Noticias
TRAS AÑOS CONSECUTIVOS ABEL MARTINEZ SIGUE SIENDO ALCALDE DE SANTIAGO

Por: TeleradioNorte Sabado 25 de abril 2020
El alcalde de Santiago, Abel Martínez, anunció este sábado que su representación como cabildo ha sido exitosas ya que ha llevado muchos propuestas que han garantizado la limpieza y la seguridad a esa demarcación.
Martínez, ofreció incorporar drones a las labores de desinfección de la ciudad, que realiza a propósito de la pandemia generada por el coronavirus. Sin embargo, la novedosa idea no encantó a muchos seguidores de las redes, que le ven poca utilidad en la lucha contra el covid-19.
Noticias
Inespre recibe certificación de las normas ISO 37001 de Antisoborno e ISO 37301 de Gestión de Cumplimiento

Santo Domingo, República Dominicana. El Instituto de Estabilización de Precios (Inespre) recibió la certificación de las normas ISO 37001 de Sistema de Gestión Antisoborno y la ISO 37301 de Sistema de Gestión de Cumplimiento, por parte del Instituto Dominicano Para la Calidad (INDOCAL).
La entrega de la certificación fue realizada en un acto encabezado por el director ejecutivo del Inespre, Iván Hernández Guzmán; la directora general de Ética e Integridad Gubernamental (DIGEIG), Milagros Ortiz Bosch y el director administrativo del Indocal, Víctor Vásquez, quien representó al director general de esa institución, Lorenzo Ramírez.
El Inespre pasa a ser una de las primeras instituciones del Estado en implementar y recibir las dos certificaciones Iso Antisoborno e Iso de Gestión de Cumplimiento unificadas, lo que fue calificado como un hecho trascendental por organismos reguladores del Estado.
La ISO 37001 de Antisoborno es la norma internacional para los sistemas de gestión antisoborno diseñada para ayudar a las organizaciones a implantar y mantener medidas específicas que les ayuden a prevenir, detectar y abordar el soborno en toda la organización y sus actividades comerciales.
Mientras que la ISO 37301 establece los requisitos de un sistema de gestión para: Identificar las principales obligaciones que afectan a las organizaciones y realizar un ejercicio de evaluación de los riesgos de su incumplimiento.
Milagros Ortíz Bosch, directora de Ética e Integridad Gubernamental, destacó el proceso de transformación por el que atraviesa el Inespre en la actual administración dirigida por el ingeniero Iván Hernández Guzmán, creando y lanzando numerosos programas ventas populares, actuando apegado a las leyes y a las buenas prácticas, según evaluaciones institucionales.
Ortíz Bosch calificó como muy importante que el Inespre pase a aplicar y cumplir las normas ISO 37001 de Sistema de Gestión Antisoborno y la ISO 37301 de Sistema de Gestión de Cumplimiento, con lo que reafirma su compromiso con la integridad y transparencia.
La funcionaria indicó que el Gobierno dominicano está creando una cultura de honestidad y transparencia que beneficia a las presentes y futuras generaciones, por lo que exhortó a los servidores públicos a continuar trabajando para lograr la sociedad que necesita la República Dominicana.
Asimismo, Iván Hernández Guzmán, director del Inespre, señaló que la implementación de las normas ISO 37001 de Sistema de Gestión Antisoborno y la ISO 37301 de Sistema de Gestión de Cumplimiento constituyen un gran reto para nuestra institución y ratifican el compromiso de continuar trabajando apegados a la ética, la transparencia, la rendición de cuentas y al buen uso de los recursos del Estado.
“Rendir cuentas es un deber, es un compromiso de todos y en eso hemos laborado desde asumir el cargo, en inculcar esa cultura de transparencia, por esta razón hemos obtenido altas puntuaciones en el cumplimiento de leyes y normas, luego de ser evaluados por organismos reguladores del Estado”, expresó el funcionario.
Mientras que Víctor Vásquez, director administrativo del Indocal, quien representó al director de dicha institución, Lorenzo Ramírez, dijo que la legitimación de estas normas es resultado de que el Inespre culminó con éxito un trabajo realizado con dedicación, entrega y compromiso con la transparencia y la integridad, por lo que le augura éxito para continuar estas buenas prácticas de calidad.
El funcionario de INDOCAL explicó que las implementaciones de estas normas buscan que cada institución pueda evaluar su sistema de gestión en función a los riesgos que puedan presentarse ante un soborno y genera una serie de medidas de evaluación de las competencias que se deben cumplir para lograr que las instituciones sean más transparentes e íntegras.
La validación es otorgada en cumplimiento al Decreto 36-21 emitido por el presidente Luis Abinader, donde insta a las instituciones públicas adoptar las mejores prácticas y lineamientos internacionales en materia de prevención de delitos financieros.
