Connect with us

Sociales

Se suma un nuevo producto a la línea de cuidado diario masculino Right Guard

Se trata del jabón en barra Right Guard Total Defense 5 en 1, que limpia profundamente y combate el mal olor.

Se trata del jabón en barra Right Guard Total Defense 5 en 1, que limpia profundamente y combate el mal olor.

 
 
La empresa Gomep, especializada en la comercialización de productos de cuidado personal y distribución de productos farmacéuticos presentó al mercado dominicano el jabón en barra Right Guard Total Defense, producto que se suma a esta línea de cuidado diario masculino, la cual se complementa con el desodorante y jabón liquido Right Guard.
 
El  jabón en barra  Right Guard Total Defense ofrece 18 horas de protección contra el mal olor en todo el cuerpo y potencializa la acción del desodorante.
 
Las características de este jabón son: limpia profundamente para remover el sucio y el mal olor, hidrata la piel para combatir la resequedad,  detecta las bacterias que causan el mal olor y neutraliza el olor desde su raíz.
 
La barra de Right Guard llega al mercado para complementar la acción total del desodorante Right Guard, que cuenta con cinco beneficios básicos: bloquea el sudor, responde rápidamente, ataca las bacterias que producen los malos olores, neutraliza el olor y  protege por 48 horas.
 
Right Guard Desodorante en barra y gel, Right Guard Jabon Liquido en 3 variedasdes y Right Guard Jabon en barra son definitivamente el mejor equipo de protección para el hombre activo de hoy!!.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias

Max Puig hace seria advertencia

El doctor Max Puig considera que el mundo vive en un gran dilema, porque mientras por un lado es obligatorio preservar y proteger el sistema productivo, por otro lado salvar el mundo da la impresión de que es opcional.

El vicepresidente ejecutivo del Consejo Nacional para el Cambio Climático y Mecanismo de Desarrollo Limpio (CNCCMDL) criticó que las grandes potencias usen como excusa los conflictos mundiales para incumplir los compromisos de acción y financiamiento para contrarrestar el cambio climático.

Habló en esos términos al pronunciar la conferencia “Cambio Climático, Humedales y Desarrollo Sostenible”, la cual fue organizada por el Ayuntamiento del Municipio de Guerra y la Mesa del Agua de San Antonio de Guerra.  En el mismo contexto de la conferencia fue inaugurada la exposición fotográfica itinerante: Guerra, la capital del Agua, donde se exhiben imágenes de los principales humedales de la zona. 

Expuso que se hace necesario desarrollar con urgencia soluciones de adaptación para proteger a la población que vive en las zonas más vulnerables.  

¨Uno de los problemas más serios es que se percibe de manera errónea que la naturaleza es inagotable; y hay que anotar que la crisis climática ya ha provocado que la cuarta parte de la población mundial no tenga acceso al agua ni a los alimentos¨, dio Puig durante su disertación.

Definió la crisis climática, como una  crisis inédita, ya que por primera vez el clima es modificado por los humanos. Agrega que ya se habla de colapso climático, y que sus efectos ponen en riesgo los recursos fundamentales para la vida.

Saludó la iniciativa de crear la mesa del agua de San Antonio de Guerra, al tiempo de agregar que la misma debe ser imitada en todo las comunidades del país porque hacen un gran aporte al desarrollo sostenible.

Hablan integrantes de la Mesa del Agua

Mientras que el ideólogo de la mesa del agua, el doctor Carlos Sánchez reiteró que esa instancia defenderá de manera firme los recursos naturales del municipio de Guerra.    Agrega que la conferencia se enmarca dentro de las acciones educativas que desarrolla la mesa del agua con el objetivo de socializar la importancia de preservar los humedales de Guerra.             

Anunció la celebración de un concurso fotográfico donde serán premiadas las mejores imágenes de los humedales de Guerra. También un maratón y otras actividades orientadas a crear conciencia sobre la importancia de proteger el medio ambiente.                       

Las palabras de bienvenida fueron pronunciadas por el alcalde del municipio San Antonio de Guerra, Francisco Rojas García, quien saludó el apoyo masivo de la comunidad a las actividades organizadas por la mesa del agua, lo que demuestra que están comprometidos con la preservación de los recursos naturales de la zona.                                                             

Mientras que la doctora Julia Drullard expresó que este tipo de eventos contribuyen a concientizar a la comunidad de Guerra sobre la necesidad de proteger sus humedales.

