Connect with us

Noticias

Una Advertencia: Sin Guido pierde el PRM.

Published

on

POR: JAVIER FUENTES.
Vive en el Bronx. N.Y.
Ex Catedrático Uasd.
Politólogo, especialidad en Administración Pública.
Lic. en Teología.
Maestría en Escritura Creativa.
Maestría en Derecho y Relaciones Internacionale
Artículo de Opinión

Una Advertencia: Sin Guido pierde el PRM.

1-2

Con este artículo quiero advertir a aquellos que han decidido caminar con Fósforo y Gasolina y así romper el protocolo de algunos paradigmas para responder ciertas preguntas imaginarias en esta generación de la híper-inteligencia.

No quiero hacerlo sin dejar en el imaginario colectivo la incertidumbre de si hubo alguien del espacio sideral que vino a cambiar experimentos por conocimientos o por materiales minerales.

Tampoco si los “dioses Anunnaki” manipularon el «ADN» de ciertos animales, lo que entonces demostraría que algunos seres biológicos de capacidad primate existían: quién los creó o sí evolucionaron, o sí los qué en realidad hemos hecho en épocas pasadas es viajar de algún planeta al cuál con anterioridad a la tierra destruimos.

También si las abducciones bíblicas, «los carros de fuegos y la rueda de Ezequiel», no son más que referencias de objetos voladores descritos en lenguaje contextual del entorno.

Lo que sí es qué a pesar de todas estas teorías de ciertas verdades y otras conspiranoicas. Tenemos que afirmar que el mundo quiérase o no se ha digitalizado al grado que no entendemos si realmente es una burbuja o parte de una realidad aumentada en la que vemos los hechos antes de suceder.

Es posible que viajemos por portales interdimensionales y no sabemos.

Tenemos ejemplos en 3D, de múltiples visiones en distintas escrituras que así lo confirman. La Computación Cuántica, y no la de Anticitera, ya no es futuro sino presente. Hasta encontrar nuevas brechas con el 6G como realidad indetenible.

Hemos visto como en los últimos dos años esta digitalización que se ha acelerado a un ritmo hiper-superior al conjunto de la inteligencia artificial, que tal como se describe en Matrix, tendrá el control de nuestros deseos y voluntades, ayudadas por virus que han mutados provocando diferentes variables del mísmo y pandemias, para encerrar a la humanidad con la justificación médico-biológica de ser difícil de erradicar como proyecto de enclaustramiento colectivo.

Así dice John Kerry “que 10.000 millones de habitantes en la Tierra es insostenible”.(Yahoo!finanzas 3/2023).

Esta afirmación de que el planeta “no soporta 10 mil millones de personas”, nos obliga a pensar en una destrucción planetaria; pulgar la tierra, para que así sobrevivan unos pocos, parecidos al Diluvio y el fuego de Sodoma y Gomorra.

En ese sentido me permito citar estos ejemplos de la digitalización dentro de las actividades humanas cualesquiera que sean, pero en especial estas dos. Y expongo lo siguiente: recordamos comparativamente los años de nuestros padres en las fábricas, empresas y/o cualquier actividad económica o de interrelación social, en la cual su entrada y salida estaba registrada por medio de una persona que desde un cubículo le colocaba la hora, día, mes y año, con cuaderno de horario que era especie de registro. Todo esto sucedió hasta que apareció el reloj que tintaba la fecha en una tarjeta.

Pero corriendo el tiempo hasta nuestros días, hoy con un teléfono, solo ponemos nuestras huellas y se marca desde dónde lo hicimos y queda registrado.

Eso mismo pasa con la Crítica y sus nuevas oportunidades en las redes que desde cualquier lugar de espacio y tiempo lo puede hacer una persona no experta. Ya no es necesario la página de un determinado periódico o revista.

Podría seguir diciendo que este paso gigante creó una nueva oportunidad para los empresarios y trabajadores muy lejos del choque de ideas patrón-obrero y sindicatos, dado que trabajamos desde casa.

