Connect with us

Noticias

Comisión para la reforma educativa de la Policía Nacional rinde informe

Published

on

Presidente Abinader resalta la importancia de la transformación académica

Ministro Jesús Vásquez Martínez “Hoy estamos presentando los resultados de meses de trabajo arduo¨

SANTO DOMINGO.- En un acto encabezado por el presidente de la República, Luis Abinader, la Comisión Técnica para la Reestructuración del Sistema Educativo de la Policía Nacional presentó el informe de avances del primer año de trabajo, donde informó que las metas para el 2022 fueron cumplidas en un 90 por ciento.

 

La educadora Mu-Kien Sang, al presentar el informe a nombre de la comisión, sostuvo que para llevar a cabo el proceso educativo de la Policía Nacional, se ha implementado la reestructuración del Instituto Policial de Educación (IPE) como institución calificada para la instrucción de los nuevos agentes, así como la formación permanente de los policías pertenecientes al cuerpo del orden.

En ese sentido, se refirió a la necesidad de unificar y fortalecer criterios e intercambios de experiencias con las diferentes escuelas de formación existentes en la actualidad, entre ellas, el Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña (ISFODOSU), la Policía Turística, así como diversas actividades de inducción con el IPE.

Dijo que en ese proceso se arribó a un acuerdo de trabajo con el Marco Nacional de Cualificaciones de la República Dominicana, de donde esperan que en junio del presente año se tengan los elementos nuevos del perfil del policía que el país necesita.

En el plano internacional, se establecieron relaciones con organismos como el International Narcotics and Law Enforcement Affairs (INL) y Pan American Development Fundation (PADF), quienes aprobaron la donación de diversos equipos para mejorar las condiciones físicas del IPE, así como financiamiento para la capacitación y evaluación de los profesores, programas y herramientas didácticas.

Destacó como punto importante, la creación junto al Ministerio de Educación de un Bachillerato en Seguridad, el cual ya existe y está aprobado por el Consejo Superior de Educación.

En el plano pedagógico, detalló que debido a la urgencia se ha privilegiado el trabajo con los conscriptos para lo cual ya se ha definido un plan de estudio temporal que contempla seis meses en los recintos y seis meses de prácticas supervisadas en la calle.

Para el mejoramiento de la infraestructura física, explicó que por orden del presidente Abinader se está en proceso de mejora de los espacios ubicados en la Plaza Educativa, la dignificación de las instalaciones de los conscriptos y cadetes de la Escuela de Entrenamiento Policial de Hatillo.
En ese orden, dijo que ante la demanda de formación de nuevos policías, se hizo un acuerdo con Armada Dominicana ubicada en Boca Chica, donde serían alojados mil conscriptos cada semestre. También se creará una nueva Escuela de formación en Río San Juan, luego de un acuerdo de arrendamiento con los propietarios del Hotel Bahía Príncipe, donde se alojarán 2,400 conscriptos cada año, con perspectiva de iniciar las operaciones a mediado del presente año.

En la actualidad la Comisión Técnica para la Reestructuración del Sistema Educativo de la Policía desarrolla en las instalaciones de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, cursos complementarios a policías en servicio, a través de un programa coordinado por el Consorcio de Educación Cívica, donde asisten 35 mil policías, 160 facilitadores, que participan en 1,400 cursos.

Resaltó que aspectos cronograma de trabajo como la organización, creación de grupos de trabajo, diseño y puesta en marcha de los cursos complementarios han sido completados. En tanto que el inicio de la capacitación docente, selección de los conscriptos y la evaluación de los modelos para hacer ajustes, están en proceso.

Compromiso Presidencial

El presidente Abinader reconoció la labor que viene realizando la comisión educativa dentro de la reforma policial, para lo cual fue contemplada una partida en el Presupuesto General de 2022.

Además, el mandatario aseguró que se hacen mejoras a la formación de los agentes, se elaboran nuevos perfiles, se adquieren y mejoran infraestructuras para esos fines.

Ministro Jesús Vásquez Martínez “Hoy estamos presentando los resultados de meses de trabajo arduo de un excelente equipo de académicos e investigadores que demuestran que nos encaminamos con firmeza a entregarle a República Dominicana el perfil de policía que necesitamos”

Objetivos de la comisión

Como parte del proceso de transformación de la Policía Nacional, el presidente Abinader emitió los Decretos 371-22 y 372-22 que crean una Comisión Técnica para la Reestructuración del Sistema Educativo de la Policía Nacional, una Junta Directiva para la gestión de la transición del Instituto Policial de Educación (IPE) y un Comité Académico del IPE.

La Comisión Técnica para la Reestructuración del Sistema Educativo de la Policía Nacional está integrada además de Mu-kien Sang, por Roberto Santana, quien la coordina, Miguel Escala, Eladio Uribe, Radhamés García González, Osvaldo Santana y Gregorio Montero.

