Uncategorized
RD logra tres medallas de oro en boxeo en los XIX Juegos Bolivarianos




Colombia. – Los dominicanos Alexy de la Cruz, Cristian Javier Pinales y Euri Cedeño ganaron medallas de oro de sus respectivas categorías en el torneo de boxeo de los XIX Juegos Bolivarianos.Publicaciones relacionadas
La buena figuración de los quisqueyanos la empezó el pugilista Alexy de la Cruz con su victoria por decisión dividida ante el colombiano José Manuel Viáfara en la categoría ligero (57-63 kg). El tercer lugar en el podio fue para el venezolano Jesús Cedeño y el peruano Leodan Pezo.
“Enfrenté a un boxeador técnico, un boxeador sabio. Había que hacer estrategia. Le marqué primero para llevarme la ventaja y poder sacar la victoria”, dijo De la Cruz.
En medio (69-75 kg), el dominicano Euri Cerdeño le entregó otro oro a su delegación tras ganar su combate con el ecuatoriano José Vinicio Mercado con una puntuación de 5-0. El bronce fue para el colombiano Diego Alejandro Motoa y el venezolano Diego Pereira.
Continuó la buena racha para los dominicanos Cristian Pinales con su victoria por decisión unánime ante el colombiano Jorge Vivas en semipesado. El bronce se lo adjudicó el venezolano Nalek Korbaj.
Entretanto, el púgil Julio Castillo le entregó a Ecuador la única medalla de oro con su victoria ante el colombiano Marlon Hurtado en la categoría pesado (81-91 kg). El bronce fue para el peruano José María Lucar y el chileno Andrews Nicolas Salgado.
También Venezuela se bañó con oro tras el triunfo de Cristian Palacio en su combate ante el ecuatoriano José Gabriel Rodríguez en welter (63-69 kg), que dejó con el bronce al paraguayo Rodrigo Denis y al panameño Eduardo Teodoro.
En el último combate, la panameña Atheyna Bylon se colgó el oro al superar 5-0 a la venezolana Maryelis Yriza en la categoría medio (69-75 kg). La ecuatoriana Erika Stefania Pachito y la guatemalteca Zulena Álvarez se llevaron el bronce.
Colombia se coronó campeón del boxeo en los XIX Juegos Bolivarianos
Colombia se coronó campeón del boxeo en los XIX Juegos Bolivarianos luego de ganar este jueves siete medallas de oro de las trece que se disputaron en la jornada final, celebrada en el Parque de la Leyenda Vallenata.
Desde el primer combate de la velada se empezó a gestar la cosecha de oros de los locales con una contundente victoria de Yuberjen Martínez, a quien los jueces dieron puntuación de 5-0 sobre su rival, el venezolano Miguel Antonio Ramos, al que le conectó varios golpes, especialmente en los primeros dos asaltos, por lo que el referí paró la pelea en dos oportunidades para hacer conteo de protección. “Eso me afectó bastante”, aseguró Ramos tras la derrota.
Martínez, subcampeón olímpico en 2016, eligió un boxeo directo para capitalizar su tercer título bolivariano en la categoría moscas (48-52 kg) tras sus conquistas en Trujillo 2013 y Santa Marta 2017.
“Significa mucho este oro, el tercero en Juegos Bolivarianos. Es un gran inicio. El sueño olímpico no se ha muerto. Tengo esa sensación de revancha. Me estoy preparando para lo que se viene”, expresó a periodistas Martínez.
El bronce en esta categoría fue para el ecuatoriano Luis Fernando Delgado y el panameño Martín Pérez.
El otro oro colombiano vino con Yilmar González luego de ganar por decisión unánime al ecuatoriano Jean Carlos Caicedo, en pluma (52-57 kg). La medalla de bronce fue para el dominicano Rodrigo Marte de la Rosa y el peruano Darwin Pérez.
La tercera presea dorada para los locales la consiguió Cristian Salcedo al imponerse sobre el chileno Miguel Ángel Veliz en súper pesado (+91kg). El bronce quedó en manos del ecuatoriano Gerlon Gilmar Congo y del boliviano Ever Quisbert.
En los combates en la rama femenina vino otro festejo para los colombianos con el oro de Ingrit Valencia, medallista en Río 2016, tras ganar con puntaje 5-0 a la dominicana Miguelina Hernández en la categoría mosca (48-51 kg). Con el bronce quedaron la venezolana Tayonis Anaonis Cedeño y la guatemalteca Aylin Jamez.
Luego su compatriota Yeni Arias no defraudó y venció a la venezolana Omailyn Alcalá en pluma (54-57 kg). La dominicana Estefani Almanzar y la paraguaya Minerva Montiel fueron terceras.
Lo propio hizo la colombiana Angie Valdés al imponerse a la chilena Valentina Bustamante en la categoría ligero (57-60 kg). Con el bronce finalizaron la ecuatoriana María José Palacios y la guatemalteca María Osorio.
Uncategorized
No se logró el Récord Guinness del Sancocho Más Grande del Mundo

