Uncategorized
Colegio de Periodista, Filiar New York, hace conferencia Virtual sobre Periodismo y Democracia

Por: Isabel Díaz

Nueva York: Con la participación de cientos de comunicadores de diferentes parte del mundo, se llevó a cabo la conferencia virtual sobre Periodismo y Democracia y Esclavos de la Libertad, dictada por los periodistas Huchi Lora y Max García, con la conducción de Jenny Gómez, presidenta del Colegio Dominicano de periodista filial Nueva York, la misma fue transmitida por Tele Radio Norte.
La conferencia fue con motivo de la celebración del día Mundial de la Libertad de Prensa, que desde 1993, se cabo el día 3 de mayo de cada año, dada en la Asamblea General de las Naciones Unidas, en la conferencia General de la UNESCO, antes debió ser proclamada, porque estaba consagrada como un derecho fundamental, cuando en 1947 fue firmada la carta de los derechos humanos.
Para los participantes fue muy grato momento, ya que veterano periodista Don Huchy Lora, estaba celebrando su cumpleaños número 75, con su experiencia de ,mas de 56 años en el periodismo , y sus cenicientos sirven de aval para tener presente la importancia de la libertad de Prensa y también la difusión de lo que pensamos , comenzó con un hermoso pasaje de la biblia “Y conoceréis la verdad, y la verdad os hará Libres” Juan- capítulo 8-32
Don Huchi, en su retiro de los medios tradicionales, anuncio que trabajara a través de las redes, como lo hace algunos compañeros como son Altagracia Salazar y Marino Zapete.
Max García, su alocución trato la importancia de la comunicación, su experiencia con la redes sociales se nota desde que comenzó su ponencia, lo bien que comunica, de forma llana y sencilla planea sus ideas, su versatilidad en la redes se nota , con la buena iluminación , su dicción perfecta y la calidad del audio que hace que los participantes se sientan a gusto.
Profesor de profesores, podría decirse de Max García- por lo que les dejare integro un poco de su biografía.
Max García posee un doctorado Honoris Causa del UCLAD, cursa maestría en Comunicación Digital y Comercio Electrónico, es bachiller en ciencias de la comunicación y medios digitales de la Universidad UTEL con diplomado en comunicación corporativa de UNICDA, diploma en Teología y Liderazgo Efectivo. SND /SENDAS.
También tiene un diplomado en Analítica, Contenidos y Medios Digitales de la Universidad de Pensilvania.
Es productor audiovisual y locutor con más de 20 años de experiencia, fue jurado en los premios Emmy de la televisión de Estados Unidos 2018-2022.
Ha dictado más de 1000 conferencias y es profesor invitado para educación continuada de diplomados en comunicación y medios digitales en Lehman College, UNIFRANZ, UASD, INTECO, ADOCOC, UCE.
Es Professor / Chairperson Communication Art and New Media en RiverLife University y director del seminario SND VIRTUAL.
También es autor de varios libros y documentales.
Fue reconocido por el senado de los Estados Unidos y la cámara de Representantes de Pensilvania. Fundó dos canales de televisión en los Estados Unidos. Telekaribe y Televisión Ecuatoriana Internacional.
En febrero 2019 fue incluida y reconocido por su trayectoria en la enciclopedia de Grandes Dominicanos Volumen XXIII.
Uncategorized
No se logró el Récord Guinness del Sancocho Más Grande del Mundo

No lo logramos, pero batimos muchos récords. Así lo ha hecho saber el chef Amilkar Gonell, cofundador de Gonell Enterprise, a través del Instagram de Flavor Fusion Fest, al dar los resultados concernientes a la hazaña culinaria celebrada en el Parque del Este, en el marco del Flavor Fusion Fest, con el ambicioso objetivo de establecer el Récord Guinness del «Sancocho más grande del mundo».
«Conforme informado a la recepción del resultado de pesaje, el mínimo obtenido en el intento oficial realizado el 25 de noviembre no ha superado el mínimo establecido por Guinness World Records de 35,362 libras. Logramos registrar unas 32,978 libras.
No llegamos al peso que ellos nos impusieron, nos faltaron unas 2,386 libras, pero nuestras 32,978 libras están certificadas por Guinness, por los ingenieros, los encargados de salud y son la mayor cantidad jamás hecha por un Sancocho a nivel mundial.
Uncategorized
«Kiko La Quema» debía estar preso, pero un tribunal lo trató suave

El hombre más buscado por la Policía Nacional de la República Dominicana estuvo en manos de la justicia hace 16 años, cuando el Ministerio Público pidió que se le condenara a 30 años de prisión.
José Antonio Figuereo Bautista, alias «Kiko la Quema«, fue imputado por la muerte de Santo Rodríguez Soto, junto a Juan Amaury Nova, alias «Bocú».
De acuerdo a la acusación del Ministerio Público, representado por Eveling García y Nicasio Pulinario, el 24 de diciembre del 2007, «Kiko la Quema» y «Bocú» interceptaron a Rodríguez Soto y el primero le propinó cuatro disparos a Rodríguez Soto, impactando dos veces en la cabeza al fenecido.
Uncategorized
La Policía Nacional es la institución que más viola los derechos humanos

En ocasión de la conmemoración este domingo 10 de diciembre del 75 aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, el Defensor del Pueblo, Pablo Ulloa, presentó ayer jueves el primer Informe Nacional de Derechos Humanos 2023.
El documento establece que la salud y los abusos a la integridad son los derechos más vulnerados en República Dominicana, seguidos por el derecho al trabajo, la justicia y la igualdad.
El informe, centrado en las deficiencias que faltan por cubrir para garantizar la efectividad de los derechos constitucionales, señala que el derecho a la salud ocupó el primer lugar en el reclamo ciudadano.
Tras entrevistar a 1,220 personas en la segunda Encuesta Nacional de Derechos Humanos, realizar seis rondas de consultas regionales con diversos funcionarios y analizar 3,330 menciones alusivas al tema en los medios de comunicación, el reporte atribuye la vulneración de este derecho a «la insuficiente cobertura horizontal y vertical del seguro de salud, el despojo del aseguramiento al momento de la pensión, la exclusión de enfermedades y condiciones (como la salud mental) del aseguramiento en salud y los altos costos de los servicios», según la opinión del 67 % de la población.
Las clínicas y hospitales son percibidos por los encuestados como espacios de vulneración de derechos. El 25 % alegó vulneración de algún derecho durante los últimos doce meses en una clínica y el 24 % en un hospital.
-
Fashion6 años ago
Empadrónate Por la Patria que llevas Dentro
-
Farándula1 año ago
VICE-SECRETARIA DICE FP SE CARATERIZA POR SER DEMOCRÁTICO
-
Farándula1 año ago
Director de Medios de la Presidencia Federico Reynoso juramenta voceros del Gobierno en Nueva York.
-
Noticias5 meses ago
Pre candidata a regidora dijo que el alcalde actual tiene el municipio inundado de basura
-
Farándula1 año ago
Motoconchistas de SDN, recibirán tarjeta con RD$2,500.00 pesos mensuales.
-
Noticias10 meses ago
Guido Gómez Mazara presenta Coordinación General de Ultramar
-
Farándula1 año ago
Caos en las oficialías del gran Santo Domingo
-
Entertainment6 años ago
The final 6 ‘Game of Thrones’ episodes might feel like a full season