Dicha comisión tiene dentro de sus atribuciones, propiciar el buen funcionamiento de los trabajos de transformación de la Policía Nacional en materia educativa, así como velar por el cumplimiento del plan de trabajo enviado y aprobado por el Poder Ejecutivo para ejecutar la reforma educativa en el IPE.

En lo que respecta a la Junta Directiva para la gestión de la transición del Instituto Policial de Educación (IPE), esta asume las funciones de Junta de Administración del IPE, hasta tanto la nueva estructura y organización de ese instituto sean definidas.

Noticias

Dominicana, su esposo y su hijo de 5 años asesinados a puñaladas en El Bronx

Published

on

Una desgarradora escena se desarrolló en un edificio de apartamentos en El Bronx, donde una pareja y su hijo de cinco años fueron descubiertos muertos a puñaladas en la madrugada del domingo, según informaron las autoridades. Las víctimas fueron identificadas como Jonathan Rivera (37) puertorriqueño, Hanoi Peralta (33) dominicana y Kayden Rivera (5).

La tragedia fue revelada después de que los servicios de emergencia respondieran a una llamada al 911 en 674 East 136th Street en Mott Haven. Un hombre, de aproximadamente 20 años, fue encontrado con heridas de arma blanca en el pecho en el pasillo del primer piso a las 6:40 de la mañana, según fuentes policiales.

Durante la investigación, los oficiales observaron a través de la ventana de un apartamento cercano y, al entrar, descubrieron al niño sin vida. La mujer, cuya edad aún no se ha confirmado, fue encontrada dentro del apartamento con heridas mortales de arma blanca.

Las tres víctimas fueron declaradas muertas en el lugar por los servicios de emergencia. Un video de una cámara de seguridad de una tienda cercana muestra a la mujer comprando el sábado por la tarde, apenas horas antes del trágico incidente.

Dahan Ali, dueño de la tienda, compartió su conmoción: «Me siento muy mal. Muy triste. Ella estuvo aquí ayer a las 3 o 4. Estaba comprando algunas cosas como de costumbre. Mujer muy agradable. Su marido, su hijo, todos personas muy agradables. Los veo todos los días durante el último año».

Continue Reading

Educación

La ADP reveló estudio sobre el grave deterioro de la escuela pública durante este año escolar

Published

on

El sistema de educación pública de la República Dominicana pasa por un complicado momento en el que no se evidencian avances significativos entre los indicadores que respaldan su calidad, comparados entre un año escolar y otro.

De acuerdo con el estudio sobre las condiciones del inicio del año escolar 2023-2024, que expuso la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) ante el Listín Diario, existen diez medidores, cuantificados desde agosto hasta finales del mes de octubre, que involucran a los docentes, a los estudiantes y a la gestión de las escuelas, que poseen números en negativo al hablar sobre los atributos de la educación.

Entre los principales hallazgos está la escasez de cupo al inicio del año escolar, la falta de personal docente, las deplorables condiciones de las infraestructuras.

Asimismo, falta de mobiliario, equipamiento y mantenimiento de las mismas; la no disponibilidad de los registros de grado en los tiempos correctos, la provisión inadecuada de los libros de texto y la mala implementación del sistema de alimentación escolar, forman parte de las críticas repetidas que los maestros realizan para este período que está camino a cerrar ciclo.

Infraestructura escolar

Por lo que expresaron los miembros de la ADP presentes en un desayuno con el director del Listín, Miguel Franjul, está científicamente comprobado que se necesita el cumplimiento de ciertas condiciones en el proceso de enseñanza-aprendizaje para obtener resultados diferentes a los que cada año son reprendidos por las bajas calificaciones que sacan los estudiantes.

Según Eduardo Hidalgo, presidente del gremio de maestros; Juan Valdez, director del Observatorio Educativo Profesor Rafael Santos; Sixto Gabin, secretario de Educación Superior, Ciencia y Tecnología; y Marcos Cadet, asesor de comunicación estratégica de la ADP; el estado en el que se encuentran los diferentes planteles educativos es uno de los principales propiciadores de los efectos negativos en la educación dominicana.

“Uno de los hallazgos de este estudio sobre el inicio del año escolar 2023-2024, es que las condiciones infraestructurales de la mayoría de las escuelas públicas dominicanas, no garantizan la generación de situaciones significativas de aprendizaje ni de condiciones conducentes al aprendizaje”, expresó Juan Valdez en su exposición.

Agregó que este trabajo evidencia que, “en estos momentos, no existen en las escuelas públicas las condiciones infraestructurales, de convivencia y medioambientales que requiere el diseño curricular dominicano para el desarrollo de las competencias fundamentales y específicas que se aspira lograr en nuestros estudiantes.

