentes de nuestro país, en especial, la región del Cibao y Santo Domingo, desde Premios La Flor – Gala Nacional.

Madelyn Harrigan, coordinadora general de Premios La Flor, se unió a la bienvenida, destacando la importancia de esta gala en el fomento de la creatividad y el espíritu innovador del talento joven en los medios de comunicación y artísticos del país.

El fundador y presidente de Premios La Flor, Henry Rijo, destacó, “esta es una plataforma para que talentos jóvenes de la comunicación, redes sociales, música y el arte tengan su espacio y su talento y trabajo sean tomados en cuenta.”

Agregó que “la realización de esta Gala Nacional recae en un gran equipo humano de profesionales que conforman la directiva, producción y coordinación.”

Asimismo, se presentó al equipo de la alfombra roja, integrado por Honny Pérez, Adalberto Crespo, Leyla Yepez, Starlin Madrigal y Angelo Romney, reconocidos talentos, que serán parte esencial de la gala.

La gala contará con la destreza de Claribel Adames y José Angel Morvan como presentadores principales, quienes tendrán la responsabilidad de guiar a la audiencia a través de una noche llena de emociones y espectáculo.

Ambos comunicadores agradecieron la confianza depositada en ellos para conducir este evento tan esperado.
La ceremonia se llevará a cabo en las instalaciones de Wave Club, Santo Domingo, desde las 6 de la tarde, transmitido por las plataformas digitales de Laso TV y Premios La Flor.

Sociales

Aprueban iniciativa a priorizar medidas contra la violencia a la mujer, de Omar Fernández

Published

on

La iniciativa del diputado Omar Fernández fue depositada en noviembre del 2020.

Santo Domingo, R.D. El diputado Omar Fernández informó que fue aprobado un proyecto de resolución de su autoría que procura declarar como prioridad nacional la situación de violencia contra la mujer.

Al conmemorarse este sábado 25 de noviembre el día internacional de la no violencia contra la mujer, el legislador de la Fuerza del Pueblo expresó que es una gran noticia que llega después de mucho esfuerzo en la Cámara de Diputados.

“Mediante este logro buscamos aplicar una serie de medidas contrarrestar los efectos nocivos de este fenómeno social”, comunicó, en un video colgado en sus redes sociales, el aspirante a la senaduría de la capital.

Explicó que la resolución recomienda a los ministerios de Trabajo y de Administración Pública a formar y acompañar a victimas de violencia en condición de desempleo a su inserción en el mercado laboral.

Asimismo, la resolución plantea el estímulo al desarrollo de pequeñas y medianas empresas, con el acompañamientos de organizaciones financieras, formativas y del estado.

Esta resolución fue depositada por el congresista de la circunscripción uno del Distrito Nacional el 25 de noviembre de 2020, produciéndose su aprobación tres años después.

Continue Reading

Noticias

PLD juramenta a Escoto y a Leddys Vásquez en su Comité Político

Published

on

El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) juramentó este miércoles como nuevos miembros del Comité Político a Mayobanex Escoto y Lethy Vásquez para que ocupen las vacantes disponibles por renuncias de otros dirigentes.

Esta decisión fue aprobada por el pleno del CP en cumplimiento del mandato estatutario.

Escoto pasa a ocupar la posición que habilitó la salida de Rafael Hidalgo, de acuerdo con las indicaciones de los estamentos en  casos de renuncias de algún integrante en este órgano jerárquico del PLD.

“A falta de miembros del Comité Central o del Comité Político por renuncia, fallecimiento, expulsión o cualquier otra razón, serán reemplazados por aquellos miembros que hayan participado en procesos anteriores para ser elegidos al Comité Central o Comité Político de acuerdo con el orden de votación en el proceso democrático en que participaron”, dicta el párrafo II del artículo 17 de los estatutos del partido morado.

Ante esta ordenanza, el último proceso electivo es el desarrollado el pasado mes marzo del 2021.

De acuerdo a los resultados de ese proceso competitivo, el exdirector del entonces Instituto Nacional de la Vivienda (INVI) Mayobanex Escoto obtuvo en ese proceso el lugar 46 de 43. Por esta razón, es el elegido para remplazar a Hidalgo, quien desistió de sus funciones en la entidad debido a que en esta predomina la “discriminación” y “falta de respeto”.

Por otro lado, Lethi Vásquez, conocida como Leddys Vásquez, ingresó por la salida del diputado Víctor Suárez, de Santiago.

Viene de ser la presidenta del Partido de la Liberación Dominicana en el municipio Santo Domingo Norte por más de 20 años. Ha sido diputada por esa organización y candidata a alcalde en la referida demarcación.

Vásquez Castillo fungió desde 2010 y hasta 2020 como presidenta de la Comisión Presidencial de Apoyo al Desarrollo Barrial.

Hija de Francisco Vásquez «El Chino» y Mireya Castillo, dirigentes fundadores de la organización. Su hermana, Damarys, es diputada por Santo Domingo Norte.

Danilo Medina, en su calidad de presidente del PLD, fue quien tomó el juramento a los nuevos integrantes, quienes agradecieron su elección, reiterando su lealtad y compromiso con la organización en la que han sido militantes desempeñando diferentes responsabilidades orgánicas y políticas.

Alianza RD

La agenda de este día del Comité Político realizada en la Casa Nacional Reinaldo Pared Pérez está enfocada en el informe de los detalles particulares de la ampliación del acuerdo de Alianza Opositora Rescate RD.