Siendo válido esto para los canales de televisión con cámaras robóticas, nuevas luces, micrófonos, consolas y equipos de edición, así mismo para los medios escritos y digitales multimedias, hospitales, universidades, escuelas y comercios en la que todos disfrutan de estas bondades de la mecatrónica-inteligencia artificial.

De igual forma los carros se aprecian con algunos tipos de dispositivos y sensores de advertencias con señales múltiples de peligro, conexión GPS satelitales, informes de diagnósticos, MDX-música (Music Data Exchange) y stop brake, etc.……

Todas son nuevas oportunidades que aumentan el conocimiento y los niveles de vida.

Pero esto debe verse en el conglomerado total de qué es la sociedad, dado que el avance científico y tecnológico lleva consigo influir para renovar cada aspecto de esa estructura, entendiendo que todo se crea para uso humano.

Quiero siguiendo la misma tonalidad decir que enviar hoy un hombre a la luna es más complicado y complejo, si no utilizamos las herramientas tecnológicas digitales que tenemos y los nuevos satélites, dado el hecho cierto que tendríamos que irnos nuevamente a los instrumentos mecánicos y análogos del 1970, lo que implica desmontar todo ese armazón y sistema computacional moderno conllevando tiempo y dinero.

Por consiguiente es más expedito hacerse con los parámetros digitales actuales, quizá los expertos de ahora ni conocen las complejidades de los instrumentos del pasado.

Pues yendo a un aspecto más concreto y específico eso sucede de igual forma, con la oportunidad que se le abre a la crítica en las redes de llegar a segmentos sociales más diversos, aunque los mismos no tengan un alto grado de intelectualidad o conocimientos específicos.

El caso es que la ventana de la Web (w.w.w.) está ahí para quedarse y cada brecha es una oportunidad para que el mensaje corra a los receptores y la crítica siga entrando por espacio-tiempo que ayer no les eran posible.

Artículo de opinión

Una advertencia: Sin Guido pierde el PRM.

Les hago una advertencia: A los que caminan con Fósforo y Gasolina. Y es que a pesar de todo este trayecto ¿dónde queda la moral y la ética y cómo detenemos la depravación humana?

Observamos, pues entonces, que ningún instrumento novedoso hace posible cambiar nuestra conducta delictiva socialmente al auspiciar la ruptura del núcleo familiar, invadir escuelas, universidades con violencias, sexos y drogas.

Quiero, así como iniciamos este artículo, darle respuesta imaginativa a esta pregunta: ¿Qué criterios y contenidos utilizará como director de una revista literaria digital dirigida a un público no especializado?

Les diríamos en particular que lo primero; tendría que determinar y especificar que quiero creativamente como contenido: si general, variable o informativo de temáticas de algunos artículos que reseñan libros, teniendo que ser de fáciles lecturas dentro del formato de un público no especializado.

Algo más es, si el contenido sería para comenzar un proceso de educación para ese público que pueda ir adquiriendo conocimientos hasta llevarlo a un punto medio.

Así mismo determinar si esta revista puede ayudar como marco referencial de búsqueda particular de temas especiales colocando direcciones electrónica de booktuber y booktrailer. Y que el suscrito o lector pueda enviar cartas digitales con preguntas de temas que le gustaría saber de comentarios científicos, etc….

Estas son algunas cuestiones que debemos determinar de entrada que imaginariamente ayudaría a una Nación que se desmorona en nuestros ojos.

Es muy obvio que debemos hacer un índice para crear el plan de contenido que daría respuesta a lo anteriormente expresado.

Dentro del amplio mundo literario también hay que saber en cuáles géneros centrarnos o sí ir tocando uno por número de acuerdo a la circulación de la revista entregada periódicamente.

Debemos tener presente si es correcto crear un mecanismo estratégico de monetización para diseñar una gran imagen de portada y si hacemos una estrategia de marketing digital y captar anuncios publicitarios sobre la base del deterioro del lenguaje, el comportamiento y la violencia.

