Connect with us

Uncategorized

Jorge Eligio Méndez fue controlando Coop-Herrera chin a chin, según MP

Published

on

Por: Yolanda Urbano

Santo Domingo:- De acuerdo con la solicitud de medida de coerción del Ministerio Público contra los implicados en la Operación Búho, señalados por el desfalco de la cooperativa Coop-HerreraJorge Eligio Méndez adquirió notable influencia en esa institución a partir del año 2009 llegando a ocupar durante varios periodos la función de presidente del Consejo de Administración, y luego, mediante la resolución número 13 de la Asamblea General Ordinaria fue designado como administrador general, función que desempeñó hasta la intervención de esa entidad por parte del Instituto de Desarrollo Cooperativo (IDECCOOP) en 2023.

Las atribuciones generales de Jorge Eligio Méndez, como administrador general, eran las de planificación estratégica, gestión financiera, administrar los recursos humanos, dirigir y supervisar las operaciones diarias, relación de relaciones externas, desarrollo de mercado y crecimiento, supervisión del cumplimiento legal y regulatorio, entre otras atribuciones.

En ese sentido posicionó a personas de su entera confianza, como es el caso de Ana Cecilia Tejada Santos, como gerente de oficina principal desde el año 2017; a Julio César Minaya Mejía, como auditor interno desde el año 2018; a Jacer Eliazar Mejía Pereyra, como encargado del departamento de crédito desde el 2015, este último sin contar con los conocimientos ni preparación necesaria para este puesto.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Uncategorized

No se logró el Récord Guinness del Sancocho Más Grande del Mundo

Published

on

No lo logramos, pero batimos muchos récords. Así lo ha hecho saber el chef Amilkar Gonell, cofundador de Gonell Enterprise, a través del Instagram de Flavor Fusion Fest, al dar los resultados concernientes a la hazaña culinaria celebrada en el Parque del Este, en el marco del Flavor Fusion Fest, con el ambicioso objetivo de establecer el Récord Guinness del «Sancocho más grande del mundo».

«Conforme informado a la recepción del resultado de pesaje, el mínimo obtenido en el intento oficial realizado el 25 de noviembre no ha superado el mínimo establecido por Guinness World Records de 35,362 libras. Logramos registrar unas 32,978 libras.

No llegamos al peso que ellos nos impusieron, nos faltaron unas 2,386 libras, pero nuestras 32,978 libras están certificadas por Guinness, por los ingenieros, los encargados de salud y son la mayor cantidad jamás hecha por un Sancocho a nivel mundial.

Continue Reading

Uncategorized

«Kiko La Quema» debía estar preso, pero un tribunal lo trató suave

Published

on

El hombre más buscado por la Policía Nacional de la República Dominicana estuvo en manos de la justicia hace 16 años, cuando el Ministerio Público pidió que se le condenara a 30 años de prisión.

José Antonio Figuereo Bautista, alias «Kiko la Quema«, fue imputado por la muerte de Santo Rodríguez Soto, junto a Juan Amaury Nova, alias «Bocú».

De acuerdo a la acusación del Ministerio Público, representado por Eveling García y Nicasio Pulinario, el 24 de diciembre del 2007, «Kiko la Quema» y «Bocú» interceptaron a Rodríguez Soto y el primero le propinó cuatro disparos a Rodríguez Soto, impactando dos veces en la cabeza al fenecido.

Continue Reading

Uncategorized

La Policía Nacional es la institución que más viola los derechos humanos

Published

on

En ocasión de la conmemoración este domingo 10 de diciembre del 75 aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, el Defensor del Pueblo, Pablo Ulloa, presentó ayer jueves el primer Informe Nacional de Derechos Humanos 2023.

El documento establece que la salud y los abusos a la integridad son los derechos más vulnerados en República Dominicana, seguidos por el derecho al trabajo, la justicia y la igualdad.

El informe, centrado en las deficiencias que faltan por cubrir para garantizar la efectividad de los derechos constitucionales, señala que el derecho a la salud ocupó el primer lugar en el reclamo ciudadano.

Tras entrevistar a 1,220 personas en la segunda Encuesta Nacional de Derechos Humanos, realizar seis rondas de consultas regionales con diversos funcionarios y analizar 3,330 menciones alusivas al tema en los medios de comunicación, el reporte atribuye la vulneración de este derecho a «la insuficiente cobertura horizontal y vertical del seguro de salud, el despojo del aseguramiento al momento de la pensión, la exclusión de enfermedades y condiciones (como la salud mental) del aseguramiento en salud y los altos costos de los servicios», según la opinión del 67 % de la población.

Las clínicas y hospitales son percibidos por los encuestados como espacios de vulneración de derechos. El 25 % alegó vulneración de algún derecho durante los últimos doce meses en una clínica y el 24 % en un hospital.

Continue Reading

Trending