Connect with us

Noticias

Ataque de Hamás deja a Biden en una crisis internacional y bajo críticas de republicanos

Published

on

El ataque de Hamás contra Israel ha dejado al presidente Joe Biden en medio de una enorme crisis internacional con el riesgo de expandirse y bajo críticas de los republicanos de que las políticas de su administración han llevado a esta disyuntiva.

La posibilidad de que el conflicto se prolongue y se expanda pondría a prueba el liderazgo de Biden tanto en el escenario nacional como internacional, teniendo que demostrar apoyo inquebrantable a Israel y al mismo tiempo la capacidad de forjar una paz en el Medio Oriente, donde simpatizantes de Hamás rápida y vocalmente respaldaron la acción. Cientos de personas en ambas bandos han muerto.

El grupo libanés Hizbulah aplaudió el ataque, calificándolo de respuesta a «los crímenes israelíes». El grupo libanés, que al igual que Hamás está dedicado a la destrucción de Israel, disparó cohetes y artillería contra posiciones israelíes, provocando respuesta de drones israelíes. Un asesor del líder supremo iraní alabó la acción de Hamás

Las críticas de los republicanos

Varios de los precandidatos republicanos inmediatamente trataron de culpar a Biden por la situación, en particular por su reciente decisión de liberar 6,000 millones de dólares en fondos iraníes congelados a cambio de la libertad de cinco estadounidenses. La Casa Blanca férreamente rechazó las acusaciones republicanas, señalando que el dinero iraní no ha sido usado por Irán todavía y en todo caso solo puede ser usado para fines humanitarios.

Históricamente, Irán ha tenido fuertes lazos con Hamás y Hizbulah.

«Hamás no existiría como existe hoy si no fuese por el apoyo que ha recibido de Irán a lo largo de los años», declaró el secretario de Estado estadounidense Antony Blinken en una entrevista televisada el domingo, pero reconoció que «no hemos visto evidencia de que Irán dirigió o estaba detrás de este ataque en particular».

En declaraciones a reporteros en la Casa Blanca el sábado, Biden calificó los ataques de «inexcusables» y prometió que Israel «tendrá lo que necesite para defenderse».

«Déjenme decir esto de la manera más clara posible: Este no es el momento para que ningún actor hostil a Israel explote estos ataques para su beneficio», declaró Biden.

El ataque complica la situación de la administración Biden en momentos en que Estados Unidos está en una creciente disputa con Irán sobre el programa nuclear iraní. Irán asevera que el programa es solo para usos pacíficos pero su enriquecimiento de uranio ahora se acerca más que nunca a fines bélicos. Aun así, Washington no ha perdido esperanzas de revivir el pacto logrado bajo la presidencia de Barack Obama — y abandonado durante la presidencia de Donald Trump — que levantó algunas sanciones contra Irán a cambio de límites al programa nuclear iraní.

Funcionarios estadounidenses al mismo tiempo han estado tratando de forjar un acuerdo de normalización de relaciones entre Israel y Arabia Saudí, algo que podría reacomodar el balance de poderes de la región e impulsar el status de Israel de maneras históricas.

Pero tal acuerdo desde ya se veía difícil ya que Arabia Saudí exigía que Israel realice amplias concesiones a los palestinos. El nuevo conflicto coloca grandes obstáculos a ese acuerdo.

«No es sorpresa que quienes se oponen a los esfuerzos de normalizar relaciones entre Arabia Saudí e Israel y, en términos más generales, normalizar las relaciones entre Israel con países de la región y más allá y, ¿quiénes se oponen? Hizbulah, Hamás e Irán», dijo Blinken. «Así que en sentido de que esto fue diseñado para descarrilar esos esfuerzos, esto es muy revelador».

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Arabia Saudí no condenó el ataque de Hamás, pero destacó que el reino ha hecho «repetidas advertencias sobre los peligros … de la situación como resultado de la ocupación continua, la privación de los derechos legítimos del pueblo palestino y la repetición de las provocaciones sistemáticas contra sus lugares sagrados».

Jonathan Schanzer, analista de la Fundación de Defensa de las Democracias, un instituto académico basado en Washington, dijo que Biden «hizo un buen trabajo» al mantener a raya a los críticos de Israel – particularmente sus correligionarios demócratas – durante el último conflicto con Hamás en el 2021. Pero probablemente ello será más difícil ahora.