Las explicaciones del maestro para sostener estos planteamientos de la investigación, indicaron que, a pesar de que las autoridades del Ministerio de Educación (Minerd) prometieron públicamente a toda la comunidad educativa que se podía sentir confiada porque todo estaría listo para el inicio del año escolar 2023-2024, hasta finales de octubre, cuando concluyó el estudio de campo, el 31% de los centros educativos públicos no había recibido el mantenimiento necesario.

A este dato se sumaría en el 24% de los centros en los que sí se habían realizado los trabajos de cuidado, fue después de que los estudiantes retornaron a las clases; que el 28% de los mismos aún no recibe agua de la llave en las áreas comunes, como inodoros, lavamanos, cocina y áreas de limpieza.

Con respecto a la falta de aulas, a las que el Minerd se ha referido en más de una ocasión, al señalar que para su subsanación no solo se ha trabajado para inaugurar cientos de escuelas que quedaban sin terminar del gobierno pasado, sino que han sido alquiladas unas “cuatrocientas aulas móviles”, a las que ADP llama aulas ensamblables, la entidad magisterial sostiene que aún se requieren unas 6,000 para las que no se han realizado los esfuerzos suficientes, sobre todo desde una gestión que tiene en su mano el poder de gasto de un 4% del producto interno bruto (PIB).

Estadísticamente, el 15% de las aulas habilitadas en los planteles de educación pública son en espacios improvisados, como salones de actos, comedores, bibliotecas y cocinas de las que ahora carecen las propias escuelas.

Para avalar estos mismos números, el Observatorio Educativo de la ADP afirmó que el 42% de las escuelas no tiene una biblioteca, 65% no cuenta con un salón para profesores, 74% no tiene un salón multiuso, el 31% carece de una cancha deportiva; y sólo el 43% tiene un patio en buenas condiciones ambientales y buen espacio para receso.

Mobiliario

“Es importantísimo, en un país como el nuestro, señalar que solo el 32% de las escuelas tiene abanicos en buen estado y el 14% no tiene”, manifestó Valdez, quien refirió haber realizado un estudio sobre cómo afecta la sudoración al proceso de aprendizaje.

El estudio refiere que el 58% de los centros educativos tiene un déficit de butacas en las aulas, en lo que destaca que sólo el 38% de las sillas que están en utilidad, se encuentran en buen estado.

En lo que a las pizarras se refiere, el 60% está en condiciones cuestionables, el 73% de los escritorios de los docentes no se encuentra en buen estado y el 86% de las computadoras, que se encuentran en las áreas administrativas, no funciona bien.

Continue Reading

Internacionales

Dominicano que asesinó a su esposa e hijastro confiesa que lo hizo «por celos»

Published

on

Luis Collado, el dominicano acusado de asesinar a su esposa Rosa Acevedo de 52 años y a su hijastro, Gustavo Devora Acevedo de 26, ambos dominicanos, confesó a los fiscales de la ciudad de Nueva York, que cometió el delito en medio de un ataque de celos.

Collado de 52 años, fue atrapado en una bomba de gasolina en Brooklyn, cerca del apartamento donde cometió el crimen, con toda su ropa bañada en sangre, horas después de haber huido de la escena del crimen.

«Este acusado hizo declaraciones de que sospechaba que su esposa le era infiel y lo engañó, que le disparó y que también le disparó al hijo de ella», dijo el fiscal adjunto de distrito de Brooklyn, David Ingle, en la lectura de cargos contra Collado ayer en el tribunal, según reportó el New York Daily News.

El medio también resaltó que, en su confesión, parte de la cual fue grabada en las cámaras corporales usadas por los oficiales que lo arrestaron, Collado afirmó que sólo le disparó a su hijastro después de que se abalanzó sobre él con un cuchillo, según los fiscales.

El trágico suceso ocurrió el sábado a las 7:00 p.m. cuando las autoridades encontraron a Rosa y a su hijo con múltiples heridas de bala en su residencia, según reportó el New York Post.

La mujer de 52 años falleció en el lugar de los hechos, presentado heridas de bala en la cabeza y el cuello, mientras que su hijo falleció en el Centro Médico del Hospital Brookdale un día después del suceso.

El crimen cometido por Collado fue presenciado por un pariente de su esposa, identificado como Miguel Acevedo, cuyo nombre figura en el expediente acusatorio.

Avecedo indicó que el dominicano también apretó el gatillo para dispararle, pero se había quedado sin balas. Fuentes policiales dijeron al periódico New York Daily News que Collado tenía antecedentes de problemas domésticos.

El juez Devin Robinson ordenó que se le pusiera bajo vigilancia de suicidio, a pedido de la defensa. Collado quedó detenido sin derecho a fianza y debe regresar a la corte este miércoles.

Continue Reading

Trending