No lo logramos, pero batimos muchos récords. Así lo ha hecho saber el chef Amilkar Gonell, cofundador de Gonell Enterprise, a través del Instagram de Flavor Fusion Fest, al dar los resultados concernientes a la hazaña culinaria celebrada en el Parque del Este, en el marco del Flavor Fusion Fest, con el ambicioso objetivo de establecer el Récord Guinness del «Sancocho más grande del mundo».
«Conforme informado a la recepción del resultado de pesaje, el mínimo obtenido en el intento oficial realizado el 25 de noviembre no ha superado el mínimo establecido por Guinness World Records de 35,362 libras. Logramos registrar unas 32,978 libras.
No llegamos al peso que ellos nos impusieron, nos faltaron unas 2,386 libras, pero nuestras 32,978 libras están certificadas por Guinness, por los ingenieros, los encargados de salud y son la mayor cantidad jamás hecha por un Sancocho a nivel mundial.
Uncategorized
«Kiko La Quema» debía estar preso, pero un tribunal lo trató suave

El hombre más buscado por la Policía Nacional de la República Dominicana estuvo en manos de la justicia hace 16 años, cuando el Ministerio Público pidió que se le condenara a 30 años de prisión.
José Antonio Figuereo Bautista, alias «Kiko la Quema«, fue imputado por la muerte de Santo Rodríguez Soto, junto a Juan Amaury Nova, alias «Bocú».
De acuerdo a la acusación del Ministerio Público, representado por Eveling García y Nicasio Pulinario, el 24 de diciembre del 2007, «Kiko la Quema» y «Bocú» interceptaron a Rodríguez Soto y el primero le propinó cuatro disparos a Rodríguez Soto, impactando dos veces en la cabeza al fenecido.
Uncategorized
La Policía Nacional es la institución que más viola los derechos humanos

En ocasión de la conmemoración este domingo 10 de diciembre del 75 aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, el Defensor del Pueblo, Pablo Ulloa, presentó ayer jueves el primer Informe Nacional de Derechos Humanos 2023.
El documento establece que la salud y los abusos a la integridad son los derechos más vulnerados en República Dominicana, seguidos por el derecho al trabajo, la justicia y la igualdad.
El informe, centrado en las deficiencias que faltan por cubrir para garantizar la efectividad de los derechos constitucionales, señala que el derecho a la salud ocupó el primer lugar en el reclamo ciudadano.
Tras entrevistar a 1,220 personas en la segunda Encuesta Nacional de Derechos Humanos, realizar seis rondas de consultas regionales con diversos funcionarios y analizar 3,330 menciones alusivas al tema en los medios de comunicación, el reporte atribuye la vulneración de este derecho a «la insuficiente cobertura horizontal y vertical del seguro de salud, el despojo del aseguramiento al momento de la pensión, la exclusión de enfermedades y condiciones (como la salud mental) del aseguramiento en salud y los altos costos de los servicios», según la opinión del 67 % de la población.
Las clínicas y hospitales son percibidos por los encuestados como espacios de vulneración de derechos. El 25 % alegó vulneración de algún derecho durante los últimos doce meses en una clínica y el 24 % en un hospital.
-
Fashion6 años ago
Empadrónate Por la Patria que llevas Dentro
-
Farándula1 año ago
VICE-SECRETARIA DICE FP SE CARATERIZA POR SER DEMOCRÁTICO
-
Farándula1 año ago
Director de Medios de la Presidencia Federico Reynoso juramenta voceros del Gobierno en Nueva York.
-
Noticias5 meses ago
Pre candidata a regidora dijo que el alcalde actual tiene el municipio inundado de basura
-
Farándula1 año ago
Motoconchistas de SDN, recibirán tarjeta con RD$2,500.00 pesos mensuales.
-
Noticias10 meses ago
Guido Gómez Mazara presenta Coordinación General de Ultramar
-
Farándula1 año ago
Caos en las oficialías del gran Santo Domingo
-
Entertainment6 años ago
The final 6 ‘Game of Thrones’ episodes might feel like a full season