«Habrá errores en el campo de batalla, pues ningún ejército es perfecto. Allí es cuando, creo yo, el presidente será criticado por los sectores de izquierda», dijo Schanzer.

Algunos de los republicanos aspirantes a la candidatura presidencial de su partido para las elecciones del 2024 no perdieron tiempo en culpar a Biden.

El expresidente Donald Trump acusó que el gobierno de Biden es visto como «débil e ineficaz» en el ámbito internacional y que eso animó a Hamás.

El gobernador de Florida Ron DeSantis acusó a Biden de «políticas que han sido demasiado indulgentes con Irán» y que «han ayudado a Irán a llenarse de dinero». Y el senador por Carolina del Sur Tim Scott dijo que el ataque refleja que Irán está usando «el rescate de 6,000 millones de dólares», en referencia al acuerdo de intercambio de prisioneros.

El gobierno de Biden rechazó las acusaciones.

«Algunos de los que están proponiendo esta narrativa falsa, o están desinformados o están desinformando, y cualquiera de las dos, están equivocados», expresó Blinken.

Preguntado sobre la posibilidad de que Irán, anticipando el uso del dinero —ahora retenido en bancos qataríes— para alimentos, medicinas, equipos médicos y productos agrícolas, pudo haber desviado otros fondos a Hamás u otras milicias aliadas, Blinken reiteró que ese dinero está disponible para Irán según la ley, para fines humanitarios. Pedro dijo también que Irán «desafortunadamente siempre ha usado dinero para financiar el terrorismo, para financiar grupos como Hamas».

En una sesión con la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado el sábado, funcionarios estadounidenses dijeron que Estados Unidos le advirtió a Irán «mediante intermediarios» que un involucramiento directo en la situación en Gaza pondría en peligro cualquier iniciativa futura con la República Islámica, según una fuente legislativa.

Los funcionarios no dieron detalles sobre quiénes eran esos intermediarios y cuáles serían esas futuras iniciativas, pero la subsecretaria de Estado Victoria Nuland y la máxima diplomática norteamericana en el Medio Oriente, Barbara Leaf, hablaron ambas con funcionarios libaneses sobre la situación. Algunos funcionarios libaneses mantienen contacto con Irán, que apoya a Hizbulah.

Hamás tomó como rehenes a un grupo no determinado de soldados y civiles israelíes, en imágenes espeluznantes colocadas en las redes sociales. Las imágenes y el saldo de muertes ocurren exactamente 50 años y un día después del ataque sorpresa de Egipto y Siria contra Israel, en lo que se llegó a llamar la Guerra de Yom Kipur.

Los funcionarios estadounidenses rechazaron las acusaciones.

«Seamos claros: El acuerdo para traer a casa a ciudadanos estadounidenses que estaban en Irán no tiene nada que ver con el horroroso ataque contra Israel«, declaró el portavoz del Departamento de Estado Matthew Miller. «Ni un centavo de ese dinero ha sido gastado, y en todo caso, solo puede ser gastado para necesidades humanitarias como alimentos y medicinas».

Los republicanos también denuncian que la decisión del gobierno de Biden de anular la medida de Trump de acabar con la asistencia a los palestinos, inclusive los que viven en Gaza, pudo haber ayudado con la planificación del ataque.

Los funcionarios de la administración Biden rechazan esto de plano, afirmando que sus esfuerzos por ayudar a los palestinos en Gaza y otros lugares no involucran fondos que Hamás pueda usar o desviar.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias

Dominicana, su esposo y su hijo de 5 años asesinados a puñaladas en El Bronx

Published

on

Una desgarradora escena se desarrolló en un edificio de apartamentos en El Bronx, donde una pareja y su hijo de cinco años fueron descubiertos muertos a puñaladas en la madrugada del domingo, según informaron las autoridades. Las víctimas fueron identificadas como Jonathan Rivera (37) puertorriqueño, Hanoi Peralta (33) dominicana y Kayden Rivera (5).