Seleccionar un buen contenido de secciones con artículos y un buen índice de contenido basado en la objetividad y honestidad.

Ahora bien, dicho esto y yéndonos a dar respuesta de forma más específica y objetiva. Como director utilizará el criterio conceptualizado de la educación. Ir paso por paso, comenzando con materiales fáciles de digerir.

El contenido quedará supeditado a la parte educativa informativa, con bibliografía y biografía de grandes autores y otros noveles (jóvenes), con fragmentos de sus obras más importantes de literatura y pinturas con artículos especializados que reseñan la importancia de ésta.

Lo mismo escogería una sección para el cine y el microteatro de obras presentadas en escenas y los comentarios críticos de éstas adaptaciones.

Y así mantener actualizado a éste público no especializado de los acontecimientos literarios y de artes más importantes locales e internacionales con noticias de sentido.

Es decir que en la creación de la comunicación digital (2.0) me iría por adecentar una “cosa” que “llamamos plataforma” y que a través de la energía cinética no es más que un demonio, (En griego: daimon).

Esto lo escribí al ver una publicación en la que algunos que no pueden debatir ideas con el Dr Guido Gómez Mazara, dada su incapacidad, se valen de elementos rastreros y prácticas gansteriles para querer descalificar.

Recuerdo cuando era presidente del PRD, Hatuey De Camps, quien le sentenció: “mañana no vengan donde mí a dar gritos”. Y sucedió.
Sobre todo con funcionarios de aquel gobierno (2004) y dirigentes a raíz de su obnubilación mental al imponer una candidatura que nadie quería.

Al amigo Hatuey lo defendí (1986) sin pasarles facturas. Todavía hay dirigentes vivos, como testimonio, cuando él mismo lo dijo y me reconoció como su hermano.

Al igual que ayer, hoy quieren intentar hacer ese tipo de propaganda para ignorar que; y en mayúsculas: SIN GUIDO PIERDE EL PRM, dejen de estar de gallos locos, les recomiendo.

Quiero recordarle que con solo dos expedientes que Guido lleve de corrupción al PEPCA, de este Gobierno, tumba la “repostulación”, y posible «reelección», no se puede ser tan estupido.

Nadie quisiera ver al Dr Guido Mazara visitando el Ministerio de Educación, Medio Ambiente, Ministerio de Vivienda (canódromo), programa Propeep, Supérate, las Edeee, préstamos sin soporte del Banco de Reservas, Dirección General de Pasaportes, DGII, revisar los Fideicomisos, entre otras instituciones.

Finalmente termino con esta pregunta a los lectores:
¿Podrían explicar en que consiste el éxito de ciertos “influencer”?

¡Y usted cree que eso es bueno!

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias

Dominicana, su esposo y su hijo de 5 años asesinados a puñaladas en El Bronx

Published

on

Una desgarradora escena se desarrolló en un edificio de apartamentos en El Bronx, donde una pareja y su hijo de cinco años fueron descubiertos muertos a puñaladas en la madrugada del domingo, según informaron las autoridades. Las víctimas fueron identificadas como Jonathan Rivera (37) puertorriqueño, Hanoi Peralta (33) dominicana y Kayden Rivera (5).

La tragedia fue revelada después de que los servicios de emergencia respondieran a una llamada al 911 en 674 East 136th Street en Mott Haven. Un hombre, de aproximadamente 20 años, fue encontrado con heridas de arma blanca en el pecho en el pasillo del primer piso a las 6:40 de la mañana, según fuentes policiales.

Durante la investigación, los oficiales observaron a través de la ventana de un apartamento cercano y, al entrar, descubrieron al niño sin vida. La mujer, cuya edad aún no se ha confirmado, fue encontrada dentro del apartamento con heridas mortales de arma blanca.

