Uncategorized
El Parlamento de Kenia aprueba el despliegue de su Policía en Haití

El Parlamento de Kenia aprobó hoy el despliegue de mil agentes de su Policía en Haití como parte de una misión multinacional de las Naciones Unidas, pese a la polémica que ha generado esta iniciativa y el bloqueo temporal que ordenó en octubre un tribunal keniano.
«Esta Cámara ha aprobado el despliegue de los agentes del Servicio Nacional de Policía a la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad en Haití», anunció la vicepresidenta de la Asamblea Nacional keniana, Gladys Shollei.
Así, Shollei indicó que los diputados de la Asamblea Nacional no han recibido la petición judicial del Tribunal Superior de Nairobi, que el mes pasado ordenó el bloqueo temporal del despliegue de la Policía keniana en Haití, en respuesta de la demanda del abogado y político opositor, Ekuru Aukot.
Los demandantes sostienen, entre otros argumentos, que la Constitución de Kenia limita el despliegue de policías para operaciones dentro del territorio nacional.
Pese a esa batalla legal, el Gobierno keniano dio luz verde el pasado 13 de octubre al despliegue de la Policía en el país caribeño para luchar contra la inseguridad, si bien el ministro de Interior, Kithure Kindiki, indicó entonces que el Parlamento tendría la última palabra sobre ese movimiento.
Además, el titular de Interior aseguró que Kenia debe recibir primero los 36.570 millones de chelines (unos 225 millones de euros) que estima que costará el despliegue.
«Nuestros parlamentarios están desobedeciendo una orden judicial. (…) Nuestro Parlamento ha vendido su alma a los Estados Unidos, que quiere limpiar el desastre que ha causado en Haití», lamentó Aukot este jueves, según declaraciones recogidas por los medios locales.
Uncategorized
Intrant limitará vehículos pesados en vías del Gran Santo Domingo

Ante el caos que registra el Gran Santo Domingo, en términos de movilidad vehicular que genera estrés en la población, el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) se apresta a enfrentar dos aspectos fundamentales: la viabilidad y la seguridad vial.
La entidad ya tiene un diagnóstico preliminar sobre las situaciones que afectan la circulación en calles y avenidas, y en coordinación con la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett) aplicará una regulación estricta especialmente del transporte de carga en zonas de acceso restringidos (ZAR).
En entrevista exclusiva para EL DÍA, el coronel piloto del Ejército de RD Randolfo Rijo, director interino del Intrant, informó que monitorean el tránsito de estos vehículos pesados, lo que va a tener doble impacto en el tráfico porque han determinado un factor importante y es que cuando hay varias unidades pesadas en determinadas áreas de mayor densidad vehicular, eso complica el movimiento en los trayectos.
Uncategorized
Oposición intensifica activismo tras apertura de la campaña municipal

Los partidos de oposición arreciaron este fin de semana el proselitismo en diferentes puntos del país, luego de que la Junta Central Electoral (JCE) dejara abierta formalmente la campaña para las elecciones municipales de febrero de 2024.
En un recorrido por pueblos del Cibao, el presidente de la Fuerza del Pueblo, Leonel Fernández, acusó al gobierno de Luis Abinader de «incumplidor y mala paga», al decir decir que «ha llevado a los productores agrícolas a la quiebra» al supuestamente no honrar los compromisos financieros.
Dijo que solo Inespre les debe RD$85 millones a los productores de huevos, mientras el gobierno les debe más de RD$100 millones «porque se comprometió con el sacrificio de las gallinas ponedoras» por el cierre de la frontera con Haití.
Uncategorized
La Duarte con París toma color con la entrega de la última fase del proyecto

El presidente Luis Abinader y la alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía, entregaron ayer la tercera y última etapa de la readecuación de la calle París, una de las vías más concurridas de la capital, que tenía varios años sometida a un proceso de transformación.
Anteriormente, lo que existía era la violación de espacios públicos, vertederos improvisados y aguas estancadas, sin embargo, el denominado proyecto «La París y su entorno» comenzó hace unos tres años con la intervención de la zona.
La fundación del exalcalde David Collado entregó la primera parte a un costo de 202 millones de pesos, con fondos del sector privado. Mientras que para esta ocasión se intervinieron 1.4 kilómetros, desde la Calle José Martí hasta la Calle Josefa Brea, con una inversión de 309 millones, para un total de 511 millones de pesos.
-
Fashion6 años ago
Empadrónate Por la Patria que llevas Dentro
-
Farándula1 año ago
VICE-SECRETARIA DICE FP SE CARATERIZA POR SER DEMOCRÁTICO
-
Farándula1 año ago
Director de Medios de la Presidencia Federico Reynoso juramenta voceros del Gobierno en Nueva York.
-
Noticias5 meses ago
Pre candidata a regidora dijo que el alcalde actual tiene el municipio inundado de basura
-
Farándula1 año ago
Motoconchistas de SDN, recibirán tarjeta con RD$2,500.00 pesos mensuales.
-
Noticias10 meses ago
Guido Gómez Mazara presenta Coordinación General de Ultramar
-
Farándula1 año ago
Caos en las oficialías del gran Santo Domingo
-
Entertainment6 años ago
The final 6 ‘Game of Thrones’ episodes might feel like a full season