El acto se organizó a propósito de la celebración del día internacional de los humedales. Asistió la gobernadora de la provincia de Santo Domingo, Bolívar Troncoso, director del Instituto Geográfico Nacional, Leida Hernández, presidenta de la Sala Capitular de la alcaldía de Guerra, Julia Reynoso, coordinadora de la exposición fotográfica, Julio Castillo, Juan Francisco Saldaña, entre otros.

Continue Reading

Noticias

Apresan mujer que supuestamente se robó niña en la maternidad San Lorenzo de los mina.

Por Javis Felix

El Departamento de Investigaciones Criminales (DICRIM) del destacamento de los mina y Santo Domingo Norte (Prófugo) apresaron en su casa a la supuesta enfermera que se le acusa del robo de la niña

Dicha operación fue comandada por los investigadores, Coronel Luna Kunhardt Comandante de la DICRIM de Santo Domingo Norte (Prófugo), Coronel Cleto Comandante del felicidad, Teniente Coronel Robert Belliard , Mayor Manolo encargado de operaciones de la DICRIM Santo Domingo Norte y el capitán Manzueta, la cual escatimaron todos sus esfuerzos para dar con el paradero de la niña, que hasta hoy estaba desaparecida.

Continue Reading

Noticias

¿Cuáles son los requisitos de la visa “B” que necesitarán dominicanos para entrar a Guatemala?

Este martes las autoridades migratorias de Guatemala anunciaron una nueva medida ante el incremento de flujo irregular de dominicanos que buscan llegar a los Estados Unidos y utilizan ese destino como puente.

A partir de la segunda semana de febrerolos dominicanos que deseen ingresar deberán optar por una visa. Se trata de la visa tipo “B”, también denominada de “Turista” o “Viajero”.

La República Dominicana estaba dentro de la lista de países exentos de visa, sin embargo, ahora forma parte de la lista de países categoría “B”, que requieren de visa consular.

Esto implica que los dominicanos deberán llenar el Formulario de Solicitud de Visa en las Embajadas o Consulados guatemaltecos.

Además, el documento solo les permitirá permanecer durante 90 días en el país centroamericano.

Requisitos

Guatemala considera “turistas” a los extranjeros que ingresan al país con fines únicamente de recreo, mientras que “visitantes” a los extranjeros que ingresan al país con fines científicos, culturales, deportivos o académicos.

De acuerdo al portal del Instituto Guatemalteco de Migración (IGM), en ambos casos su estadía en Guatemala será “con propósito de inmigración” y por un plazo no mayor de 90 días, prorrogables por el mismo tiempo por una única vez.

Para su estadía en ese territorio “deberán contar con los medios económicos suficientes para vivir decorosamente en el país” y, durante su permanencia en Guatemala, no podrán dedicarse a ocupar ningún puesto de trabajo público o privado, ni establecerse comercialmente.

Sin embargo, pueden cambiar su condición migratoria, debiendo regirse por lo que dispone la legislación guatemalteca, sin que por esto tengan que salir de Guatemala.

Los interesados deberán presentar el pasaporte original vigente (seis meses) y fotocopia legalizada o fotocopia del pasaporte completo legalizado por el consulado del país de origen o bien el más próximo.

Además, tendrán que presentar tarjeta de crédito internacional, carta bancaria o cheques de viajero a su nombre.

Asimismo, boleto de ida y vuelta de trasporte aéreo, terrestre o marítimo.

El IGM indica que para los individuos dentro de los países categoría “B”, con visa Americana, Canadiense o de Schengen vigente, no es necesario tramitar visa guatemalteca.

Antes

Hasta la fecha, los ciudadanos de este país podían ingresar a Guatemala únicamente con su pasaporte.

Los requisitos que debían cumplir eran: pasaporte vigente (mínimo 6 meses de vigencia), boleto de avión ida y vuelta, realización de una entrevista y demostración de solvencia económica.

También la reservación de hotel o constancia del lugar donde se alojará durante su estadía en el país.

Continue Reading

Trending