La tragedia fue revelada después de que los servicios de emergencia respondieran a una llamada al 911 en 674 East 136th Street en Mott Haven. Un hombre, de aproximadamente 20 años, fue encontrado con heridas de arma blanca en el pecho en el pasillo del primer piso a las 6:40 de la mañana, según fuentes policiales.

Durante la investigación, los oficiales observaron a través de la ventana de un apartamento cercano y, al entrar, descubrieron al niño sin vida. La mujer, cuya edad aún no se ha confirmado, fue encontrada dentro del apartamento con heridas mortales de arma blanca.

Las tres víctimas fueron declaradas muertas en el lugar por los servicios de emergencia. Un video de una cámara de seguridad de una tienda cercana muestra a la mujer comprando el sábado por la tarde, apenas horas antes del trágico incidente.

Dahan Ali, dueño de la tienda, compartió su conmoción: «Me siento muy mal. Muy triste. Ella estuvo aquí ayer a las 3 o 4. Estaba comprando algunas cosas como de costumbre. Mujer muy agradable. Su marido, su hijo, todos personas muy agradables. Los veo todos los días durante el último año».

Continue Reading

Educación

La ADP reveló estudio sobre el grave deterioro de la escuela pública durante este año escolar

Published

on

El sistema de educación pública de la República Dominicana pasa por un complicado momento en el que no se evidencian avances significativos entre los indicadores que respaldan su calidad, comparados entre un año escolar y otro.

De acuerdo con el estudio sobre las condiciones del inicio del año escolar 2023-2024, que expuso la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) ante el Listín Diario, existen diez medidores, cuantificados desde agosto hasta finales del mes de octubre, que involucran a los docentes, a los estudiantes y a la gestión de las escuelas, que poseen números en negativo al hablar sobre los atributos de la educación.

Entre los principales hallazgos está la escasez de cupo al inicio del año escolar, la falta de personal docente, las deplorables condiciones de las infraestructuras.

Asimismo, falta de mobiliario, equipamiento y mantenimiento de las mismas; la no disponibilidad de los registros de grado en los tiempos correctos, la provisión inadecuada de los libros de texto y la mala implementación del sistema de alimentación escolar, forman parte de las críticas repetidas que los maestros realizan para este período que está camino a cerrar ciclo.

Infraestructura escolar

Por lo que expresaron los miembros de la ADP presentes en un desayuno con el director del Listín, Miguel Franjul, está científicamente comprobado que se necesita el cumplimiento de ciertas condiciones en el proceso de enseñanza-aprendizaje para obtener resultados diferentes a los que cada año son reprendidos por las bajas calificaciones que sacan los estudiantes.

Según Eduardo Hidalgo, presidente del gremio de maestros; Juan Valdez, director del Observatorio Educativo Profesor Rafael Santos; Sixto Gabin, secretario de Educación Superior, Ciencia y Tecnología; y Marcos Cadet, asesor de comunicación estratégica de la ADP; el estado en el que se encuentran los diferentes planteles educativos es uno de los principales propiciadores de los efectos negativos en la educación dominicana.

“Uno de los hallazgos de este estudio sobre el inicio del año escolar 2023-2024, es que las condiciones infraestructurales de la mayoría de las escuelas públicas dominicanas, no garantizan la generación de situaciones significativas de aprendizaje ni de condiciones conducentes al aprendizaje”, expresó Juan Valdez en su exposición.

Agregó que este trabajo evidencia que, “en estos momentos, no existen en las escuelas públicas las condiciones infraestructurales, de convivencia y medioambientales que requiere el diseño curricular dominicano para el desarrollo de las competencias fundamentales y específicas que se aspira lograr en nuestros estudiantes.

Las explicaciones del maestro para sostener estos planteamientos de la investigación, indicaron que, a pesar de que las autoridades del Ministerio de Educación (Minerd) prometieron públicamente a toda la comunidad educativa que se podía sentir confiada porque todo estaría listo para el inicio del año escolar 2023-2024, hasta finales de octubre, cuando concluyó el estudio de campo, el 31% de los centros educativos públicos no había recibido el mantenimiento necesario.

A este dato se sumaría en el 24% de los centros en los que sí se habían realizado los trabajos de cuidado, fue después de que los estudiantes retornaron a las clases; que el 28% de los mismos aún no recibe agua de la llave en las áreas comunes, como inodoros, lavamanos, cocina y áreas de limpieza.