Las tres víctimas fueron declaradas muertas en el lugar por los servicios de emergencia. Un video de una cámara de seguridad de una tienda cercana muestra a la mujer comprando el sábado por la tarde, apenas horas antes del trágico incidente.

Dahan Ali, dueño de la tienda, compartió su conmoción: «Me siento muy mal. Muy triste. Ella estuvo aquí ayer a las 3 o 4. Estaba comprando algunas cosas como de costumbre. Mujer muy agradable. Su marido, su hijo, todos personas muy agradables. Los veo todos los días durante el último año».

Continue Reading

Educación

La ADP reveló estudio sobre el grave deterioro de la escuela pública durante este año escolar

Published

on

El sistema de educación pública de la República Dominicana pasa por un complicado momento en el que no se evidencian avances significativos entre los indicadores que respaldan su calidad, comparados entre un año escolar y otro.

De acuerdo con el estudio sobre las condiciones del inicio del año escolar 2023-2024, que expuso la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) ante el Listín Diario, existen diez medidores, cuantificados desde agosto hasta finales del mes de octubre, que involucran a los docentes, a los estudiantes y a la gestión de las escuelas, que poseen números en negativo al hablar sobre los atributos de la educación.

Entre los principales hallazgos está la escasez de cupo al inicio del año escolar, la falta de personal docente, las deplorables condiciones de las infraestructuras.

Asimismo, falta de mobiliario, equipamiento y mantenimiento de las mismas; la no disponibilidad de los registros de grado en los tiempos correctos, la provisión inadecuada de los libros de texto y la mala implementación del sistema de alimentación escolar, forman parte de las críticas repetidas que los maestros realizan para este período que está camino a cerrar ciclo.

Infraestructura escolar

Por lo que expresaron los miembros de la ADP presentes en un desayuno con el director del Listín, Miguel Franjul, está científicamente comprobado que se necesita el cumplimiento de ciertas condiciones en el proceso de enseñanza-aprendizaje para obtener resultados diferentes a los que cada año son reprendidos por las bajas calificaciones que sacan los estudiantes.

Según Eduardo Hidalgo, presidente del gremio de maestros; Juan Valdez, director del Observatorio Educativo Profesor Rafael Santos; Sixto Gabin, secretario de Educación Superior, Ciencia y Tecnología; y Marcos Cadet, asesor de comunicación estratégica de la ADP; el estado en el que se encuentran los diferentes planteles educativos es uno de los principales propiciadores de los efectos negativos en la educación dominicana.

“Uno de los hallazgos de este estudio sobre el inicio del año escolar 2023-2024, es que las condiciones infraestructurales de la mayoría de las escuelas públicas dominicanas, no garantizan la generación de situaciones significativas de aprendizaje ni de condiciones conducentes al aprendizaje”, expresó Juan Valdez en su exposición.

Agregó que este trabajo evidencia que, “en estos momentos, no existen en las escuelas públicas las condiciones infraestructurales, de convivencia y medioambientales que requiere el diseño curricular dominicano para el desarrollo de las competencias fundamentales y específicas que se aspira lograr en nuestros estudiantes.

Las explicaciones del maestro para sostener estos planteamientos de la investigación, indicaron que, a pesar de que las autoridades del Ministerio de Educación (Minerd) prometieron públicamente a toda la comunidad educativa que se podía sentir confiada porque todo estaría listo para el inicio del año escolar 2023-2024, hasta finales de octubre, cuando concluyó el estudio de campo, el 31% de los centros educativos públicos no había recibido el mantenimiento necesario.

A este dato se sumaría en el 24% de los centros en los que sí se habían realizado los trabajos de cuidado, fue después de que los estudiantes retornaron a las clases; que el 28% de los mismos aún no recibe agua de la llave en las áreas comunes, como inodoros, lavamanos, cocina y áreas de limpieza.