Proceso para obtención de certificaciones
Para obtener las certificaciones, el Inespre se sometió a un proceso de capacitaciones y evaluaciones, que incluían auditorias mediante las cuales técnicos del Indocal determinaron el cumplimiento del estándar internacional que especifica los requisitos y proporciona una guía para establecer, implementar, mantener, revisar y mejorar el sistema de gestión ANTISOBORNO ISO 37001.
La experticia incluyó un proceso de recolección de información, creación de documentación, formación del personal y la implantación del Sistema de Gestión Anti Soborno de cara a una evaluación por la dirección previo a la certificación.
De igual forma, para otorgar la certificación ISO 37301:2021 de Gestión Cumplimiento los peritos determinaron el programa de políticas y procedimientos internos, que tienen por propósito asegurar que se cumplan las leyes, normas, reglamentos y acuerdos que le son aplicables a la organización.
Otras evaluaciones
Estas certificaciones se suman a los logros obtenidos por el Inespre en distintas evaluaciones durante los tres años de gestión encabezados por Iván Hernández Guzmán, dentro de las que figuran 100 puntos en la evaluación Transparencia realizada por Dirección de Ética e Integridad Gubernamental (DIGEIG), 92.18 en Compras y Contrataciones otorgados por la Dirección General de Compras y Contrataciones, 97.49 en el cumplimiento de las Normas Básicas de Control Interno (NOBACI) y 90.15% en en el cumplimiento del indicador de valoración institucional del Sistema de Monitoreo de la Administración Pública (SISMAP) y un promedio de 89.61% en Tecnología de la Información (iTICge), entre otras.
DEPARTAMENTO DE COMUNICACIONES
Noticias
Universitarios ofrecen total apoyo reelección de Luis Abinader

Santo Domingo.-El Bloque Universitario del Partido Revolucionario Moderno, PRM, ofreció su total apoyo a la reelección del presidente Luis Abinader Corona, al tiempo de llamar a los perremeistas universitarios a votar masivamente.
El Frente Universitario de Docentes Modernos FUDOMO, el Frente de Estudiantes Socialistas Democráticos, FESD, y el Frente de Empleados Universitarios, FEPU, integrado por profesores, estudiantes y empleados de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), llaman a votar 1 (Uno), por la repostulación de Abinader, en las primarias a celebrarse el próximo domingo primero de octubre.
Los presidentes de los indicados organismos coincidieron en respaldar al presidente Luis Abinader en sus aspiraciones de optar por un periodo de 4 años más, para seguir dirigiendo los destinos del país, durante el cuatrienio 2024-2028, a los fines de seguir garantizando la continuidad y terminación de los grandes proyectos iniciados en la presente gestión del cambio.
Los presidentes de los citados frentes: Yimi Zapata, presidente del FESD-16; Profesor Augusto Bravo, Presidente de FUDOMO; Yimi Aybar, presidente FEPU y Fabio Ruiz Rosado, coordinador Nacional del Bloque Universitario PRM, exhortaron a la militancia y a los dirigentes del PRM a ratificar al presidente Luis Abinader en las Primarias internas de este domingo.
Entienden los dirigentes de los frentes universitarios que para seguir por el progreso, la transparencia y un gobierno ético en favor del Pueblo Dominicano y para no retroceder hacia atrás donde imperó la corrupción y la impunidad, “hay que marcar “1” en la boleta presidencial.
Llamaron, además, a dar una muestra de civismo y democracia interna respetando y acatando los resultados democráticos de nuestra convención interna para que sirva de ejemplo y unidad a la Sociedad Dominicana.
DIRECCIÓN DE COMUNICACIONES DE LOS
FRENTES UNIVERSITARIOS.
27 SEPT, 2023.
Noticias
Las medidas serían flexibilizadas, pero la frontera no será la misma

Las autoridades dominicanas responderán a las haitianas con la rehabilitación del canal de La Vigía en el río Masacre, abandonado desde hace 15 años, lo que salvaría su caudal del desvío que construye Haití, obra que ha agrietado las relaciones entre ambos países.
Una vez se habilite el estrecho, proyectado entre una o dos semanas, el Gobierno podría flexibilizar las medidas en la frontera, manifestó el presidente Luis Abinader, quien expuso, además, que la frontera no será igual a partir de ahora y por las situaciones que vendrán en esa nación.
«Después de nosotros tener en funcionamiento el canal de La Vigía, salvando ya el caudal del río, nosotros veríamos la posibilidad de flexibilizar algunas de las medidas en ese sentido», expresó Abinader. Tomó una pausa y a seguidas pronunció: «Ahora, yo sí les voy a decir desde ahora: La frontera dominicana nunca va a ser la misma«.