Con respecto a la falta de aulas, a las que el Minerd se ha referido en más de una ocasión, al señalar que para su subsanación no solo se ha trabajado para inaugurar cientos de escuelas que quedaban sin terminar del gobierno pasado, sino que han sido alquiladas unas “cuatrocientas aulas móviles”, a las que ADP llama aulas ensamblables, la entidad magisterial sostiene que aún se requieren unas 6,000 para las que no se han realizado los esfuerzos suficientes, sobre todo desde una gestión que tiene en su mano el poder de gasto de un 4% del producto interno bruto (PIB).

Estadísticamente, el 15% de las aulas habilitadas en los planteles de educación pública son en espacios improvisados, como salones de actos, comedores, bibliotecas y cocinas de las que ahora carecen las propias escuelas.

Para avalar estos mismos números, el Observatorio Educativo de la ADP afirmó que el 42% de las escuelas no tiene una biblioteca, 65% no cuenta con un salón para profesores, 74% no tiene un salón multiuso, el 31% carece de una cancha deportiva; y sólo el 43% tiene un patio en buenas condiciones ambientales y buen espacio para receso.

Mobiliario

“Es importantísimo, en un país como el nuestro, señalar que solo el 32% de las escuelas tiene abanicos en buen estado y el 14% no tiene”, manifestó Valdez, quien refirió haber realizado un estudio sobre cómo afecta la sudoración al proceso de aprendizaje.

El estudio refiere que el 58% de los centros educativos tiene un déficit de butacas en las aulas, en lo que destaca que sólo el 38% de las sillas que están en utilidad, se encuentran en buen estado.

En lo que a las pizarras se refiere, el 60% está en condiciones cuestionables, el 73% de los escritorios de los docentes no se encuentra en buen estado y el 86% de las computadoras, que se encuentran en las áreas administrativas, no funciona bien.

Continue Reading

Internacionales

Dominicano que asesinó a su esposa e hijastro confiesa que lo hizo «por celos»

Published

on

Luis Collado, el dominicano acusado de asesinar a su esposa Rosa Acevedo de 52 años y a su hijastro, Gustavo Devora Acevedo de 26, ambos dominicanos, confesó a los fiscales de la ciudad de Nueva York, que cometió el delito en medio de un ataque de celos.

Collado de 52 años, fue atrapado en una bomba de gasolina en Brooklyn, cerca del apartamento donde cometió el crimen, con toda su ropa bañada en sangre, horas después de haber huido de la escena del crimen.

«Este acusado hizo declaraciones de que sospechaba que su esposa le era infiel y lo engañó, que le disparó y que también le disparó al hijo de ella», dijo el fiscal adjunto de distrito de Brooklyn, David Ingle, en la lectura de cargos contra Collado ayer en el tribunal, según reportó el New York Daily News.

El medio también resaltó que, en su confesión, parte de la cual fue grabada en las cámaras corporales usadas por los oficiales que lo arrestaron, Collado afirmó que sólo le disparó a su hijastro después de que se abalanzó sobre él con un cuchillo, según los fiscales.

El trágico suceso ocurrió el sábado a las 7:00 p.m. cuando las autoridades encontraron a Rosa y a su hijo con múltiples heridas de bala en su residencia, según reportó el New York Post.

La mujer de 52 años falleció en el lugar de los hechos, presentado heridas de bala en la cabeza y el cuello, mientras que su hijo falleció en el Centro Médico del Hospital Brookdale un día después del suceso.

El crimen cometido por Collado fue presenciado por un pariente de su esposa, identificado como Miguel Acevedo, cuyo nombre figura en el expediente acusatorio.

Avecedo indicó que el dominicano también apretó el gatillo para dispararle, pero se había quedado sin balas. Fuentes policiales dijeron al periódico New York Daily News que Collado tenía antecedentes de problemas domésticos.

El juez Devin Robinson ordenó que se le pusiera bajo vigilancia de suicidio, a pedido de la defensa. Collado quedó detenido sin derecho a fianza y debe regresar a la corte este miércoles.

Continue Reading

Trending