Con respecto a la falta de aulas, a las que el Minerd se ha referido en más de una ocasión, al señalar que para su subsanación no solo se ha trabajado para inaugurar cientos de escuelas que quedaban sin terminar del gobierno pasado, sino que han sido alquiladas unas “cuatrocientas aulas móviles”, a las que ADP llama aulas ensamblables, la entidad magisterial sostiene que aún se requieren unas 6,000 para las que no se han realizado los esfuerzos suficientes, sobre todo desde una gestión que tiene en su mano el poder de gasto de un 4% del producto interno bruto (PIB).

Estadísticamente, el 15% de las aulas habilitadas en los planteles de educación pública son en espacios improvisados, como salones de actos, comedores, bibliotecas y cocinas de las que ahora carecen las propias escuelas.

Para avalar estos mismos números, el Observatorio Educativo de la ADP afirmó que el 42% de las escuelas no tiene una biblioteca, 65% no cuenta con un salón para profesores, 74% no tiene un salón multiuso, el 31% carece de una cancha deportiva; y sólo el 43% tiene un patio en buenas condiciones ambientales y buen espacio para receso.

Mobiliario

“Es importantísimo, en un país como el nuestro, señalar que solo el 32% de las escuelas tiene abanicos en buen estado y el 14% no tiene”, manifestó Valdez, quien refirió haber realizado un estudio sobre cómo afecta la sudoración al proceso de aprendizaje.

El estudio refiere que el 58% de los centros educativos tiene un déficit de butacas en las aulas, en lo que destaca que sólo el 38% de las sillas que están en utilidad, se encuentran en buen estado.

En lo que a las pizarras se refiere, el 60% está en condiciones cuestionables, el 73% de los escritorios de los docentes no se encuentra en buen estado y el 86% de las computadoras, que se encuentran en las áreas administrativas, no funciona bien.

Continue Reading

Internacionales

Dominicano que asesinó a su esposa e hijastro confiesa que lo hizo «por celos»

Published

on

Luis Collado, el dominicano acusado de asesinar a su esposa Rosa Acevedo de 52 años y a su hijastro, Gustavo Devora Acevedo de 26, ambos dominicanos, confesó a los fiscales de la ciudad de Nueva York, que cometió el delito en medio de un ataque de celos.

Collado de 52 años, fue atrapado en una bomba de gasolina en Brooklyn, cerca del apartamento donde cometió el crimen, con toda su ropa bañada en sangre, horas después de haber huido de la escena del crimen.

«Este acusado hizo declaraciones de que sospechaba que su esposa le era infiel y lo engañó, que le disparó y que también le disparó al hijo de ella», dijo el fiscal adjunto de distrito de Brooklyn, David Ingle, en la lectura de cargos contra Collado ayer en el tribunal, según reportó el New York Daily News.

El medio también resaltó que, en su confesión, parte de la cual fue grabada en las cámaras corporales usadas por los oficiales que lo arrestaron, Collado afirmó que sólo le disparó a su hijastro después de que se abalanzó sobre él con un cuchillo, según los fiscales.

El trágico suceso ocurrió el sábado a las 7:00 p.m. cuando las autoridades encontraron a Rosa y a su hijo con múltiples heridas de bala en su residencia, según reportó el New York Post.

La mujer de 52 años falleció en el lugar de los hechos, presentado heridas de bala en la cabeza y el cuello, mientras que su hijo falleció en el Centro Médico del Hospital Brookdale un día después del suceso.

El crimen cometido por Collado fue presenciado por un pariente de su esposa, identificado como Miguel Acevedo, cuyo nombre figura en el expediente acusatorio.

Avecedo indicó que el dominicano también apretó el gatillo para dispararle, pero se había quedado sin balas. Fuentes policiales dijeron al periódico New York Daily News que Collado tenía antecedentes de problemas domésticos.

El juez Devin Robinson ordenó que se le pusiera bajo vigilancia de suicidio, a pedido de la defensa. Collado quedó detenido sin derecho a fianza y debe regresar a la corte este miércoles.

Continue Reading

Trending