La entidad opositora adelantó que se incluyó también un informe de las actividades que se preparan para la celebración del 50 aniversario de la fundación del Partido, hecho que se consumó con la celebración del Congreso Constitutivo Juan Pablo Duarte el 15 de diciembre del año 1973.

Charles Mariotti, secretario general, Abel Martínez, candidato a la presidencia, y Temístocles Montás, vicepresidente del PLD, estuvieron presentes en la reunión, donde asistieron 35 de los miembros del CP.

Continue Reading

Sociales

En toda campaña política, los partidos, y/o candidatos se pelean por dos tipos de votos.

Published

on

Por Rafael Céspedes Morillo

Esos dos tipos de votos son los que definen y hacen decidir el balance final en una contienda electoral, la composición de votos en un escenario político y los que actúan en él son tres tipos, a saber: el voto partidario o voto duro, son los líderes, dirigentes y militantes del partido, ellos de modo regular constituyen entre el 15 al 18% del elector general en el caso de los partidos llamados mayoritarios. Salvo extraordinarias excepciones, no pasan de esa cifra, lo normal es que estén por debajo de esta.

El segundo voto importante es el del simpatizante, aquel que vota por simpatía, porque lo convencieron, porque sus análisis les dicen que ese es el mejor camino, pero sobre todo, porque allí están sus familiares, sus amigos, sus allegados, allí están personas que mañana le reconocerán, personas a las que les gustaría ver en eminencia, por cercanía o por algún nivel de afecto. Este segundo voto lo más normal es que la sumatoria está entre el 18 y el 20%, debemos observar que es mayor al primero, al de los miembros formales del partido.

El tercer voto en importancia es el mayoritario en todas elecciones. Es el circunstancial, es aquel que no vota por liderazgo. Sus motivaciones se inscriben regularmente en las emociones y mi experiencia me dice que está entre el 38 al 40%.

Cuando sumamos estos tres votos nos dará exactamente la suma que regularmente vota en unas elecciones, que es entre el 70 y el 72%, porque la verdad es que los partidos se reparten en sus membresías alrededor del 60% de los participantes directos en política.

Alrededor del 40% de los ciudadanos de cualquier país latinoamericano no tiene afiliación política, no está organizado en ninguna parcela política, no es partidarista, aunque vote. De este número, el 40%, es que surgen los que llamo votos circunstanciales, es decir, son aquellos que votan según las circunstancias, votos en contra de, votan a favor de, votan por la promesa de un empleo o ayuda, votan por varias razones, casi nunca por patriotismo.

No es posible ganar unas elecciones si no se tiene ganancia de causa en las dos últimas áreas. Por eso, al principio hablo de los dos tipos de votos que se pelean los partidos, porque el primero, el partidarista, lo tiene seguro, y saben que, sin conquistar las otras dos áreas, la de los simpatizantes y la de los circunstanciales, no habrá victoria.

No hay muchos ejemplos de algún partido ganando solo con sus miembros. De hecho, no lo conozco. Un caso cercano, pero no exacto fue la victoria de Hugo Chávez en el 1998.
En conclusión, los partidos deben ver con precisión ese discurso general queriendo impactar a estas tres áreas diciéndoles lo mismo. Una o dos de ellas no les harán caso, sentirán que les hablan a otros y no a ellos.

Por eso, en la época que vivimos, no le hago caso a la vieja división de la sociedad entre clase alta, media y baja, eso dejó de ser así. Aunque ellas sigan existiendo como división social, hoy en día debemos ver los diferentes nichos, sectores y hasta grupos que hay dentro de cada una de ellas, para afinar el discurso en función de esa real división o composición social, agregando que una clase media rural no tiene las mismas necesidades ni aspiraciones que una clase media urbana, pero dentro de los mismos urbanos también hay diferencias.

Así de complejo se ha convertido este tema. Se requieren discursos dirigidos con criterio de especialidad. No podemos disparar con ametralladora, es con rifle. De ahí la necesidad de ser certero cuando dispare. Hoy el médico general tiene poca demanda, igual en esto, si no les hablamos de manera individual o directo a los componentes de las clases y nos quedamos en el enfoque de la gran división en solo tres elementos sociales o de las clases.

Si procedemos con la vieja fórmula, la colectividad no nos hará caso, perderemos el tiempo, no les motivaremos lo suficiente como para que nos consideren y nos apoyen.

Esto se parece mucho al caso de los jóvenes y las mujeres, para solo poner dos ejemplos, los jóvenes se agrupan por la edad, pero eso solo define la condición de joven o por el sexo a la mujer, pero no todos los jóvenes piensan iguales, no todos los jóvenes quieren ni necesitan lo mismo. Exactamente igual pasa con las mujeres, en ambos casos habrá cosas en común, pero créame, no serán las mayoritarias, de modo que busque las particularidades, defina las aspiraciones en la composición dentro de las clases y comenzará a dar en la diana.

Tener un partido es necesario, pero no es suficiente, tener claro el escenario en que se desarrollara el trabajo y abordarlo con criterios claros, certeros y precisos, es la base para ir en la dirección donde podrá alcanzar lo que necesita, tener a su favor una sociedad votante que no es homogénea.

Necesita los votos de su partido, necesita un alto por ciento de los simpatizantes y sobre todo de convencer a los que no son militantes ni simpatizantes, que son más que los otros, de que usted es SU solución, no la solución suya, sino de ellos. Estos votantes lo hacen por quien les convenza de que usted es lo que ellos quieren. No siga tratando de convencerlos de que deben elegirlo a usted, convénzalo de que usted tiene y significa el beneficio o los beneficios que ellos buscan, y sobre todo, demuéstrelo.

Continue Reading

Trending