La República Dominicana cerró la frontera por aire, mar y tierra, hace una semana y cuatro días, medida que se aseguró, se levantará cuando se detenga la construcción del canal. Sin embargo, las autoridades de Haití, quienes al principio se desligaron del proyecto, dieron el apoyo a la obra y reclaman su derecho de utilizar el agua del Masacre.
En ese sentido, el Gobierno dominicano ejecuta la rehabilitación del canal de La Vigía para garantizar el suministro de agua a los productores de la zona y que no afecte el ecosistema de la laguna Saladillo.
De acuerdo a las autoridades dominicanas, la construcción del canal en el tramo del río Masacre dentro del territorio haitiano, afectaría unas 10 mil tareas de tierra de producción agrícola y otras tres mil de pasto para la ganadería en la provincia de Dajabón.
Trabajos en el canal de La Vigía
El canal de La Vigía se construyó en el año 1966 con el visto bueno de Haití. No obstante, la obra fue cerrada en el 2007.
Olmedo Caba, director del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrhi), detalló que se adecuará la infraestructura y, a través de unas bombas, se enviará agua al canal desde el Masacre. Hasta la fecha, ya se ha limpiado más de un kilómetro. Por medio de este canal se obtendría 1.5 metros cúbicos de agua.
Como proyecto a largo plazo, se colocarán bombas para generar energía eléctrica y bombear agua subterránea al canal, explicó el ingeniero.
El funcionario alertó que, durante ocho o nueve meses, el caudal del río Masacre se reducirá a menos de medio metro de agua. En ese sentido, con la habilitación del canal de La Vigía se garantizará el suministro de agua a los productores dominicanos, aunque se finalice el canal en Haití.
Caba detalló que a varios kilómetros del canal de La Vigía el agua se devolverá nuevamente al río Masacre en las tomas Veterano 0, Veterano I y Don Pedro, colocadas del lado dominicano para el sistema de riego. Además, se construirá la presa sobre el río Artibonito, destinada para la generación eléctrica y que no afectará el caudal de agua de río Dajabón.
Abierto al diálogo
El deseo del presidente Abinader es que las autoridades de ambos países acudan al diálogo. Sin embargo, reiteró que la soberanía nacional está primero. «Nosotros continuamos abiertos al diálogo y lo que queremos es el diálogo» para debatir el acuerdo de 1929 entre ambos países y que así haya una distribución equitativa del agua.
«Nosotros hemos sido tan respetuosos del acuerdo del tratado del 1929, que en el diseño de la presa Artibonito, no vamos a utilizar el agua… porque nosotros sí somos respetuosos de nuestros tratados y acuerdos«, apuntó.
El mandatario aclaró que acepta cualquier mediación internacional en el conflicto y que respete el tratado de 1929, que, a su entender, está bien redactado.
Para muestra de colaboración de República Dominicana con la vecina nación, Abinader recordó que, por solicitud de Haití, se cerró la frontera con Elías Piña para contrarrestar la operación de una banda criminal que tomó el control de la zona. Esta medida afectó a los comerciantes y a los transportistas dominicanos, pero se ejecutó.
Fuerza multinacional
En La Semanal con la prensa, el mandatario también se refirió a la posible intervención multinacional que organiza las Naciones Unidas para enfrentar las bandas armadas que controlan más del 70 % de su territorio.
Indicó que China, pese a no querer participar, no se opone al ingreso militar; y en cuanto a Rusia, dijo que esa nación es indiferente al tema, pero que no hay objeción.
La fuerza extranjera sería encabezada por Kenia. República Dominicana no participaría y solo apoyaría a los países participantes de forma humanitaria.
-
Noticias8 meses ago
Apresan mujer que supuestamente se robó niña en la maternidad San Lorenzo de los mina.
-
Noticias8 meses ago
Policía Nacional ocupa armas de fuego, chaleco Anti balas, tarjetas y dinero en efectivo a una supuesta banda que operaba en Bayaguana.
-
Noticias5 meses ago
Director Regional de Santo Domingo Norte Z46 Coronel Lic. Suarez Burgos sigue siendo ejemplo en la Policía Nacional
-
Fashion6 años ago
These ’90s fashion trends are making a comeback in 2017
-
Noticias8 meses ago
Hombre que le dió muerte a su hijo de varias estocada fue apresado en Yamasa.
-
Farándula1 año ago
Director de Medios de la Presidencia Federico Reynoso juramenta voceros del Gobierno en Nueva York.
-
Farándula12 meses ago
VICE-SECRETARIA DICE FP SE CARATERIZA POR SER DEMOCRÁTICO
-
Noticias3 meses ago
Pre candidata a regidora dijo que el alcalde actual tiene el municipio inundado de basura